AMD también ha movido ficha y ha presentado sus productos para uso profesional, concretamente para el alto rendimiento y acelerar las cargas de IA. Para ello, su nueva arma se llama AMD Radeon AI PRO R9700. Se basa en la RDNA 4, pero ha sido modificada para el uso que se espera de estas GPUs. Así que, vamos a ver qué nos puede ofrecer este monstruo del cálculo…
Índice de contenidos
Especificaciones técnicas de la AMD Radeon AI PRO R9700
Especificaciones |
AMD Radeon AI PRO R9700 |
Nodo de fabricación |
TSMC 4nm FinFETs |
Arquitectura |
RDNA 4.0 |
GPU |
Navi |
Núcleos aceleradores de IA |
128 |
VRAM |
32 GB GDDR6 |
300 W |
|
Interfaz |
PCIe 5.0 x16 |
Te recomiendo leer nuestra guía con las mejores tarjetas gráficas del mercado
AMD RDNA 4.0
Con cada nueva generación de arquitecturas gráficas, el objetivo central se mantiene: mejorar la eficiencia energética y el rendimiento bruto. Esto se logra mediante rediseños internos, avances en el nodo de fabricación y la integración de tecnologías punteras. En el caso de RDNA 4, AMD ha dado varios pasos clave para seguir siendo competitiva, no solo en el gaming, también para cargas de IA y uso profesional para creadores.
Las características clave de RDNA 4.0, en la que también se basa el chip de GPU de la Radeon AI PRO R9700, tenemos:
- RDNA 4 abandona el diseño chiplet y adopta una arquitectura monolítica optimizada, fabricada con el proceso TSMC de 4nm. Esto permite mayores frecuencias, reducción de consumo energético y más transistores por mm², frente a los 5nm de RDNA 3.
- Procesador de comandos y nuevos aceleradores de paquetes para mejorar la eficiencia general del pipeline gráfico.
- Unidades de Ray Tracing de 3.ª Generación que mejora en la tasa de intersección de rayos. También se implementan nuevos algoritmos de compresión de estructuras BVH. Incorporación de Oriented Bounding Boxes (OBB) para mejorar la eficiencia en geometría. Y reducción del 40% en el uso de memoria para estructuras de rayos.
- Mejoras en el subsistema de memoria con tecnología Infinity Cache de 3.ª generación con 64 MB. Por otro lado, la caché L2 aumentada a 8 MB, más 2 MB adicionales por CU. Y el controlador de memoria de la GPU ahora tiene soporte para GDDR6 de hasta 20 Gbps y bus de 256 bits. También se incluyen nuevas técnicas de compresión para optimizar el ancho de banda.
- Novedades en los núcleos de cómputo y shading. Las nuevas Compute Units (CU) integran SIMD32 duales para operaciones vectoriales más eficientes. Incorporan motores matriciales con soporte para datos FP8, 8b/4b, y esparsidad estructurada (4:2). Por otro lado tenemos las mejoras en la programación de shaders, con registro dinámico, prefetch optimizado, ampliación de operaciones escalares FP32, y mejoras en las operaciones de sincronización y relleno de buffers.
- Ahora se incluyen también unidades matriciales o Matrix Accelerators de tercera generación para cargas de IA, optimización para algoritmos de FP8, también se mejora el rendimiento FP16 para tareas de inferencia, y soporte para Structured Sparsity.
- Rediseño de la arquitectura interna, con CUs, núcleos Ray Tracing, motores de aceleración matricial, bloques de rasterización, motores de geometría y unidades Prim. Todo interconectado mediante Infinity Fabric. También vemos mejoras como Radiance Display Engine, nuevas funciones de sharpening, escalado y ahorro energético, Hardware Flip Queue para reducir la carga de U en tareas de vídeo, etc.
- Se incluye un Multimedia Dual Dual, que cuenta con codificación y decodificación por hardware que mejora la codificación AV1 y uso de B Frames, aumenta un 25% la codificación de H.264, mejora la eficiencia en HEVC o H.265 en un 11%, 50% de reducción de consumo en reproducción AV1 y VP9, mejor rendimiento para vídeo 720p de hasta un 30% superior a la generación anterior, además de optimizaciones para software ffnpeg, Handbrake y OBS.
Todo ello clave para las Radeon RX 9000 Series, pero también para la nueva generación de las Radeon AI PRO…
También te podría interesar leer sobre las mejores configuraciones de PC de alto rendimiento
AMD Radeon AI PRO R9700
La nueva AMD Radeon AI PRO R9700 es uno de los primeros SKUs presentados para este tipo de gráficas, aunque es posible que veamos más en lo que resta de año. En lo referente a esta especificación, está orientado al sector profesional, como he comentado antes.
Destaca por incluir 128 aceleradores de IA por hardware, frente a los 112 de la versión RX 9070. Además, se incluyen 32 GB de memoria VRAM GDDR6, y un TDP contenido de 300W. Todo ello en una tarjeta con interfaz PCIe 5.0 de x16 y capacidad para instalar multi-GPU.
En cuanto al rendimiento bruto de cálculo, se consigue llegar a los 96 TFLOPS en cálculo de coma flotante de precisión media, es decir, cálculo decimal de 16-bit de longitud, lo cual nos daría unos 48 TFLOPS en 32-bit y 24 TFLOPS para doble precisión o 64-bit.
Por otro lado, también consigue un rendimiento realmente impresionante en cuanto a cargas de IA, ya que llega a los 1531 TOPS para INT4 o 765 TOPS en INT8. No está a la altura de la RTX 5090, con 3352 TOPS INT8, pero hay que tener en cuenta que solo cuenta con 128 aceleradores, frente a los 680 de la NVIDIA. No obstante, está a años luz de las NPUs integradas en los procesadores actuales…
Rendimiento de la AMD Radeon AI PRO R9700
Una vez vistos los detalles técnicos conocidos por el momento, decir que AMD ha mostrado que esta AMD Radeon AI PRO R9700 es el doble de rápida que la AMD Radeon PRO W7800 con la misma cantidad de memoria VRAM: 32 GB. Además, esta cantidad de memoria permite ejecutar distintas cargas de IA actuales sin problema, como LLMs complejos como DeepSeek R1 Distill Qen 32B Q6, que necesitaría 28 GB.
Como se aprecia en los gráficos anteriores, la tarjeta AMD Radeon AI PRO R9700 cumple con su objetivo, ser competitiva en cargas para IA. Según las pruebas de AMD, se ha conseguido mejoras de hasta el 496% en algunos modelos de IA frente a la RTX 5080, que alcanza los 450.2 TOPS para INT8, además de contar con la mitad de memoria que la AMD.
Por último, agregar que está pensada para configuración escalable (multi-GPU), permitiendo instalar hasta 4 tarjetas Radeon AI PRO R9700 en un mismo equipo. Esto multiplica las posibilidades, consiguiendo hasta cuatro veces más rendimiento de cómputo y 128 GB de VRAM total. Eso permitiría al sistema ejecutar modelos como Mistral Large Instruct de 123B (GPTQ4) o DeepSeek R1 Distill LLAMA 70B. Es decir, modelos LLM muy muy densos, con capacidades de IA estratosféricas.
Disponibilidad
Para todos aquellos interesados, la nueva tarjeta gráfica para uso profesional e IA estará disponible a partir de julio de 2025, según ha confirmado AMD. Esta tarjeta vendrá con PCB de distintos fabricantes como ASUS, ASRock, Gigabyte, PowerColor, Sapphyre, XFX y Yeston. No obstante, todos ellos montarían la misma GPU y la misma cantidad de VRAM, aunque es probable que alguno de los modelos pueda estar acelerado…
Recuerda, tus comentarios serán bienvenidos…