MSI Vector 16 HX AI A2XW es la actualización del A13V de la anterior generación en donde la marca taiwanesa implementa lo más nuevo de Intel, con el Ultra 9 275HX y de Nvidia, con la RTX 5070 Ti y 5080 para la versión tope de gama. 1e3k29
El portátil mantiene elementos como la estética, pantalla, sonido, RAM y SSD instalado, aunque hay novedades en la conectividad, con Thunderbolt 5, ranura SSD Gen5, webcam y teclado, buscando potencia y simplicidad en la gestión.
Agradecemos a MSI su confianza en nosotros al enviarnos este portátil para su análisis.
MSI Vector 16 HX AI A2XW características técnicas 3q6r4m
Unboxing 6o2ec
La presentación del MSI Vector 16 HX AI A2XW consiste en una primera caja como envoltorio de cartón rígido neutro para el transporte, y otra dentro del mismo material como envoltorio propio del portátil.
El contenido del paquete será el siguiente:
- Portátil MSI Vector 16 HX AI A2XW
- Adaptador de alimentación de 330W con enchufe europeo
- Documentación
Análisis exterior 6i4c65
MSI Vector 16 HX AI A2XW rescata el diseño del chasis de la anterior generación, manteniendo exactamente las mismas medidas, color y construcción, la cual es de aluminio para la zona de pantalla y base del teclado.
Su acabado gris mate hace que las huellas se noten bastante en la superficie, donde tenemos incrustado el logotipo de la marca sin iluminación. Los bordes de la pantalla son poligonales en lugar de redondos, con el frontal inclinado para una mejor apertura.
Este equipo mantiene bisagras integradas en el chasis en forma de arco, las cuales permiten una apertura hacia arriba de la pantalla, manteniendo parte de la zona trasera expuesta, en la cual tenemos una cubierta de plástico superior en relieve.
Esto nos lleva a un borde trasero en donde tenemos amplias rejillas de ventilación, puertos y ranura Kensington para candados de seguridad en un diseño agresivo. Le acompañan más rejillas de ventilación a los lados.
El tipo de construcción de la cubierta inferior no nos convence en el sentido de accesibilidad al hardware, ya que cubre todos los bordes del equipo hasta la zona de teclado, siendo muy difícil retirarla sin romper alguna pestaña.
Abrimos el MSI Vector 16 HX AI A2XW para ver que esta misma cubierta inferior tiene algunos detalles en forma de ranuras en el borde, estéticamente innecesarias, con el resto de zona lisa y teclado en formato completo.
El touchpad utiliza ubicación central y es de buen tamaño, mientras que los marcos de pantalla serán de 7 mm en laterales, 12 mm en la parte superior donde se instala la webcam, y 15 mm en el borde inferior.
Conectividad 1p2l3v
Pasamos a conocer la conectividad del MSI Vector 16 HX AI A2XW, en donde tenemos algunas novedades, aunque no todas las que desearíamos.
En la zona trasera tenemos:
- RJ-45 de 2,5 Gbps
- HDMI 2.1 8K@60 Hz / 4K@120 Hz
- DC-In 330W
- Ranura Kensington para candados
En la parte derecha tenemos:
- 1x Jack 3,5 combo audio + micro
- 2x USB 3.2 Gen2 Type-A
Y en la parte izquierda:
- 2x USB-C Thunderbolt 5 con DisplayPort 2.1 y Power Delivery 3.1
- Lector de tarjeta SD Express
La principal novedad es la incorporación de puertos Thunderbolt 5, lo que es una gran noticia para un portátil gaming de gama no .
Estas interfaces trabajan a 80 Gbps para datos y hasta 120 Gbps para vídeo, ofreciendo alimentación de 65W ([email protected]) y hasta 140W (28V@5A).
El resto de interfaces son las mismas, incluidas las de red con RJ-45 a 2,5 Gbps y tarjeta inalámbrica Intel WI-Fi 6E AX211, con capacidad de triple banda y Bluetooth 5.3.
Lo ideal hubiese sido incorporar una tarjeta Wi-Fi 7, pues simplemente sería sustituir una por otra, ya que tenemos ranura CNVi para ella. Podríamos hacerlo por nuestra cuenta, si es que conseguimos abrir debidamente el portátil.
Pantalla y sonido 2e3b1v
En este apartado tampoco se introducen novedades en el MSI Vector 16 HX AI A2XW respecto a la generación anterior.
Así que nos encontramos una pantalla de 16 pulgadas en formato 16:10 AUO modelo B160QAN02.3 basada en LCD IPS, que ofrece 2560 x 1600p de resolución nativa, la cual tiene un excelente acabado Anti-Glare y buenos ángulos de visión de 178º.
Ofrece refresco de 240 Hz con sistema VRR Adaptive Sync y respuesta mínima de 3 ms, así como un contraste típico de 1000:1, brillo típico de 500 nits y cobertura de color del 100% DCI-P3. No se detallan datos de calibración.
El comportamiento es excelente en cuanto a representación de colores, con buena saturación y nitidez, perfecta para la 5070 Ti que tenemos instalada en este equipo.
En cuanto a la configuración de sonido, se queda en un doble altavoz Hi-Res compatible con Nahmic 3.
Ofrecen buena calidad a nivel de detalle y volumen, e incluso notable presencia de graves . No llega al nivel de configuraciones de 4 o 6 altavoces, pero se defiende muy bien.
Prueba de ghosting 6b4y5t
Para detectar la presencia de ghosting y desenfoque, hemos realizado un test de ghosting disponible en Testufo, realizando capturas mediante cámara siguiendo la velocidad de los elementos en movimiento.
Con estas prestaciones conseguimos buena nitidez de imagen en movimiento y perfecto comportamiento en cuanto a ghosting. Los bordes y esquinas no parecen generar Bleeding, así que todo está correcto.
Calibración del 6o5de
Hemos efectuado las pruebas de calibración para el del MSI Vector 16 HX AI A2XW con el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas gratuitos DisplayCAL 3 y HCFR.
Brillo y contraste
Brillo Max. | Contraste | Valor Gamma | Temperatura de color | Nivel de negros |
504 cd/m2 | 1193:1 | 2,48 | 6314K | 0,4226 cd/m2 |
El brillo cumple con lo prometido, igual que el contraste, que obviamente es bajo debido a la tecnología del . La calibración tiende a tonos cálidos, dado que la temperatura de color está por debajo del punto D65.
Espacios sRGB y DCI-P3
En sRGB hemos obtenido un Delta E medio de 3,98 y cobertura de color del 99,4%. No llega a cumplirse el 100% que esperábamos, de hecho, está ligeramente por debajo de las marcas de la pantalla del modelo anterior, que tampoco llegaban a lo anunciado.
En DCI-P3 obtenemos un Delta E medio de 3,51 y cobertura del 96%. El volumen de gama es del 100%, por tanto, habría margen de mejora con una mejor calibración de serie.
Calibración
En este caso no tenemos gestión mediante True Color, así que las capacidades de calibración de la pantalla serán limitadas al no poder ajustar el perfilado de colores manualmente.
Tras una calibración con colorímetro obtenemos Deltas E medios de 0,47 en sRGB y 0,79 en DCI-P3, con las coberturas de color antes marcadas. Os dejamos el perfil por si queréis instalarlo en vuestro equipo con esta misma pantalla.
Teclado, touchpad y webcam 3s5
MSI Vector 16 HX AI A2XW cuenta con un teclado algo diferente a lo que encontrábamos en el Vector 16 HX 2024.
Se elimina la especificación de Steel Series con RGB Per-Key por otra estéticamente idéntica, pero con gestión RGB limitada a 24 zonas, pasando a gestionarse mediante MSI Center, que es más cómoda al no tener tantas aplicaciones instaladas.
Podríamos afirmar que el comportamiento y construcción es la misma, pues las sensaciones que nos aporta esta versión son iguales al modelo anterior. Tenemos membrana de 1,7 mm de recorrido, un comportamiento silencioso y nada de hundimiento en la zona central.
El diseño de las teclas y caracteres es el mismo, con WASD transparente y teclas de dirección con flechas enormes pintadas. La tecla Ctrl derecha se sustituye por la de Copilot+ PC, manteniendo funciones dobles alternables en la fila F.
Por parte del touchpad, parece ser el mismo que en la anterior generación, al menos en lo que respecta a tamaño y forma, si bien notamos que esta unidad lo tiene perfectamente instalado, sin holgura ni gap entre botones, dando una experiencia de uso correcta.
Finalmente, el sistema de webcam y micrófonos evolucionan a un sensor 1080p a 30 FPS, esta vez con reconocimiento facial incorporado y obturador de privacidad manual. Los micrófonos cuentan con cancelación de ruido (3DNR+).
Gestión por software 651n6z
En este caso solamente tenemos MSI Center para gestionar aspectos técnicos del MSI Vector 16 HX AI A2XW, sumándose opcionalmente Nahimic para el sistema de sonido.
La aplicación de MSI consigue un inicio más rápido que en anteriores modelos, mostrando un general con información y a los perfiles de rendimiento.
Tenemos opción de perfil manual con OC de 150 MHz en GPU y 200 MHz en VRAM, además de poder tocar el perfil RPM de los ventiladores. MSI AI Engine sería la opción automática que asigna en cada momento el mejor perfil de rendimiento.
En opciones generales destacamos las opciones de control del comportamiento de la GPU, restablecimiento de configuración MSI, puntos de mira en pantalla o Power Delivery de los puertos USB.
Gestionamos el sistema RGB del teclado desde MSI Center, un más cómodo y directo, con 24 zonas disponibles y efectos predefinidos generales. No soporta remapeo de teclas. También tenemos modo ANC IA para micrófonos.
Características internas y hardware h3xr
Hemos ido viendo pequeñas novedades en el MSI Vector 16 HX AI A2XW como son los puertos, teclado o webcam, pero la más relevante sin duda es el hardware, más concretamente U y GPU.
No hemos podido extraer la cubierta inferior del portátil debido a que un tornillo parece haberse quedado atorado en su rosca sin posibilidad de extracción. A esto le sumamos la elevada dificultad de retirar la cubierta inferior al integrarse en los bordes y puertos. El diseño adoptado está lejos de ser óptimo.
Se ha elegido el procesador Intel Core Ultra 9 275HX, versión inferior al 285HX con 16 E-core a 4,6 GHz y 8 P-core a 5,4 GHz, sumando un total de 24 hilos. Parte de un PBP de 55W, itiendo 160W como máximo en modo turbo, y un mínimo de 45W.
Éste equipa una NPU de 13 AI TOPS y gráficos integrados Intel Xe con 4 Xe cores a 1,9 GHz, que entregan 8 TOPS de rendimiento. Serán útiles para tareas básicas en modo batería, nada más.
Junto a él tenemos la GPU Nvidia RTX 5070 Ti Laptop, perteneciente a la Blackwell de 5 nm TSMC, justo por debajo de la 5080 Laptop. Cuenta con 46 SM, que suman 5888 CUDA Cores, 184 Tensor Cores de 5ª Gen potenciados para IA, y 46 RT Cores de 4ª Gen.
Le acompañan 12 GB de memoria VRAM GDDR7 en un bus de 192 bits y 672 GB/s de transferencia máxima. Disponemos de su capacidad TGP máxima de 140W, trabajando a 1515 MHz de frecuencia efectiva en GPU.
La configuración de RAM consiste en 32 GB DDR5 a 5600 MT/s a través de dos módulos SO-DIMM, con capacidad máxima de 64 GB.
De igual forma, el almacenamiento de serie no cambia, y mantiene 1 TB de capacidad en SSD Gen4x4, si bien la ranura M.2 adicional pasa a ser Gen5x4, y consta de módulo de refrigeración.
El disipador Cooler Boost de 5ª generación que tiene este MSI Vector 16 HX AI A2XW se ha rediseñado tal y como se muestra en la captura de MSI, aunque mantiene los dos ventiladores tipo turbina a los lados.
Cuenta con 7 heat pipes de cobre desnudos, 3 de ellos compartidos entre U y GPU, dos adicionales para GPU y otro para U, sumando otro más para la ranura SSD Gen5 disponible.
Autonomía 281w5f
MSI Vector 16 HX AI A2XW mantiene la batería de litio de 90 Whr con 5845 mAh, de la anterior generación, aunque la capacidad real marcada es de 82,6 Wh. La carga por encima del 80% es muy lenta en esta batería.
Será interesante ver si las cifras de autonomía mejoran con este hardware y las nuevas pruebas que hacemos.
Uso en Office Procyon (perfil máxima eficiencia iGPU)
Uso en reproducción multimedia Procyon (perfil máxima eficiencia iGPU)
Uso en gaming Starfield (perfil máxima eficiencia dGPU)
La autonomía mostrada en gaming ha sido de 1 hora y media aproximadamente, cifra que, una vez más, se mantiene similar a la de otros portátiles gaming evaluados, si bien entrega algunos minutos más que la competencia, dejándonos satisfechos.
Pruebas de rendimiento 672h20
Pasamos a ver en acción este MSI Vector 16 HX AI A2XW con las pruebas de rendimiento que realizamos habitualmente. Éstas se han llevado a cabo con el equipo enchufado a la corriente y el perfil de máximo rendimiento activo.
Benchmarks 465u36
Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos para U, GPU, RAM y SSD:
- Cinebench R23, 2024
- PCMark 8 y 10
- 3Dmark Time Spy, Fire Strike, Fire Strike Ultra y Port Royal
- Procyon AI Computer Vision, AI Image Generation
- VRMark Orange Room
- CrystalDiskMark
- Aida64
- V-Ray 5, U y GPU
- Blender, proyecto Junk Shop
Rendimiento en juegos 1s464i
Pasamos a ver el rendimiento del MSI Vector 16 HX AI A2XW realizando pruebas con juegos actuales con la siguiente configuración:
- Shadow of the Tomb Raider, Alto, TAA, DX12
- DOOM Eternal, Ultra, Vulkan
- Metro Exodus, Alto, DX12
- Control, Alto, RT, DX12, DLSS Off
- Horizon Zero Dawn, Alto, TAA, DX12
- Starfield, Muy Alto, DLSS Equilibrado + Frame Generation (FG)
- Assassin´s Creed Valhalla, Alto, DX12
- Avatar: Frontiers of Pandora, Ultra, FSR Equilibrado + FG
- Marvel´s Spiderman Remastered, Ultra, RT, DLSS Equilibrado + FG
- Hogwarts Legacy, Ultra, DLSS Equilibrado + FG
- Cyberpunk 2077, Ultra, DLSS Calidad + FG
- Forspoken, Alto, FSR Equilibrado + FG
Es el primer equipo que probamos con la RTX 5070 Ti en su máxima capacidad y junto al procesador 275HX, y las cifras son manifiestamente superiores a lo visto con el Ryzen AI 9 HX 370, sobre todo en 1080p, donde la potencia de la U tiene más peso.
En 1440p también saca ventaja a configuraciones inferiores, quedándose realmente cerca de equipos con Nvidia RTX 5080, lo cual nos convence aún más de que la 5070 Ti es una excelente opción potencia/precio para portátiles gaming de gama media/alta.
Temperaturas c426x
Estresamos el MSI Vector 16 HX AI A2XW durante 60 minutos con FurMark, efectuando la captura de temperaturas con HWiNFO y la de ruido con un sonómetro, bajo un ambiente controlado de 30 dBA base.
MSI Vector 16 HX AI A2XW | Reposo | Máximo rendimiento | Pico |
U Intel Core Ultra 9 275HX | 42oC | 99oC | 104oC |
GPU Nvidia RTX 5080 Laptop | 38oC | 71oC | 75oC |
Ruido habitación + portátil | 32 dBA | 58 dBA | 61 dBA |
Estresamos solo la U, se alcanza un pico de 4,588 GHz @1,013V en P-core, consumiendo 205W en total a una temperatura de 99ºC. Cuando se termina el tiempo de PL2 pasa a PL1 trabajando a 4,090 GHz @0,941V, 129W y 87ºC constantes.
La GPU Nvidia RTX 5070 Ti bajo estrés continuado opera a 140W y 71ºC, utilizando todo el TGP disponible.
Estresando el conjunto completo, vemos que la U se estabiliza en 3,591 GHz @0,833V en P-core, consumiendo 98W a 87ºC. La GPU se mantiene a 110W y 73ºC.
El disipador aguanta hasta 240W, con la configuración 275HX + RTX 5080 a 175W, por lo que en este modelo irá sobrado a 98+110W de consumo conjunto de los componentes, así que podemos permitirnos hacer OC a la GPU.
Palabras finales y conclusión acerca de MSI Vector 16 HX AI A2XW 344o19
La serie Vector destaca por ofrecer el máximo rendimiento de su hardware a un precio más ajustado que los MSI Raider y demás modelos considerados de gama alta.
Es la opción indicada para los que quieren invertir en un portátil antes que un PC de escritorio para jugar, por ese extra de movilidad, y además quieren un equipo lo más completo y ajustado en precio posible, dentro de las cifras que se manejan en 2025.
Sin duda destaca en su rendimiento, es la mejor combinación que hemos probado de Nvidia RTX 5070 Ti e Intel Ultra 9 275HX, una U de muy alto rendimiento que acerca esta GPU mucho a la RTX 5080. De hecho, superará tranquilamente a modelos Max-Q.
MSI añade novedades en su disipador, con mayor rendimiento, abarcando la también nueva ranura PCIe Gen5 disponible en este portátil para la ampliación de almacenamiento. Si bien el SSD de serie es Gen4.
Las pruebas arrojadas en cuanto a autonomía para este equipo lo dejan en muy buen lugar teniendo en cuanto la U de alto rendimiento que equipa. Está en cifras similares a los MSI Raider con batería de 99,9 Wh, y en gaming aguanta hora y media con GPU activada.
Se repite pantalla, IPS y QHD+, con muy buen desempeño en juegos y buenas prestaciones de color y brillo con 500 nits, aunque lejos de las Mini LED u OLED de la gama . El sonido también tiene un digno papel, potente y disfrutable.
Te recomendamos la lectura sobre nuestra guía de los mejores portátiles
El touchpad ha mejorado la calidad de instalación, al menos en esta unidad, mientras que el teclado parece haberse limitado en cuanto a iluminación con 24 zonas en lugar de ser Per-Key, pero ofrece el mismo comportamiento que en la anterior generación.
Dos aspectos donde también se ha mejorado es en webcam, por fin con sensor 1080p y reconocimiento facial, y conectividad, incorporando 2 Thunderbolt 5 que nos han sorprendido en este modelo, aunque la Wi-Fi no se actualiza a la ver.7.
El diseño se mantiene exactamente igual, es lo que no se ha tocado en esta generación, el cual es discreto en fabricación y estética, quizás un cambio de color le vendría bien. El al hardware es lo más molesto por ser muy complicado.
MSI Vector 16 HX AI A2XW está disponible por un precio de 2299€ para la versión 275HX + RTX 5070 Ti, cifra competitiva teniendo en cuenta lo que ofrecen los modelos de gama alta. Hay versiones delgadas más baratas, pero su rendimiento es bastante inferior.
Diseño aparte, es un buen portátil calidad/precio, con más novedades de las que esperábamos en una actualización de generación, y dando potencia suficiente para creación de contenido y gaming Next-Gen.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
275HX + RTX 5070 Ti EXPRIMIDOS AL MÁXIMO | AL HARDWARE MUY COMPLICADO |
PANTALLA QHD+ DE 240 HZ | NO ACTUALIZA A WI-FI 7 NI TAMPOCO RAM A MAYOR FRECUENCIA |
ACTUALIZACIÓN A THUNDERBOLT 5 | DISEÑO CONTINUISTA |
RANURA GEN5 ADICIONAL REFRIGERADA | CALIBRACIÓN DE PANTALLA MEJORABLE |
SONIDO DE BUENA CALIDAD, WEBCAM ACTUALIZADA | |
CONJUNTO TOUCHPAD Y TECLADO DE BUEN RENDIMIENTO | |
PRECIO RELATIVAMENTE AJUSTADO |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro: