Llega la última GPU Blackwell, la esperada 5060 para los s de presupuestos más discretos, y la versión custom que probamos hoy será la AORUS RTX 5060 Elite, que consideramos como una de las más potentes de su clase. 6u721z
No estamos locos si decimos que a AORUS se le ha ido de las manos el tamaño de una GPU de “solo” 145W de TGP, pero lo aprovecha para integrar RGB en sus 3 ventiladores de 100 mm y lateral. Cuenta con un boost de 2722 MHz y VRM 7 fases de alimentación.
Agradecemos a AORUS la confianza por enviarnos esta GPU para su análisis.
AORUS RTX 5060 Elite características técnicas 1qu39
Unboxing 6o2ec
AORUS RTX 5060 Elite utiliza un primer envoltorio a color para presentar la tarjeta y sus características, en donde se almacena la segunda caja de cartón rígido, con moldes de espuma de polietileno y bolsa de plástico aislante para almacenar la GPU.
El contenido del paquete es el siguiente:
- AORUS RTX 5060 Elite
- Placa insignia AORUS
- Documentación
Análisis externo 5s5r4
Con total probabilidad, la AORUS RTX 5060 Elite será de las versiones más grandes disponibles, y esto no es precisamente una ventaja en lo que atiende a compatibilidad con chasis, porque son unos nada despreciables 33 cm de longitud.
La marca quiera asegurarse de que su tarjeta rinda de maravilla bajo cualquier condición, pero es que hay tarjetas RTX 5090 con su mismo tamaño y grosor, por tanto, solo podemos decir que no era necesario semejante tamaño.
Tenemos una cubierta construida de plástico rígido negro, la cual combina un acabado mate con elementos en efecto cepillado para generar el patrón estético de la superficie. Se combina con un borde con efecto arcoíris pegado al de puertos.
Lo más relevante estéticamente hablando es que los 3 ventiladores tienen un aro en su base provisto de iluminación RGB generando un interesante efecto bajo las hélices negras, parpadeante cuando inician el giro, y con efecto sombra a altas RPM.
Respecto a los ventiladores, son la parte visible del sistema de enfriamiento WINDFORCE, adoptando un diseño agresivo en sus 10 hélices con bordes cortados y estriados para maximizar el flujo de aire.
De ellos se espera un rendimiento soberbio, a la vez que silencioso, ya que con semejante tamaño deben ir completamente sobrados. Cuentan con sistema de giro alternado para la unidad central, sistema semipasivo que apaga las unidades cuando la GPU está en reposo.
Nos dirigimos a las zonas laterales del chasis, en donde tenemos, mitad de la zona cerrada para la parte de ventiladores, y abierta para que el disipador expulse el aire caliente.
Aquí tenemos 3 elementos a destacar; el primero es la cabecera de alimentación PCIe de 8 pines tradicional, parece que la decisión ha sido unánime en los fabricantes para no colocar la 12VHPWR en este GPU. AORUS añade un LED indicador de suministro en ella.
A su lado encontramos el pequeño switch de control Dual BIOS con modos de ventilación Performance y Silent, los cuales solo afectan a ventiladores, no a frecuencias de GPU.
El tercer elemento es meramente estético y atiende al con el distintivo “AORUS” provisto de iluminación RGB al igual que los ventiladores.
En el extremo frontal de la tarjeta gráfica tenemos el carenado totalmente cerrado, en donde la cubierta inferior y el backplate forman una unión diagonal, pero sin agujeros roscados para soportes de GPU.
Finalizamos con el backplate superior de la AORUS RTX 5060 Elite, el cual está fabricado en aluminio con acabado mate, combinando varios tonos desde negro a blanco, pero sin iluminación.
La zona de PCB permanece cerrada, mientras que toda la zona derecha usa un enorme agujero que pilla casi dos ventiladores completo, para maximizar el flujo de aire.
de puertos y encoders 4o1ob
En la AORUS RTX 5060 Elite tenemos los habituales 4 puertos:
- 1x HDMI 2.1b
- 3x DisplayPort 2.1b
A estas alturas sabréis que DisplayPort 2.1 soporta 4K 480 Hz y 8K 165 Hz con DSC y UHBR20, y HDMI 2.1 4K 480 Hz y 8K 120 Hz con DSC.
También la 5060 usa interfaz PCIe Gen5 de 16 carriles operativos, de otra forma no sería posible soportar hasta 4 monitores 4K 165 Hz, o bien 2 monitores 4K 360 Hz o 2 de 8K 100 Hz, según datos oficiales de Nvidia.
Equipa 1 Encoder de 9ª generación (NVENC) y 1 Decoder de 6ª generación (NVDEC), junto a codecs AV1, H.264, NV-HEVC y soporte para exportación en 4 2 2, es decir, la misma cantidad que en la 5060 Ti.
Diseño del disipador 1fo19
Esta AORUS RTX 5060 Elite es bastante fácil de abrir, solamente tenemos que retirar los tornillos del backplate, dándonos directo a la PCB. Si bien la retirada de las cabeceras de ventilación es complicada al tener unos fijadores bastante bien agarrados.
Podemos ver el extenso disipador provisto de dos bloques formados por aletas de aluminio pulido en formato vertical. Destaca el enorme bloque secundario sin lugar a duda.
Desde el cold plate con núcleo de cobre y extensión de aluminio, ambos de superficie niquelada, parten 5 heat pipes de cobre, también de superficie niquelada, partiendo hacia el bloque secundario.
Otros 3 por el lado contrario se introducen en el propio bloque bajo el cold plate para repartir mejor el calor.
El cold plate se pega a la GPU mediante pasta térmica, mientras que para VRAM y VRM se utiliza el nuevo gel de grado servidor que Gigabyte viene usando este año para todas sus tarjetas gráficas.
Hay bastante material vertido, tocando también la PCB en algunos lugares, y en algunos modelos ya se han visto cierto movimiento del material hacia fuera tras tiempo de uso. En nuestro caso, no hemos detectado aceite o goteos durante su uso, por ahora.
PCB y arquitectura 3u4t5g
AORUS RTX 5060 Elite utiliza una PCB compacta en comparación con su enorme disipador. No conocemos la versión 5060 Ti, pero apostamos a que es una placa electrónica diferente.
El VRM obviamente reduce su tamaño respecto a la 5060 Ti con 7 fases (5+2), usando convertidores SiC653A de Vihay con 50A de capacidad nominal. A ellos se le suma la etapa de alisado de señal compuesta por chokes metálicos y condensadores electrolíticos.
AORUS ha configurado un boost de 2722 MHz a esta especificación con mayor overclocking de serie de las 5060 creadas por la marca. No tendremos problema en llevarla por encima de los 3000 MHz en OC manual.
La frecuencia real mostrada bajo estrés es de 2917 MHz, una vez más, por encima del reloj establecido de serie, superando notoriamente a otros modelos probados. Veremos si se traduce en más FPS en juegos.
GB206 es el chipset que comparte la 5060 y las dos versiones RTX 5060 Ti. Cuenta con 30 SM, 6 menos que en la 5060 Ti, con su arquitectura Blackwell basada en el nodo 4NP de TSMC optimizado sobre Ada Lovelace.
Suman un total de 3840 CUDA Cores, 120 Tensor Cores de 5ª generación, con mejoras para trabajar con estructuras de datos FP4 y DLSS 4 + Multi Frame Generation, y 30 RT Cores de 4ª generación, además de 120 TMUs y 48 ROPs.
La configuración de memoria VRAM se mantiene en 8 GB GDDR7, en un bus de 128 bits a 1750 MHz, con 28 Gbps efectivos y transferencia de 448 GB/s, mejorando un 64,7% respecto a la 4060. Mejora su eficiencia y velocidad gracias a la modulación PAM3.
El TGP se fija en 145W, un aumento de 35W respecto a la RTX 4060 de la generación anterior. Para un PC con Nvidia RTX 5060 se recomienda una PSU de 500W, incluso con U de gama alta.
Banco de pruebas y test de rendimiento 4g5z30
Llegó el momento de ver en acción la AORUS RTX 5060 Elite a través de benchmarks y pruebas en juegos. El banco de pruebas se compone de:
BANCO DE PRUEBAS |
|
Procesador |
Intel Core i9-12900K |
Placa base |
Asus ROG Z790 Hero |
Memoria RAM |
DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz |
Disipador |
Corsair H150i Elite LCD |
Disco Duro |
SSD NVMe |
Tarjeta Gráfica |
AORUS RTX 5060 Elite |
PSU |
Corsair RM1000 |
Monitor |
Viewsonic VX3211 4K HD |
Hemos ejecutado las pruebas sobre Windows 11 Pro 24H2 con los drivers Nvidia en su versión 576.52.
La jugabilidad de una tarjeta gráfica podemos valorarla según el framerate:
Escalones de rendimiento | |
Frames Por Segundo (FPS) | Jugabilidad |
Menos de 30 FPS | Injugable |
30 ~ 40 FPS | Jugable |
40 ~ 60 FPS | Buena |
Mayor de 60 FPS | Fluido / Consola |
Mayor de 144 FPS | Realista |
Benchmarks 465u36
Para las pruebas de benchmark utilizaremos los siguientes programas:
- 3DMark Fire Strike normal, ultra, extreme (DX11)
- 3DMark Time Spy normal, extreme (DX12)
- Port Royal (RT)
- VRMARK Orange Room
- GameTechBench – Refuge (Ray Tracing Lumen)
Estamos ante la versión 5060 de overclocking de serie más elevado, y se nota en el rendimiento al superar a versiones de 2625 MHz en más de un 2%, llegando hasta el 6% en la prueba Fire Strike Ultra.
Para nada es una cifra desdeñable si consideramos que es la misma tarjeta gráfica. Esto obviamente hará que el margen de overclocking manual descienda, pues todas o casi todas tocan techo entre 3100 y 3200 MHz.
Si no planeamos tocar su reloj, es la versión con rendimiento de serie más elevado. Esto también la acerca a la 5060 Ti 16 GB más que otros modelos, pero 4K seguirá siendo su tendón de Aquiles en muchos juegos por su VRAM.
Pruebas de producción y renderizado 6ksy
Estos son los test y aplicaciones utilizadas relacionadas con edición de contenido:
- Blender 4 + proyecto The Junk Shop
- V-Ray 6 Benchmark (CUDA, RTX)
- Procyon (Video Editing, AI Text Generation, AI Image Generation)
- Puget Bench (Prueba DaVinci Resolve Studio)
- GameTechBench – Refuge (Path Tracing 1080p)
En los test de renderizado también es una variante más veloz que sus homólogas con inferior OC. La prueba de generación de texto por su parte ha mostrado una puntuación inferior debido al mal rendimiento con Llama 3.1.
Pruebas en juegos 3c6q6j
Continuamos con el análisis de la AORUS RTX 5060 Elite evaluando su rendimiento en juegos. Utilizamos resoluciones 1080p, 1440p, 2160p, exactamente con la misma configuración gráfica.
Para cada uno de los juegos, hemos mantenido los ajustes en calidad alta con las siguientes particularidades:
- Control: las pruebas RT no usan sistema de reescalado.
- Marvel´s Spiderman Remastered: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y Frame Generation (FG) On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel también con FSR 2.1 + FG.
- Hogwarts Legacy: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y FG On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel con XeSS Equilibrado.
- Cyberpunk 2077: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3 Calidad sin FG, en GPU Intel y AMD se utiliza FSR 2 Calidad sin FG.
- Avatar Frontiers of Pandora: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
- Forspoken: usamos siempre FSR 3 + FG.
- Alan Wake 2: para GPU Nvidia usamos DLSS + FG + Ray Reconstruction, en GPU AMD e Intel, FSR 2.
En juegos tenemos exactamente el mismo resultado que en los benchmarks anteriores, con mejoras en torno al 2 – 3% respecto a las 5060 con inferior OC de serie. Es prácticamente constante en todas las medidas, pero hay excepciones, como es normal.
Seguimos teniendo problemas con los mismos juegos que en las otras 5060, los 8 GB de VRAM limitan el rendimiento de títulos como Cyberpunk 2077, Hogwarts o Control en nuestra configuración con Ray Tracing, y tampoco va fino en Spiderman o Alan Wake II.
Solución: obviamente reducir filtros de textura y utilizar reescalado como DLSS, aunque no surte efectos en el 100% de juegos, precisamente por ya ir limitado con la VRAM. Esta GPU va bien en 1080p y 1440p con Ray Tracing, pero desactivadlo para 4K.
Conste €/FPS 1v5d1e
Considerando el precio al que hemos visto listada esta AORUS RTX 5060 Elite de 382€, la relación de €/FPS no es la más favorable para ella, aun mejorando las cifras de otras versiones 5060.
Overclocking 35o6f
Es momento de hacer una prueba de overclocking en la AORUS RTX 5060 Elite. Hemos utilizado el software GCC, extrayendo resultados mediante 3DMark Time Spy Extreme y pruebas a Horizon Zero Dawn en las distintas resoluciones.
Horizon Zero Dawn | Stock | @ Overclock | Diferencia |
1920 x 1080p | 154 FPS | 159 FPS | +3,3% |
2560 x 1440p | 111 FPS | 115 FPS | +3,6% |
3840 x 2160p | 65 FPS | 68 FPS | +4,6% |
Time Spy Extreme | Stock | @ Overclock | |
Graphics Score | 6656 | 6978 | +4,8% |
Hemos llevado a cabo un aumento de boost hasta los 3127 MHz reales, con un aumento de +210 MHz en Afterburner. Hacemos lo propio con la VRAM aumentándola +700 MHz.
Obtenemos 5 FPS en 1080p, 4 FPS en 1440p y 3 FPS en 2160p para Horizon Zero Dawn. Como era de esperar, las mejoras respecto a su estado base son inferiores, ya que el pico de rendimiento es similar en todas las 5060.
