Noticias

ADATA entra en el mundillo del almacenamiento empresarial con su gama TRUSTA 214h5g

El mercado empresarial es cada vez más atractivo para más las compañías de hardware, y ADATA ha presentado su gama TRUSTA. 1j5231

La nueva gama TRUSTA de ADATA está orientada al sector empresarial 1q2j2a

La reconocida marca ADATA ha presentado TRUSTA, su nueva línea de soluciones de almacenamiento enfocada al sector empresarial. Con esta apuesta, ADATA busca posicionarse en el competitivo mercado de servidores y centros de datos, ofreciendo SSDs de alto rendimiento diseñados para responder al creciente mercado de la IA.

Concretamente, la gama contará con dos modelos diferentes: T7 y T5, orientadas a diferentes necesidades dentro del entorno empresarial. En el caso de la serie T7, el modelo más destacado es el T7P5, un SSD PCIe Gen5 que alcanza velocidades de hasta 13.500 MB/s en lectura y 10.400 MB/s en escritura, con capacidades que van desde 1,92 TB hasta 15,36 TB. Esta unidad está disponible en formatos U.2, E1.S y E3.S, e incorpora tecnología Flexible Data Placement (FDP) para una gestión de datos más eficiente, pensada para cargas intensivas como inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Por otro lado, la serie T5 agrupa modelos como el T5P4B, T5S3B y T5S3, compatibles con PCIe Gen4 y SATA III. Estas unidades están diseñadas para entornos que exigen una operación constante, segura y estable, como es el caso de los servidores empresariales. En particular, los modelos T5P4B y T5S3B están optimizados como discos de arranque, para garantizar un inicio rápido del sistema.

ADATA refuerza su presencia en IA y centros de datos 4t485z

Con la creación de TRUSTA, ADATA ha dado un nuevo paso estratégico para la compañía, añadiendo a su clásicos productos una nueva gama con la que competir también en el sector empresarial, donde la competencia no había sido demasiado feroz en los últimos años.

Te recomendamos los mejores SSD del mercado.

Con estos nuevos modelos, la compañía pretende dar el salto a dicho mercado, y tratar de que las grandes empresas apuesten por su nuevas soluciones de almacenamiento de cara a crear infraestructuras con baja latencia, alta capacidad y una eficiencia energética fuera de toda duda, algo básico para entornos de IA.

Nico Fernández 6f1m4s

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba