Tutoriales

Cómo optimizar una tarjeta gráfica para aumentar los FPS en tus juegos

Si estás buscando cómo optimizar una tarjeta gráfica para aumentar los FPS, echa un ojo a estos trucos.

Cada vez hay más tecnologías y ajustes gráficos nuevos en los juegos, especialmente para los puretas que llevamos en esto desde inicios de los 2000s. Te voy a plantear una guía superdetallada con todas las opciones que tienes para ganar más FPS y aprovechar los hercios de tu monitor jugando a una calidad más que aceptable.

Cómo optimizar una tarjeta gráfica para aumentar los FPS

Voy a ir aconsejando en orden de prioridad, por lo que no te recomiendo saltar de un sitio a otro. ¡Léelo todo!

¡Actualiza los drivers!

Lo primero que debes hacer es actualizar los drivers a la última versión estable, nada de versiones beta (solo si te mola toquetear cosas). NVIDIA y AMD actualizan con mucha frecuencia, especialmente cuando salen nuevos juegos o quieren añadir soporte Ray Tracing, DLSS 4 o FSR 4.

Así que, usa NVIDIA App o AMD Software para descargarte los últimos drivers, que es lo más recomendable.

Curva de ventilación en MSI

¿De qué sirve la optimización si la GPU se sobrecalienta? Es el primer ajuste que debes mirar: hacer una curva de ventilación en tu GPU con MSI Afterburner. Puedes hacerlo con otros programas (de tu ensamblador, por ejemplo), pero creo que el programa de MSI es súper intuitivo y muy fácil de usar.

Una vez instalado, lo ejecutamos y nos vamos al engranaje.

Ahora, vete a la pestaña de «ventilador«. Activamos el check de «habilitar programa de » y nos vamos al gráfico. En el eje «Y» tenemos la velocidad del ventilador y en el eje «X» tienes la temperatura.

Simplemente, tienes que ir arrastrando los cuadrados a los valores que quieras. Yo recomiendo poner el 100% de la velocidad de los ventiladores en temperaturas extremas, como puede ser 90ºC. Lo digo porque no es óptimo poner 100% RPM cuando la GPU se ponga a 65ºC, igual recortas 5ºC en comparación a poner los ventiladores al 60%. Te aseguro que no vale la pena porque la vida útil de los ventiladores se reduce drásticamente.

Cuando termines, le das a «aplicar» y listo.

Ajustes en NVIDIA App (para quienes tenéis NVIDIA)

Seguramente ya tengas instalados los drivers y los programas de NVIDIA o AMD, que es lo suyo.

Factores de DSR

Abrimos NVIDIA App y nos vamos a la sección «gráficos» para seleccionar primero «configuración global».

El primer ajuste interesante es el de factores de DSR, que está desactivado por defecto. Se trata del Dynamic Super Resolution, una tecnología que renderiza el juego a una resolución superior que la de nuestro monitor para desescalarla a la resolución posteriormente. Es como el DLAA que vemos en muchos juegos, mejora la calidad de imagen, sombras, texturas y demás.

Sirve para juegos antiguos o, al menos, está indicado para eso. Por lo tanto, si estás aquí para ver cómo optimizar los FPS de tu tarjeta gráfica, déjalo desactivado. Digamos que es un anti-aliasing mucho más potente.

Escalado de imagen

Pasamos al escalado de imagen, que hace justo lo contrario que el DSR: es un reescalado. Y ahora te preguntarás, ¿pero no hace ya eso el DLSS dentro del juego? Correcto, pero este reescalado es una solución bastante básica, aunque muy útil en juegos donde no hay DLSS. Sí, todavía hay juegos donde no hay DLSS: en muchos simuladores de conducción, por ejemplo.

El funcionamiento es sencillo: la GPU renderiza a una resolución inferior a la que usas para, luego, reescalar esos frames a tu resolución.

Una vez activado, podemos elegir la resolución de renderizado, que siempre será menor a la que funciona nuestro monitor. En mi caso, mi monitor tiene una resolución de 3440 x 1440 píxeles, por lo que NVIDIA App calcula que un 77% de esa resolución es 2646 x 1108 píxeles. La barra de «enfocar» sirve para la nitidez de los frames que renderice la GPU: cuanto menos, más borrosa se verá la imagen, pero más FPS sacarás.

Consejo: si puedes activar DLSS dentro del juego, deja esta opción desactivada porque no será tan precisa como la que está integrada.

Modo de control de energía

Esta opción está disponible para quienes tengan un portátil con una NVIDIA RTX, pudiendo gestionar la potencia que consume la GPU. Por defecto, tendréis puesto el modo «normal», pero aconsejo el de «máximo rendimiento» para rascar esos FPS extras que te pueden salvar muchas veces.

Optimización de juego individual, ¿con Superposición de DLSS?

Si no quieres marcar una configuración global, puedes establecer una configuración por programa. Aquí hay 2 ajustes importantes:

  • La optimización que puedes tú ir variando ajustando la barra y NVIDIA te dará unos ajustes distintos según tires hacia calidad o hacia rendimiento.
  • La configuración del controlador, que está mucho más abajo en la que podemos tocar varias cosas.

Empezando por la optimización, basta con ir probando, aunque yo recomiendo siempre hacerlo desde el juego. Si eres más perezoso/a, puedes usar esta opción sin problemas.

Más abajo, tenemos las opciones del controlador, que son prácticamente las mismas que hemos visto antes. Sin embargo, encontramos la Superposición de DLSS tan famosa. Es una opción que NVIDIA ha incluido con la salida de DLSS 4, y es ideal para quien quiera usar Multi Frame Generation en juegos donde no hay soporte de ello todavía.

¿Quieres más FPS? Tocará ensayo y error, pero no hay duda de que rascarás muchos más con tu GPU con estos ajustes:

  • Primera opción de Superposición: marcar «utilizar la misma configuración para todas las tecnologías DLSS» y seleccionáis»más reciente».

  • Segunda opción de Superposición: si tienes RTX 50, usa el X4.

  • Tercera opción de Superposición: usa la opción de Rendimiento porque la de Ultrarrendimiento va a emborronar la imagen si no juegas en 4K.

Ajustes en AMD Software (para quienes tenéis AMD) 

En AMD podemos configurar opciones parecidas que en NVIDIA App, voy con ellas. Yo uso los gráficos integrados, y esto es lo que puedo tocar en mis opciones.

  • Radeon Boost, para ajustar la resolución en tiempo real junto con Anti-Lag. Es una especie de Super Resolution básico.
  • Desactivamos Anti-Aliasing morfológico y filtración anisotrópica.
  • Calidad de filtración de textura: ponedlo en modo rendimiento.

Otra opción es elegir un preset para lo que busquéis: rendimiento, calidad o HYPER-RX Eco. De esta manera, AMD Software optimizará todos los ajustes según lo que elijamos.

Frame Generation con DLSS o FSR

Por último, tenemos que ir a los ajustes de Frame Generation que ofrecen los distintos juegos activando DLSS o FSR. Recordad que para beneficiarios de Frame Generation, con DLSS, debéis tener una RTX 40 en adelante; con FSR, puedes usar casi cualquier GPU.

Esta configuración es la que más FPS os va a dar de largo, y para entenderlo bien os recomiendo la lectura de FSR 4. Hablamos del doble o del triple de FPS según el juego, las condiciones y la resolución usada.

Esperamos que os haya sido de ayuda estos consejos sobre cómo optimizar los FPS de tu tarjeta gráfica.

Te recomendamos las mejores tarjetas gráficas del mercado

Ángel Aller

Graduado en Derecho y exabogado con Máster de Comercio internacional. Amante de la tecnología y geek inconformista. Leal a Alt+F4 como estilo de vida.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba