Intel vs AMD ¿Qué procesador es mejor para mi PC?

Analizamos a fondo este duelo Intel vs AMD para ver qué procesadores son los más recomendables para tu PC. Desde inicios de siglo XXI, tenemos una batalla que ha ido pendulando entre ambas marcas, viendo una hegemonía Intel que ha durado hasta el año 2020 aproximadamente. Desde que AMD lanzó su arquitectura Zen, ha ido ganando terreno, ¡y de qué manera!

¿Preparados? ¡Comienza la batalla!

Procesadores Intel vs AMD

En este post analizaremos todos los detalles de cada marca de procesadores: arquitecturas, enfoques, configuración de núcleos, gráficos integrados, memoria caché, etc.

Arquitectura y enfoque

¿Es importante la arquitectura en U? Por supuesto, tanto es así que una de las razones de la ventaja competitiva que ha sacado AMD está aquí.

Desde 2017, AMD apostó por un enfoque chiplet en el que un chip se segmentaba y podía distribuirse de otra manera gracias al avance de los procesos de fabricación.

Antes de ello, teníamos el chip monolítico, que cada vez debían ser más grandes para introducir los millones de transistores que vemos en los procesadores hoy. También hay una decisión económica detrás: puedes fabricar más chips por oblea, reduciendo costes y maximizando beneficios.

Por lo tanto, AMD reducía costes, tiempo de diseño y aumentaba núcleos e hilos en los procesadores. Sin embargo, tuvo mucho trabajo en interconectar los complejos CCD/CCX, integrar interposers o reducir la latencia de todo el proceso al máximo para que no afectase al rendimiento. En esto se ha basado la estrategia de AMD de 2020 en adelante.

De ahí que AMD ganara la batalla «multi-hilo» en escritorio, mientras Intel seguía con su mono-hilo. Veías la gama media de Us con 6 núcleos y 12 hilos, la alta con 8 núcleos y 16 hilos… Intel estaba obligada a igualar números.

El equipo azul creyó haber encontrado la solución con su familia Alder Lake-S (12ª generación con plataforma LGA1200): adoptar una arquitectura big.LITTLE formada por núcleos de alto rendimiento y otros eficientes. Vamos, lo que se ha visto en los SoCs con diseño Arm de toda la vida.

Este invento le salió bien a Intel y han mantenido el enfoque de arquitectura formada por P-Cores y E-Cores en escritorio y portátil. De hecho, AMD probó integrar estos «E-Cores» con los famosos Zen 4c cores en portátiles y servidores.

Guerra de frecuencias

Ya es sabido que Intel siempre ha logrado tener unas frecuencias altas en sus procesadores, sobrepasando los 5.0 GHz solventemente. Aunque tuvo algunos problemas de fabricación en Raptor Lake, han liderado el rendimiento mono-hilo.

AMD ha conseguido igualar las cifras de Intel en sus procesadores, especialmente cuando pasó del socket AM4 al AM5 (de PGA a LGA). Encontramos Ryzen con más de 5.0 GHz en casi todas las gamas, por lo que ya no es una barrera para la marca. En portátiles vemos lo mismo, aunque cueste caro recortando la autonomía.

Memoria caché y 3D V-Cache, el dolor de cabeza de Intel

Intel siempre reinó en gaming por el mono-hilo y AMD siempre ha querido competir en este segmento. El Red Team siempre busca soluciones y Ryzen 7 5800X3D (2022).

Se dieron cuenta de que añadir más memoria caché a la U daba más FPS en gaming (720p y 1080p), ¿por qué? El procesador tarda algo de tiempo en acudir a la memoria caché, pero si ésta es demasiado pequeña, tendrá que ir a buscarlo en la memoria RAM. Este hecho aumenta la latencia muchísimo y el rendimiento decae.

Según Robert Hallock (Director de Marketing técnico), acudir a la memoria RAM para completar la tarea supone ralentizar todo hasta 10 veces más.

En un videojuego estamos actuando todo el rato: acelerando, disparando, abriendo una puerta, moviéndonos por el espacio, etc. La U no puede predecir lo que hacemos y todas esas acciones suponen acceder a la RAM para cargar textura, modelos, sonido, animaciones; de todo.

Entonces, tú puedes cargar desde la caché (lo que interesa) o acudir a la RAM para ello porque tiene mucha más memoria (de hecho, tiene GB). 3D V-Cache incrementa la cantidad de datos que puede almacenar la U a través de más memoria caché; concretamente más de 100 MB por U. ¡Hablamos de más del doble!

El Ryzen 7 5800X3D traía más de 100 MB de caché total, mientras que su rival era el Intel Core i7-13700K con menos de 60 MB totales. En gaming, el Ryzen 7 5800X3D era bárbaro, aunque Intel seguía siendo muy buena, especialmente con los i5 e i9.

AMD ha continuado lanzando procesadores con 3D V-Cache en sus Ryzen 7 y ha extendido su integración en Ryzen 9, ofreciendo procesadores aún más completos.

Gráficos integrados (iGPU)

amd vs intel igpu

Ya os adelanto que AMD ha ganado aquí sobradamente porque era un deber pendiente de la marca. Primero, lanzaron sus famosas APUs, que son unos procesadores con unos gráficos integrados más potentes de lo normal ideados para tareas más exigentes e, incluso, gaming en 1080p, ¡sin GPU dedicada!

De esta manera, es común encontrarse con los famosos Ryzen de escritorio que tienen una sigla «G» al final. Esto indica que es una APU y que es una U con gráficos integrados.

En segundo lugar, AMD venía lanzando procesadores sin iGPU desde los Ryzen 1000 hasta los 5000 (Zen, Zen+, Zen 2 y Zen 3). Con la llegada del socket AM5 y de Zen 4 (Ryzen 7000), AMD decidió introducir gráficos integrados en todas sus Us. Al igual que Intel, la marca empezó a lanzar procesadores con sigla «F», indicando que no tienen gráficos integrados a cambio de que su precio sea más ajustado.

¿Qué ha hecho Intel? Resistir. No lo ha hecho mal frente a las embestidas de AMD en este aspecto, ofreciendo unos gráficos integrados muy buenos en escritorio y portátiles. Sin embargo, están ligeramente por debajo de AMD en esta ocasión.

Consumos y temperaturas

amd vs intel consumo

Desde hace un tiempo las tornas han cambiado: los procesadores Intel consumen más y son más calientes en las últimas generaciones. No obstante, vimos un cambio en AMD: de consumir menos y ser más frescos a ser mucho más calientes en sus últimas generaciones.

amd vs intel temperaturas

Los AMD Ryzen 7000 fueron bastante calientes y los Intel Core Ultra fueron buenos en temperaturas. Os recomendamos ver nuestras reviews porque creemos que os ayudarán a esclarecer qué U comprar y si merece la pena ir a por un kit AIO.

Rendimiento gaming: AMD vs Intel

Solo tienes que ver nuestras reviews para darte cuenta de qué marca de U ofrece mejor rendimiento en gaming. Los procesadores más interesantes en gaming hasta el momento han sido el Intel Core Ultra 9 285K. Y aquí tienes un buen resumen del gaming que puedes obtener en las 3 resoluciones.

amd vs intel

amd vs intel

amd vs intel

Precio

Terminando por el precio, hay que decir que AMD ya no es tan económica en procesadores como antes; aun así, Intel sigue teniendo precios más elevados.

Antes, Intel contraatacaba con precios en placas base mucho más económicos para usar el argumento de «plataforma más barata». Sin embargo, Intel cambia de plataforma cada 2 generaciones de procesadores, lo que te obliga a hacer un PC prácticamente cada vez que actualices procesador.

AMD apuesta por una larga vida en sus sockets, por lo que puedes comprar una placa base de gama alta hoy y seguir usándola 3 años después con otro procesador y su actualización de BIOS.

En resumidas cuentas, Intel sigue siendo más cara que AMD.

Conclusión sobre procesadores Intel vs AMD

El duelo Intel vs AMD siempre es temporal y cuando leas esto posiblemente las tornas hayan cambiado. A día 5 de mayo de 2025, AMD es claramente superior a Intel en gaming, en herramientas profesionales, en precio y en calidad.

¿Por qué? Tras la dirección de Pat Gelsigner, Intel se centró en mejorar su proceso de fabricación porque no podía competir con AMD, ya que los Ryzen eran fabricados por TSMC. Los famosos Core Ultra se estrenaron con peor rendimiento en gaming que Raptor Lake, pero mejorando mucho el consumo y temperaturas (también en estabilidad).

Tuvieron que reformarse, y eso requiere tiempo: tened en cuenta que AMD asentó los pilares de su arquitectura actual en 2017 y ha ido evolucionando el concepto. A esto se le añade el problema del cambio de plataforma cada 2 generaciones, un hecho que no le gusta a la comunidad.

Al escribir esto, Intel no pasa por buen momento, aunque logra sostenerse en portátiles como marca de procesadores TOP. Ojo con los portátiles porque Qualcomm está haciendo buenas ventas con sus Snapdragon y parecen ir muy finos, aumentando la competencia a Intel.

En conclusión, AMD ha ido ganando poco a poco todas las batallas pendientes a Intel: gaming, frecuencias, tareas multicore, consumos y temperaturas. Ha logrado posicionarse como mejor opción y ha aprovechado para subir los precios de sus productos a través de ese gran convencimiento, aunque montar una plataforma AM5 es más interesante por su larga vida útil.

Te recomendamos los mejores procesadores. ¿Qué marca es tu favorita de este Intel vs AMD?

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba