MSI Claw 8 AI+ A2VM quiere dar un puñetazo en la mesa en calidad y rendimiento, como actualización del modelo anterior, donde se efectúa una reconstrucción completa de la máquina portable con Windows y Copilot+PC más completa. 2u68
Se ha cuidado al máximo la calidad y sensaciones de sus controles, adoptando una pantalla más grande de 8 pulgadas y 500 nits, audio potente, conectividad Wi-Fi 7 y doble Thunderbolt 4.
El hardware adoptado consiste en un Intel Ultra 7 258V Lunar Lake, con potentes gráficos integrados Arc, IA y el mismo rendimiento en modo batería y enchufado a la corriente. Su batería de 80 Wh y 6 celdas duplica a la competencia, con SSD de 1 TB y 32 GB de RAM.
Agradecemos a MSI su confianza en nosotros al enviarnos esta consola para su análisis.
MSI Claw 8 AI+ A2VM utiliza una caja de cartón rígido y llamativo acabado exterior con el logotipo de la marca y algunas especificaciones.
En este caso no se ha incluido ninguno de los rios adicionales que tiene la consola.
En el paquete encontramos lo siguiente:
El cambio a simple vista que se produce en esta MSI Claw 8 AI+ A2VM frente a la MSI Claw A1M queda patente; pantalla más grande y espacio mejor aprovechado, nuevo diseño de grips y una renovada estética.
La consola aumenta su tamaño en los tres ejes, es un poco más ancha, larga y 3 mm más gruesa, pesando 795 g, poco más de 100 g por encima de la primera versión, aunque esto más bien se debe a la batería.
Utiliza un chasis íntegramente de plástico rígido para el cuerpo, el cual pasa a tener zonas de agarre de color gris claro con acabado liso, con marco negro alrededor de la pantalla. Lo cierto es que se nota bastante fresco y original.
La zona inferior se engrosa por los extremos para proporcionarnos un perfecto agarre en las manos, con superficie formando canales curvados para colocar los dedos con mayor precisión.
El acabado en superficie es liso y de plástico duro, esta vez no se utilizan superficies de goma que a la larga terminan rompiéndose, siendo una excelente decisión. También se tiene el detalle de colocar una ranura para la correa de transporte/sujeción.
Vemos dos rejillas de entrada de aire en la ubicación de los ventiladores del disipador, mientras que la rejilla del frontal se encarga de expulsar todo el aire caliente.
Seguimos con el cuerpo exterior de la MSI Claw 8 AI+ A2VM centrándonos ahora en el diseño de controles, que en definitiva es el 50-60% de la experiencia final jugable de la consola.
Como en cualquier consola portable, los controles se disponen a ambos lados de la pantalla, con amplios agarres pensados para cualquier tamaño de mano, aunque evidentemente se sentirán más cómodos en manos grandes.
Comenzamos por el ABYX con switches blandos, de considerable recorrido y excelente membrana, dando la sensación pura de un mando de PS o Xbox. Sus caracteres están retroiluminados con RGB.
Justo debajo tenemos el joystick analógico, con su homólogo en la zona superior izquierda, configurado en el formato de mando de Xbox. Cuentan con borde inferior RGB elevación media y cabezal de bordes redondos texturizados y zona central cóncava lisa.
Su desempeño en direccionamiento es perfecto, sin rozamiento, y el botón central L3/R3 de dureza media/alta.
Funciona mediante sensores de efecto hall, es decir, un campo magnético detecta la posición de un imán que mueve el botón, evitando el o directo, y, por tanto, ofreciendo mayor durabilidad.
En el frontal tenemos los botones RB y LB o bumpers, los cuales parecen utilizar interruptores digitales con muy baja fuerza de actuación para dar mayor velocidad.
Justo debajo tenemos los gatillos RT y LT que también tienen sensor efecto hall para monitorizar el recorrido y responder de forma proporcional. Esto es básico en estos botones, y el funcionamiento es excelente.
Para finalizar, tenemos otros dos botones en la base de la MSI Claw 8 AI+ A2VM, también con switch digital, que están pensados para replicar algún control anterior o configuración de macros adicionales que amplíen el control de la consola.
Hacemos la siguiente parada en la conectividad de MSI Claw 8 AI+ A2VM que mejora sustancialmente gracias a la alta capacidad de su hardware.
En el borde frontal encontramos:
Thunderbolt 4 trabaja a 40 Gbps, soportando conexiones de vídeo HDMI, DisplayPort y PCIe con salida hasta 8K. ite carga de 65 a 100W y entrega de energía a 5V/3A.
Tenemos conectividad inalámbrica mediante tarjeta Killer Wi-Fi 7 BE1750x, digamos, la tarjeta de gama alta para equipos gaming. Soporta triple banda en 2,4, 5 y 6 GHz, MLO y Bluetooth 5.4.
Continuamos con la pantalla de MSI Claw 8 AI+ A2VM, que está disponible en versiones de 7 y 8 pulgadas, siendo la nuestra la versión de mayor tamaño.
Utiliza un IPS en formato 16:10 con resolución de 1920 x 1200p, más que correcta para la experiencia de uso que quiere ofrecer esta consola y la potencia de sus gráficos integrados.
El tiene un brillo de 500 nits medido por nosotros, y cobertura de color teórica del 100% sRGB. Pero lo más importante de cara a la experiencia gaming es que ofrece 120 Hz de refresco y tecnología VRR.
La superficie utiliza acabado pulido similar al de los es OLEDs para darnos una mejor experiencia de color, si bien tenemos la contra de que genera reflejos, sobre todo en exteriores.
Ofrece entrada táctil multipunto para un mejor uso en modo escritorio o simplemente como portátil, otro aspecto básico de este tipo de consolas, que además lo hace con perfecta fluidez y respuesta.
Brillo Max. | Contraste | Valor Gamma | Temperatura de color | Nivel de negros |
554 cd/m2 | 1436:1 | 2,21 | 7114K | 0,3858 cd/m2 |
Efectuamos una pequeña calibración de la pantalla para conocer sus características, comprobando que el brillo supera los 500 nits y el contraste roza los 1500:1, nada mal para un IPS.
La cobertura de color es del 99,3% en sRGB y el Delta E de 1,99, por tanto, consideramos que los colores son bastante fieles a la realidad. MSI ha cuidado bien la puesta en escena de la imagen.
El apartado de sonido cuenta con dos altavoces de 2W, ofreciendo gran calidad y volumen, además de digna presencia de graves para aportar mayor profundidad e inmersión en juegos y películas sin usar auriculares.
Añade dos micrófonos para interactuar con chat o compañeros en juegos online, los cuales tienen cancelación de ruido activa. Lo indicado es usarlos con auriculares, ya que el sonido de los altavoces distorsionará nuestra voz al estar tan cerca de ellos.
Por último, y no menos importante, tenemos un sistema de vibración con un motor en cada agarre, ofreciendo gran calidad y detalle en la respuesta, suficiente para compararse a la de un mando de consola.
Pasamos a analizar el software de control de esta MSI Claw 8 AI+ A2VM que hace de puente entre un sistema operativo al uso como es Windows 11 Home y la experiencia propia de una consola de juegos.
Para ello se utiliza MSI Center M, una versión especialmente creada para esta consola, que se usa de forma similar al espacio de juegos de un smartphone. De hecho, tenemos modo escritorio pulsando el botón MSI, y de ajustes rápidos con el botón derecho.
Empezamos con la interfaz general de MSI Center, en donde tenemos el modo de gestión de rendimiento adaptativo basado en IA tanto para el sistema RGB como hardware, con modo personalizado de U y ventilación.
Podemos personalizar la animación de color del RGB de los botones, usar sistema de cancelación de ruido para los altavoces y micrófonos, acceder a la carpeta de imágenes, visualizar información de la consola, así como ajustar la calibración de la batería.
Vale, esto no es demasiado interesante salvo el perfil de rendimiento, lo verdaderamente útil se encuentra en la opción Modo de control, donde podemos configurar los controles para el modo consola y escritorio.
Podemos asignar libremente todas las teclas, calibrar joysticks, añadiendo zonas muertas, muy importante esto, calibrar gatillos, controlar sistema de vibración, calibrar el giroscopio y ajustar su comportamiento.
Resulta interesante poder crear macros, o bien seleccionar los atajos de teclas que añade MSI por defecto, sumamente útiles, más incluso que las propias macros, si queremos crear contenido a partir de la MSI Claw 8 AI+ A2VM.
Ahora nos vamos al de ajustes rápidos que podemos sacar directamente en el juego, el cual cuenta con elementos básicos como brillo, sonido, perfil de energía, conexiones, gestión de ventanas o un monitor de recursos y FPS.
En el borde superior tenemos varios menús para el control de sonido, comunidad, captura de pantalla/vídeo, monitor de recursos y opciones generales.
El paso entre modo consola y escritorio a veces resulta lioso si estamos jugando y queremos dirigirnos al escritorio, nos ha ocurrido con Starfield, perdiendo el mapeo de controles al “entender que queremos usar un ratón”. El juego tiene parte de culpa de esto.
Continuamos con el apartado de hardware del MSI Claw 8 AI+ A2VM, así que retiramos los tornillos de la cubierta inferior, que es fácilmente extraíble, viendo el complejo planteamiento interno de la consola.
La mayor parte del volumen es ocupado por la batería, y justo en el borde inferior tenemos los altavoces (cajitas fijadas con tornillos pasantes) y antenas Wi-Fi (los elementos de cobre planos)
El sistema de enfriamiento cuenta con dos ventiladores tipo turbina y dos heat pipes que parten del cold plate ubicado en el centro de la placa base. Este se encarga tanto de la U como el VRM y chips de memoria RAM.
A ambos lados tenemos los motores de vibración y los controles efecto hall para los gatillos, con el sensor magnético en cada caso.
Estas U son perfectas para este tipo de equipos, ya que son capaces de funcionar a pleno rendimiento en modo corriente o batería, contando en este caso con 4 P-core a 4,8 GHz y 4 E-core a 3,7 GHz y una potencia máxima de 37W.
Esta U también incluye una NPU de 47 TOPS para tareas relacionadas con Inteligencia Artificial, convirtiendo a este dispositivo en mucho más que una simple consola, pudiendo usar chatbots o mucho más.
Los gráficos que moverán los juegos en la MSI Claw 8 AI+ A2VM son los Intel Arc 140V a 1,95 GHz, compuestos por 8 Xe Cores, compatibles con Ray Tracing, reescalado FSR y XeSS, entregando 64 TOPS de potencia.
Podrán mover con solvencia juegos actuales a resolución nativa en calidad media/alta, aunque en muchos de ellos debemos ayudarnos de los sistemas de reescalado para obtener fluidez, todo sea dicho.
Nos queda por conocer la configuración de almacenamiento, que consiste en un SSD Kioxia Gen4 de 1 TB, instalado sobre una ranura 2230 junto a la U.
Empezamos la fase de pruebas de la MSI Claw 8 AI+ A2VM estudiando su autonomía. Esta máquina mejora sustancialmente sus prestaciones respecto al modelo inicial, con una batería de nada menos que 80 Wh, 6900 mAh y 6 celdas.
Hemos efectuado una prueba jugando a Starfield con el perfil de rendimiento en modo MSI AI, pantalla al 30% de brillo y sonido al 20%. El resultado es de casi 3 horas y media de duración.
El motivo de no elegir un modo más conservador es porque afectará al rendimiento de juegos exigentes como este, reduciendo los FPS. No tendría sentido, por tanto.
La segunda prueba la efectuamos en modo escritorio reproduciendo contenido multimedia. En este caso sí hemos elegido el perfil máxima eficiencia de Windows y modo 8W en MSI Center M, ya que no necesitamos tanta potencia. Mantenemos audio y brillo al mismo nivel.
El resultado es de prácticamente 29 horas, cifra impresionante y digna de un portátil, siendo una excelente máquina para ver contenido en viajes largos.
En este apartado llevaremos a cabo una serie de pruebas de rendimiento en la MSI Claw 8 AI+ A2VM y os contamos la experiencia de uso con algunos títulos actuales.
Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos para U, GPU, RAM y SSD:
El rendimiento mostrado por esta U embebida en la consola es similar a que entrega en cualquier portátil al uso. Lo vemos en las pruebas de rendimiento puro y en las combinadas de 3Dmark, justo lo que esperamos de él.
El rendimiento de la memoria RAM es excelente gracias a su elevada frecuencia, si bien la latencia es elevada, considerando que está literalmente integrada en el SoC.
El rendimiento de la unidad SSD está más bien al nivel de una Gen3, pero es perfectamente válida para lo que necesitamos en una máquina como esta.
Pasamos a ver el rendimiento del MSI Claw 8 AI+ A2VM realizando pruebas con juegos de alta exigencia con el modo Máximo rendimiento en Windows.
Con la potencia de estos gráficos integrados aún necesitamos reducir texturas a calidad media o baja en este tipo de juegos para obtener cierto nivel de fluidez a la resolución nativa. Aun así, se trata de la consola portable más potente en estos momentos.
Si bien es cierto que estas pruebas han sido realizadas con el perfil de máximo rendimiento disponible en la configuración de Windows y 30W de TDP en MSI Center. Esto nos lleva a deducir que en rendimiento equilibrado perderemos algunos FPS.
El rendimiento en Tomb Raider, Doom y Spiderman es excelente, así que nos podríamos permitir elevar la calidad de los gráficos o fijar el modo calidad en el sistema de reescalado.
Curiosamente, Starfield es el juego que ha tenido más problemas para alcanzar los 60 FPS en calidad media, por tanto, debemos reducir algún filtro y elegir una configuración de reescalado más agresiva.
Starfield es jugable de todas formas, pero hemos experimentado algún problema que otro de carga de texturas, como también nos ha ocurrido puntualmente en Cyberpunk.
En la resolución 1280 x 800p, equivalente a 720p en 16:10, no tenemos problemas de rendimiento alguno. Si se da el caso de que el juego es demasiado exigente, podemos echar mano como último recurso de esta resolución.
Hemos tomado datos acerca de las temperaturas de la MSI Claw 8 AI+ A2VM mientras jugábamos y en reposo, con el modo turbo activo.
MSI Claw 8 AI+ A2VM | Reposo | Máximo rendimiento | Pico |
U Intel Core Ultra 7 258V | 48oC | 71oC | 87oC |
Ruido | 30dBA | 35dBA |
Estresamos solo la U para obtener un comportamiento de 3,6 GHz @0,881V en P-core, a 86ºC, mientras que el consumo total del sistema será de 52W, quedándose por debajo del suministro de energía máximo que son 65W.
Al cabo de 120 segundos, el régimen PL2 pasa a ser PL1, y ahora los P-core rinden a 3,1 GHz @0,801V, reduciendo el consumo total a 42W y las temperaturas a 77ºC. La potencia total de la U nunca pasa de los 40W.
Estresando solo los iGPU, el consumo total vuelve a ser de 51W, pero muy poco tiempo después se estabiliza en 39W.
Con U y GPU estresados, el conjunto consumo 48W a71ºC, en donde los P-core trabajan a 1,5-1,8 GHz @0,633V.
El comportamiento del disipador es bastante silencioso, no molesta durante las sesiones de juego, y además se registran temperaturas excelentes tanto interna como externamente.
Aunque los procesadores Intel Lunar Lake son inferiores en rendimiento puro a los antecesores, no cabe duda en que ha mejorado mucho en eficiencia, gráficos integrados y NPU, por no hablar de que ahora rinden igual en modo batería y enchufe.
Esta reflexión hace que la consola renovada de MSI sea la mejor que hemos probado en lo que a rendimiento se refiere hasta este momento.
El mítico AMD Z1 todavía es una opción real para este tipo de consolas, pero las U de Intel son una excelente elección para las necesidades actuales al equipar una potente NPU para tareas de IA y consumir tan solo 40W.
Esto hace que en juegos actuales a resolución nativa y calidad media con reescalado alcancemos normalmente más de 60 FPS, brindándonos una experiencia casi impecable en los juegos probados, salvo algún atragantamiento con la carga de texturas en Starfield.
La segunda ventaja de este SoC es que tiene integrados 32 GB de RAM muy potentes, contando con una conectividad impresionante con 2 Thunderbolt 4, Wi-Fi 7 y lector de tarjetas Micro SD, además de tener un SSD de 1 TB de serie.
El segundo punto que debe completar nuestra experiencia jugable es el apartado multimedia, con gran calidad de sonido, sistema de vibración preciso y configurable, y una pantalla de 8 pulgadas, más grande que la competencia, con un IPS de buena calidad. Ciertamente, no es OLED, pero sus 120 Hz y color son muy disfrutables.
Los controles y diseño de la consola también son más del 50% de la experiencia en juego, y de nuevo hemos quedado tremendamente satisfechos. Sus botones, joysticks y gatillos con efecto hall son precisos y aportan gran suavidad de uso.
La estética se ha renovado adecuadamente, proporcionando un buen agarre y estética agradable, con plástico de calidad correcta, aunque no impresionante.
Te recomendamos la lectura de nuestra guía sobre configuración PC Avanzada/Gaming
En el apartado de software, la capa MSI Center sobre Windows es necesaria y se integra bastante bien con Windows, aunque no de forma perfecta en todos los juegos, en Starfield, por ejemplo, la alternancia de escritorio y modo consola hace que los controles se confundan un poco.
Por lo demás, lo cierto es que funciona como se espera, proporcionando gran cantidad de ajustes y calibración para los mandos, modos de rendimiento, perfiles de ventilación, atajos de teclado, etc.
Por último y no menos importante, tenemos que hablar de la autonomía, y esta consola cuenta con una gran batería de 80 Wh, además, con una carga considerablemente rápida.
Proporciona entre 3,5 y 4 horas de autonomía en juegos con perfil equilibrado, y más de 20 horas de reproducción multimedia en modo ahorro de energía. El precio a pagar es un peso más elevado de la consola, casi 800g.
MSI podría haber incluido algún rio de serie con la MSI Claw 8 AI+ A2VM, ya que su precio base es de 1000€ sin rios (estuche, protector de pantalla, estación de acoplamiento, correa o pack MSI docking). Está también disponible en Amazon.
Qué menos que incluir el estuche y el protector de pantalla y ajustar un poco más el precio, aunque sabemos que este SoC es más caro que el de AMD. Aunque es un poco cara, creemos que su rendimiento y experiencia de juego merecen un recomendado.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
EL MEJOR RENDIMIENTO DE UNA CONSOLA PORTABLE GRACIAS A INTEL LUNAR LAKE | PRECIO UN POCO ELEVADO PARA NO INCLUIR RIOS |
GRAN EXPERIENCIA DE USO Y COMPATIBILIDAD EN ESCRITORIO AL TENER WINDOWS | PANTALLA IPS EN LUGAR DE OLED |
1 TB SSD + RANURA PARA TARJETA MICRO SD | LA INTEGRACIÓN DE MSI CENTER M SE PUEDE MEJORAR |
CONTROLES DE BUENA CALIDAD CON JOYSTICKS Y GATILLOS EFECTO HALL | PESO ELEVADO |
2 THUNDERBOLT 4 + WI-FI 7 | |
PANTALLA DE 8” DE 120 HZ Y SONIDO DISFRUTABLE | |
EXCELENTE AUTONOMÍA GAMING, U EFICIENTE PARA CUALQUIER TAREA | |
DISIPADOR EFICAZ Y BASTANTE SILENCIOSO | |
DISPONE DE RIOS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA |
El equipo de profesional review le otorga medalla de platino y producto recomendado:
DeltaMate ha captado la atención de los entusiastas del PC con la presentación de sus…
El reconocido overclocker y experto en hardware, der8auer, presenta los dispositivos WireView y WireView PRO,…