Una de las novedades que vamos a analizar es el nuevo Intel Core Ultra 9 285HX, un procesador especialmente diseñado para equipos portátiles de alto rendimiento, es decir, de tipo workstation o estaciones de trabajo. Todo un tope de gama de la segunda generación de Core Ultra y basado en la microarquitectura Arrow Lake. Pero… ¿rendirá lo esperado? Vamos a verlo:
Índice de contenidos
Intel Core Ultra 9 285HX | |
Nodo de fabricación | TSMC 3nm (N3B) |
Número de transistores | 17.800 millones – FinFET |
Socket | FC-BGA2114 |
Microarquitectura | Arrow Lake-HX (Ultra Series 2) |
Número de núcleos | 24 físicos (8 P-Cores + 16 E-Cores) 24 threads (Sin HT) |
Frecuencia de reloj | Base:
Turbo:
|
iGPU | Intel Graphics Xe-LPG @ 2 Ghz |
NPU | Intel AI Boost con 13 TOPS |
Memoria caché | Núcleos Performance:
Núcleos Efficience:
LLC:
|
Desbloqueado | Sí |
Tj max | 105ºC |
TDP | 55W |
Soporte de memoria | Hasta 256 GB de DDR5 6400 MT/s DualChannel ECC |
Carriles PCIe | 24x Gen 4 y Gen 5 |
También te podría interesar conocer los mejores procesadores del mercado
Los portátiles a los que irá destinado esta unidad Intel Core Ultra 9 285HX son de tipo workstation, es decir, pensados para el trabajo profesional con un alto rendimiento. Por ello, estos procesadores no solo son rápidos, también ofrecen una buena solución de conectividad integrada, facilidades para la istración, mejoras de seguridad y, por supuesto, gran estabilidad y fiabilidad, con soporte para memoria ECC a prueba de errores.
En cambio, el resto de características son comunes a los chips basados en la microarquitectura Arrow Lake que se presentaron anteriormente. Para ponernos en contexto, recuerda que:
Dicho esto, Arrow Lake se presentó con una serie de características clave para mejorar a su predecesor:
Te recomiendo leer nuestra guía con los mejores portátiles de la actualidad
Según los resultados de las pruebas mostradas por Intell comparándose con un AMD Ryzen 9 7945HX (basado en Zen 4), muestra un rendimiento con un rendimiento 1.7x mejor de media en las diferentes cargas de trabajo y benchmarks verticales.
Por otro lado, como se aprecia en esta otra diapositiva de Intel, el Ultra 285HX también mejora hasta en un 1.63x el rendimiento de un Intel Core i9-14900HX. Recordemos que se trata de un procesador basado en Raptor Lake y de 14º Gen.
En las pruebas de rendimiento contra el AMD Ryzen AI 9 365, se ha conseguido una media de 1.26x de mejora en rendimiento en pruebas como Cinebench 2024 single-core, Geekbench 6.3 single-core, así como las versiones multi-core de ambas, o en otras como PugeBench for Creator…
Quizás pueda parecer que el nuevo Ultra 285HX ha mostrado un grandísimo rendimiento. Pero, aunque claramente es un paso adelante para Intel, lo cierto es que no se han atrevido a contrastar su rendimiento contra los Fire Range de AMD, es decir, los Ryzen 9000 Series para portátiles de alto rendimiento, basados en Zen 5, y no en Zen 4. Así que me deja la duda de, qué habría sido de estos datos contra el Ryzen 9 9955HX3D, o los 9955HX y 9859HX.
No olvides dejar tus comentarios…
Frank Azor, director de Soluciones de Gaming de AMD, ha avivado el debate sobre la…
Aunque en los últimos meses Intel ha concentrado su atención en el ámbito profesional con…
G.Skill ha presentado una serie de nuevas memorias RAM en distintos formatos, R-DIMM, CSO-DIMM y…