Temperaturas, consumo y coste energético 2d4x18
Evaluamos temperaturas y consumo de la AORUS RTX 5060 Elite sometiéndola a estrés mediante FurMark. Usamos HWiNFO y un vatímetro para medir el consumo del banco de pruebas en reposo y jugando.
La temperatura ambiente en la habitación será de 24oC.
En el apartado de temperaturas hay pocas sorpresas, tenemos una media bajo estrés de 55ºC, utilizando el 40% de capacidad de los ventiladores, siendo, por tanto, una GPU muy silenciosa.
En cuanto al consumo, resulta bastante óptimo en reposo, mientras que en rendimiento no es de las más exigentes, pero tampoco de las que mayor ahorro tienen, quedándose en una posición intermedia con 280 – 290W en total y un consumo individual de 150W.
La captura térmica arroja 46ºC en la cabecera de alimentación, cifra no muy baja, pero lejos del límite de los materiales. Simplemente, debemos tener un chasis mínimamente bien refrigerado para ella.
Palabras finales y conclusión acerca de AORUS RTX 5060 Elite 4z4d1a
Llegamos al final de este análisis, y esta versión Elite de AORUS no decepciona en lo que a rendimiento y calidad se refiere dentro de la familia Nvidia RTX 5060, siendo, probablemente, la referencia en cuanto a rendimiento.
Esto se debe a tener un overclocking de serie más elevado que sus rivales con 2722 MHz, consiguiendo algunos FPS extras en juegos, mejorando versiones intermedias en un 1 a 3%, siendo una cifra relevante teniendo en cuenta que es la misma GPU.
Claro que este efecto se puede anular elevado el reloj de otros modelos manualmente para igualar cifras. De hecho, el pico de rendimiento es muy parecido en todas las 5060, con poco más de 3100 MHz de boost.
La calidad de la PCB también será la más elevada de Gigabyte, con mayor VRM, mejores MOSFETS y una aplicación de Gel de grado servidor no óptima, pero efectiva. A nosotros, por el momento, no nos ha dado problemas de goteo de aceite, solo podemos decir eso.
Aquí tienes la guía con las mejores tarjetas gráficas del mercado
El disipador asegura temperaturas suaves y rendimiento silencioso, a costa de un tamaño excesivamente grande, para una “simple” 5060. Su estética incorpora RGB en ventiladores y borde, pero la cubierta excesivamente larga y cuadrada es un poco tosca.
En lo que respecta a rendimiento puro, tenemos la lógica mejora por su elevado OC de serie, con los mismos problemas en los mismos juegos, acaecidos por la limitación de 8 GB de VRAM en resolución 4K.
Tengamos en cuenta que esta GPU está pensada para 1080p y 1440p, si pretendemos jugar a 2160p se ha demostrado que debemos desactivar el Ray Tracing y a veces otros filtros, debiendo echar mano de DLSS+MFG que es un buen seguro de vida.
El precio de la AORUS RTX 5060 Elite asciende a 382€ según lo que hemos visto listado en LDLC. Aunque son cifras provisionales que cambiarán cada día, es una GPU de precio contenido para ser la “mejor OC” con este chipset, y haya otras versiones bastante más caras.
Esto la deja en un buen lugar de rendimiento/precio, pero quizás lo que un busca en esta gama media/baja es una tarjeta con el precio más ajustado posible, que simplemente sea fiable. La 5060 Gaming OC será la más equilibrada.
Nuestras opciones favoritas rendimiento/precio de esta generación siguen siendo las 5060 Ti 16 GB para presupuestos contenidos y la 5070 Ti, pues son una mejor inversión de cara a futuro, por su mayor VRAM.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
LA MEJOR 5060 EN RENDIMIENTO POR SU OC A 2722 MHZ | 8 GB VRAM LIMITA RENDIMIENTO EN TAREAS Y JUEGOS 4K |
ÓPTIMA PARA GAMING 1080P ULTRA Y 1440P ALTO | DISIPADOR EXCESIVAMENTE GRANDE, CUBIERTA DE ESTÉTICA MEJORABLE |
DISIPADOR DE GRAN RENDIMIENTO Y RGB | ALGUNOS PROBLEMAS DE RENDIMIENTO CON DRIVERS DÍA 1 |
SU ARQUITECTURA MEJORA MUCHO EN IA Y RENDERIZADO | TEMPERATURA DE CABECERA PCIE ALGO ELEVADA |
PRECIO EQUILIBRADO PARA SER LA “TOPE DE GAMA” |
El equipo de Profesional Review le otorgamos medalla de plata: