Siguen (y seguirán) llegando los portátiles de nueva generación donde Nvidia pone sus nuevas GPU Blackwell, y el protagonista de esta review es el Asus ROG Zephyrus G14 (2025). Evolución del modelo de 2024 en hardware, con casi todo lo demás igual. 6g1b53
Instala procesadores AMD Ryzen AI 9 HX 370, el más potente para portátiles de esta marca, junto a gráficas Nvidia RTX 5060, 5070 Ti y 5080, siendo nuestra unidad la intermedia. También renueva la red con Wi-Fi 7, RAM a 32 GB LPDDR5X a 800 MT/s y disipador.
Agradecemos a Asus su confianza en nosotros al enviarnos este portátil para su análisis.
Asus ROG Zephyrus G14 (2025) características técnicas 2c1js
Unboxing 6o2ec
La presentación del Asus ROG Zephyrus G14 (2025) no varían respecto al año pasado, y tenemos una caja de cartón rígido principal, en donde se almacenan otras dos modulares para el producto.
El contenido del paquete será el siguiente:
- Portátil Asus ROG Zephyrus G14 (2025)
- Adaptador de alimentación de 200W con enchufe europeo
- Documentación
Análisis exterior 6i4c65
Los que ya conozcan el Asus ROG Zephyrus G14 del año pasado verán este Asus ROG Zephyrus G14 (2025) como un portátil estéticamente idéntico, pues a simple vista podemos comprobar que el diseño es continuista.
Y dada la gran calidad del producto y sus acabados, lo cierto es que no es mala decisión, ya que sigue siendo un equipo innovador, gracias a la tapa de pantalla con la línea central provista de iluminación Slash Lighting. Es una variante de AniMe Vision simplificada.
Está disponible en colores Gris Eclipse y Blanco Platino. Por suerte este año probamos la versión blanca, para así tener de primera mano fotografiadas las dos versiones en nuestra web.
A título personal, me fascina esta versión blanca, muy llamativa y rompedora respecto a lo que habitualmente vemos, tonos oscuros, grises y negros. También es una ventaja al no notarse las huellas en la superficie.
En lo que respecta a la construcción, su chasis es íntegramente de aluminio 6063 con exquisito acabado CNC con bordes biselados y las esquinas redondeadas en la tapa de pantalla con bordes unibody.
El cristal de la pantalla proporciona excelente rigidez pese a su diminuto grosor de 3,5 mm, uno de los más ajustados del mercado, para dejar espacio al hardware en un chasis que en total tiene 15,9 mm de grosor.
Es uno de los portátiles gaming más versátiles y livianos del mercado, con 1.57 kg de peso, mínimo aumento respecto a la anterior generación.
Las bisagras de pantalla se sitúan en el borde trasero para que parte del marco de pantalla quede escondido, mientras que las rejillas de ventilación se sitúan en la base, la cual también es de aluminio, con apoyos de goma antideslizante.
Abrimos el Asus ROG Zephyrus G14 (2025) de forma cómoda pese a no tener ranura en el frontal para facilitar el proceso. Contamos con marcos de pantalla de 5 mm en laterales, 8 mm para el borde superior donde está la webcam, y 10 en el marco inferior.
Nos encontramos con un teclado compacto y rejillas a los márgenes, fila de teclas especiales superior y un touchpad que aprovecha todo el espacio hasta el borde. Borde que es bastante rígido pese a su delgadez, el aluminio hace bien su trabajo.
Conectividad 1p2l3v
Estudiamos la conectividad del Asus ROG Zephyrus G14 (2025), que sí sufre una pequeña evolución tanto en puertos como red.
En la parte derecha tenemos lo siguiente:
- 1x USB4 Type-C con DisplayPort 2.1 y Power Delivery 3.0
- 1x USB 3.2 Gen2 Type-A
- Lector de tarjetas MicroSD UHS-II
Mientras que a la izquierda quedan:
- DC-In Slim Power Jack
- HDMI 2.1
- 1x USB4 Type-C con DisplayPort 2.1 y Power Delivery 3.0
- 1x USB 3.2 Gen2 Type-A
- Jack de 3,5 mm combo para audio y micrófono
La evolución radica en el puerto USB4, ahora tenemos dos en lugar de uno, proporcionando capacidad DisplayPort 2.1 para las nuevas RTX 5000 y carga rápida de hasta 100W. Los 3 USB adicionales se mantiene invariantes.
Respecto a la conexión de red, también se incorpora una nueva tarjeta MediaTek Wi-Fi 7 MT7925 con capacidad de triple banda y canales de 320 MHz en 6 GHz, con MLO y Bluetooth 5.4.
Pantalla y sonido 2e3b1v
Este apartado no parece añadir novedades en el Asus ROG Zephyrus G14 (2025) respecto al modelo de 2024.
Así que tenemos una pantalla OLED ROG Nebula Display con resolución 2880 x 1800p, a una frecuencia de 120 Hz con VRR y respuesta de 0,2 ms. Esto asegura una experiencia de trabajo y gaming fluida y son ghosting.
La calidad de color demostró ser excelente el año pasado, con validación Pantone en su calibración con Delta E<2, cobertura del 100% en DCI-P3 y compatibilidad con Dolby Vision HDR. Su brillo es de 400 nits.
Se ha mantenido el acabado pulido para su , por lo que generará reflejos en exterior y con luces directas.
El apartado de sonido consta de 4 altavoces con tecnología Dual Force, tecnología Smart Amp y compatibilidad con Dolby Atmos. Todo esto suman un sonido de gran calidad, volumen potente y graves con buena presencia, plenamente disfrutable.
Prueba de ghosting 6b4y5t
Para detectar la presencia de ghosting y desenfoque, hemos realizado un test de ghosting disponible en Testufo, realizando capturas mediante cámara siguiendo la velocidad de los elementos en movimiento.
Gracias a la veloz respuesta, los 120 Hz son suficientes para ofrecer una imagen nítida incluso en movimiento, y son ghosting. Con OLED Care tenemos asegurada la protección frente al burn-in del .
Calibración del 6o5de
Hemos efectuado las pruebas de calibración para el del Asus ROG Zephyrus G14 (2025) con el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas gratuitos DisplayCAL 3 y HCFR.
Brillo y contraste
Brillo Max. | Contraste | Valor Gamma | Temperatura de color | Nivel de negros |
388 cd/m2 | 1:1 | 2,24 | 6561K | 0 cd/m2 |
El brillo se mantiene por debajo de los 400 nits, cifra inferior al analizado el año pasado. Al menos tenemos excelente ajuste de gamma y temperatura de color.
Espacios sRGB y DCI-P3
Tal y como era de esperar, el ofrece cobertura del 100% en sRGB y volumen de gama superior al 160%, obteniendo un Delta E medio de 1,01. Sin duda, se demuestra la mano de Pantone en la calibración, porque es perfecta en todos y cada uno de los valores.
Para DCI-P3 obtenemos un Delta E medio de 0,99, simplemente perfecta, mientras que la cobertura de color es prácticamente del 100%. El volumen de gama supera holgadamente el 110% mientras que en Adobe RGB obtenemos un 91,6%.
Calibración
Estamos ante un perfectamente válido para diseño profesional, sumamente potente para cualquier tarea, y que no necesita más calibración que la que trae de serie.
Teclado, touchpad y webcam 3s5
La descripción que se hace en el Asus ROG Zephyrus G14 (2025) de su teclado es la misma que en el modelo anterior, por tanto, es la misma especificación.
Tenemos un formato TKL ideal para este portátil estrecho, que aún mantiene márgenes a los lados y zona superior, en donde se aprovecha el espacio para colocar el botón de encendido de cristal y teclas especiales programables.
Está disponible únicamente en formato ANSI para nuestro idioma, con letra ñ, presentando teclas de 15 x 15 mm tipo isla con la superficie ligeramente cóncava y retroiluminación RGB de una sola zona configurable y compatible con AURA Sync.
El comportamiento de la membrana consiste en un recorrido de 1,7 mm, aumentando las teclas mayúsculas para mejorar la experiencia de uso. Ofrece una duración superior a 20 millones de clics.
No tenemos hundimiento en la zona central y el comportamiento del teclado es excelente tanto en gaming como en escritura. Al ser un equipo delgado, la zona central se calienta considerablemente en gaming.
El touchpad aprovechado todo el espacio disponible en la zona central, con excelente trackpad y experiencia de uso, sin hundimiento ni gap en los botones, y tampoco holgura en su instalación.
La webcam consta de un sensor Full HD a 30 FPS y sensor IR compatible con reconocimiento facial. Se añaden 3 micrófonos para capturar un sonido de calidad en rango lejano, contando con ANC por IA implementado en Armoury Crate.
Software de control 2j1g4
Armoury Crate es un clásico en los portátiles y productos gaming de la marca, y este Asus ROG Zephyrus G14 (2025) cuenta con sus servicios para gestionar los elementos clave del mismo.
Lo más destacable es el rediseño de la interfaz principal, donde se entrega toda la información de estado del portátil y a los perfiles de rendimiento, con modo manual donde poder tocar los consumos de la U (SPL +80W, SPPT y FPPT +80W) y GPU (+25W), las frecuencias de VRAM (150 MHz) y GPU (100 MHz) y el perfil de ventiladores.
En el apartado de dispositivos se engloban opciones relativas al comportamiento de la GPU, liberación de RAM, opciones generales del sistema y configuración de teclas especiales.
Encontramos otras opciones como la configuración del Slash Lighting, AURA Sync, Aura Wallpaper, Macros y GameVisual como opciones más interesantes.
Análisis interno y hardware 2m623e
Continuamos con el análisis interno y de componentes del Asus ROG Zephyrus G14 (2025), extrayendo de forma sencilla la tapa inferior siempre que utilicemos una ventosa. Y hay diferencias a simple vista respecto al modelo anterior que iremos viendo.
La U no es otra que el AMD Ryzen AI 9 HX 370, el nombre más complicado posible, pero con unas especificaciones muy interesantes en relación rendimiento/eficiencia para la arquitectura Zen 5 de 4 nm.
Cuenta con 4 Zen 5 Cores a 5,1 GHz (rendimiento) y 8 Zen 5c Cores a 3,3 GHz (eficiencia), con un total de 24 hilos y 24 MB de caché, trabajando a 54W como máximo.
También cuenta con NPU XDNA de 50 TOPS para IA y Copilot PC y gráficos integrados Radeon 890M, capaz de mover juegos con solvencia.
Junto a él tenemos la nueva tarjeta gráfica dedicada Nvidia RTX 5070 Ti, especificación que probamos por primera vez en un portátil, perteneciente a la arquitectura Blackwell de 5 nm TSMC.
Esta cuenta con un núcleo formado por 46 SM, que a su vez suman 5888 Cuda Cores, 184 Tensor Cores de 5ª Gen los cuales se han potenciado más del doble para IA, y 46 RT Cores de 4ª Gen, así como una caché L2 de 48 MB. Todo ello suma 184 TMUs y 80 ROPs.
Esta tarjeta es capaz de trabajar con datos FP4, necesarios para trabajar con los nuevos modelos DLSS 4 basados en transformadores y Multi Frame Generation (MFG). Su TGP está configurado a 110W máximos, trabajando a 1762 MHz como máximo.
Le acompañan 12 GB de memoria VRAM GDDR7 en un bus de 192 bits y 672 GB/s de transferencia máxima. Se trata de una excelente cantidad de memoria para mover juegos de alta demanda y trabajar con renderizado y creación de contenido.
La configuración de memoria RAM consiste en 32 GB de tipo LPDDR5X a 8000 MT/s, aumentando así su frecuencia respecto a la anterior generación. El almacenamiento consiste en 1 TB mediante SSD PCIe Gen4x4, sin ranura adicional de ampliación.
En tan ajustado espacio tenemos un disipador que pasa de 3 a dos ventiladores en esta versión, con dos unidades Arc Flow periféricas tradicionales y una tercera unidad central para ayudar con la refrigeración de la GPU.
Se suman 3 heat pipes de cobre encargados de los dos chips, VRAM y VRM, además de dos cold plate más amplios, pegados a GPU y U mediante pasta térmica Thermal Grizzly de metal líquido. El disipador cuenta con modo 0 dB, aunque máximo rendimiento es muy ruidoso.
Autonomía 281w5f
Asus ROG Zephyrus G14 (2025) mantiene la misma batería de la anterior generación, con 73 Wh y capacidad de 4720 mAh. El adaptador de alimentación se aumenta a 200W.
Analizamos 3 escenarios de uso, entregando los siguientes resultados:
Uso en Office Procyon (perfil máxima eficiencia iGPU)
Durante las pruebas, en una primera iteración nos dejamos el sistema Slash Lighting activado, con la desagradable sorpresa de que la autonomía rondaba las 8 horas.
Tras darnos cuenta de esto, apagamos el sistema, obtenido una duración estimada de 12 horas en esta tarea. Ojo son 4 horas de diferencia, así que recomendamos encarecidamente desactivar esta iluminación, porque parece consumo bastante energía.
Uso en reproducción multimedia Procyon (perfil máxima eficiencia iGPU)
El comportamiento en reproducción multimedia ha sido espectacular con 15 horas de autonomía estimadas sin el sistema de iluminación de la tapa de pantalla activado, claro. El sonido lo hemos dejado a un 30% de capacidad.
Uso en gaming Starfield (perfil máxima eficiencia dGPU)
Jugando con la 5070 Ti activa, obtenemos una autonomía ligeramente inferior a 1 hora y media, cifra más que respetable al ser lo que hemos obtenido en otros equipos de similar batería y hardware.
En cambio, si optamos por jugar con los gráficos integrados de la U, obtendríamos peor rendimiento, pero la batería aguantaría un poco más.
Pruebas de rendimiento 672h20
Pasamos a ver en acción este Asus ROG Zephyrus G14 (2025) con las pruebas de rendimiento que realizamos habitualmente. Éstas se han llevado a cabo con el equipo enchufado a la corriente.
Benchmarks 465u36
Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos para U, GPU, RAM y SSD:
- Cinebench R23, 2024
- PCMark 10
- 3Dmark Time Spy, Fire Strike, Fire Strike Ultra y Port Royal
- Procyon AI Computer Vision, AI Image Generation
- VRMark Orange Room
- CrystalDiskMark
- Aida64
- V-Ray 5, U y GPU
- Blender, proyecto Junk Shop
Centrándonos en el rendimiento de la 5070 Ti, entrega un rendimiento del 17% superior en Fire Strike respecto a la RTX 5070, hasta un 32% en Fire Strike Ultra, un 23,7% en Time Spy y un 37,6% en Port Royal.
Sin duda parece una GPU bastante más potente que la opción más básica de la marca. También vemos que rinde un 28,6% más en Imagen Generation y en torno a un 40% más en las pruebas de V-Ray.
Rendimiento en juegos 1s464i
Pasamos a ver el rendimiento del Asus ROG Zephyrus G14 (2025) realizando pruebas con juegos actuales con la siguiente configuración:
- Shadow of the Tomb Raider, Alto, TAA, DX12
- DOOM Eternal, Ultra, Vulkan
- Metro Exodus, Alto, DX12
- Control, Alto, RT, DX12, DLSS Off
- Horizon Zero Dawn, Alto, TAA, DX12
- Starfield, Muy Alto, DLSS Equilibrado + Frame Generation (FG)
- Assassin´s Creed Valhalla, Alto, DX12
- Avatar: Frontiers of Pandora, Ultra, FSR Equilibrado + FG
- Marvel´s Spiderman Remastered, Ultra, RT, DLSS Equilibrado + FG
- Hogwarts Legacy, Ultra, DLSS Equilibrado + FG
- Cyberpunk 2077, Ultra, DLSS Calidad + FG
- Forspoken, Alto, FSR Equilibrado + FG
El rendimiento en juegos de esta RTX 5070 Ti Laptop es muy variable, y también depende mucho de la U y refrigeración utilizados.
Si la comparamos nuevamente con la RTX 5070 Laptop, tenemos un 18% más de rendimiento promedio en 1080p, sumando todos los juegos, con máximos de un 33% en Control, mientras que en juegos como Spiderman y Forspoken las diferencias son mucho más bajas.
En 1440p las diferencias aumentan a una media del 30% sumando todos los juegos, con máximas de casi el doble en Cyberpunk, o un 44% en Tomb Raider. Lo dicho, son valores muy variables, pero la superioridad mientras más aumentamos la resolución es manifiesta.
Temperaturas c426x
Estresamos el Asus ROG Zephyrus G14 (2025) durante 60 minutos con FurMark, efectuando la captura de temperaturas con HWiNFO y la de ruido con un sonómetro, bajo un ambiente controlado de 30 dBA base.
Asus ROG Zephyrus G14 (2025) | Reposo | Máximo rendimiento | Pico |
U AMD Ryzen AI 9 HX 370 | 44oC | 95oC | 96oC |
GPU Nvidia RTX 5070 Ti Laptop | 41oC | 76oC | 78oC |
Ruido habitación + portátil | 30 dBA | 56 dBA | 60 dBA |
Estresando solo la U se estabiliza en 4,207 GHz @1,035V en P-core, consumiendo 71W en total a una temperatura de 95ºC.
Estresando solo la GPU Nvidia RTX 5070 Ti, ésta trabaja a 119W y 76ºC, utilizando todo el TGP disponible, e incluso un poco más al superar los 110W.
Estresando el conjunto completo, la U se estabiliza en 2,595 GHz @0,825V en P-core y E-core, consumiendo 35W a 88ºC. La GPU baja a 95W, pero la temperatura sube a 80ºC.
El disipador es capaz de enfriar un total de 130W, pero aún tenemos un step más de rendimiento, su configuramos las RPM al máximo. De esta forma la U alcanza picos de rendimiento 3,690 GHz en P-core a 42W de forma cíclica, y las temperaturas bajan a 88ºC en U y 75ºC en GPU.
Palabras finales y conclusión acerca del Asus ROG Zephyrus G14 (2025) 67592q
Esta nueva generación de portátiles Zephyrus mantiene el diseño de su chasis y parte de los componentes externos, actualizando aquellos apartados críticos como hardware y conectividad para elevar su rendimiento y la experiencia de uso.
La Nvidia RTX 5070 Ti Laptop ha demostrado ser una GPU tanto buena como su versión de escritorio, la más equilibrada para trabajar en resoluciones de intermedias de 1440p o 1800p como proporciona la pantalla 3K del portátil.
Rinde en torno a un 20-30% más que la 5070, cuenta con 12 GB de RAM GDDR7 para juegos de próxima generación y tiene la gran potencia en IA que caracteriza esta arquitectura.
Esto, junto a un Ryzen AI 9 HX 3070 y RAM a 8000 MT/s, conforman un potente equipo apto para creadores de contenido, trabajos de arquitectura o simplemente gaming de alto nivel.
Si esto se respalda por un potente, pero ruidoso disipador, como el que tenemos en un grosor de tan solo 15,9 mm, tendremos garantizadas cifras elevadas en cualquier circunstancia.
Te recomendamos la lectura de los mejores portátiles.
En el apartado de periféricos, una vez más debe destacar la pantalla OLED 3K de 120 Hz con un rendimiento y calibración de color simplemente perfectos. El sonido de 4 altavoces rinde de forma espectacular para disfrutar de películas y juegos.
Tanto teclado como touchpad cumplen con las exigencias de un portátil apto para trabajar, igual que su webcam, mientras que la conectividad mejora debidamente con 2 USB4, interfaz DP elevada a 2.1 con la nueva GPU y Wi-Fi 7.
A nivel de diseño es uno de los portátiles de 14 pulgadas de alto rendimiento más compacto y bellos, y a título personal, me encanta esta versión con chasis blanco. Ligereza y portabilidad, combinada con potencia.
El precio de este Asus ROG Zephyrus G14 (2025) que analizamos es de 2559€, mientras que la versión con RTX 5080 sube a 3199€, desconociendo aún el precio de las versiones con RTX 5060. La versión 5070 Ti es la más equilibrada en precio y rendimiento.
No hay equivalente de la anterior generación al no existir unidad con RTX 4070 Ti, pero si consideramos la 4070 como tal, el G14 2024 costaba 2179€, siendo en proporción más barata, pero con una GPU un escalón inferior.
Entonces, consideramos que el precio de alguna forma se ha mantenido proporcional. Lo recomendamos en la anterior generación, y lo volvemos a hacer en esta. Es el equipo pequeño más potente y mejor construido, caro, sí, pero como todos los demás.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
POTENTE HARDWARE CON RYZEN AI 9 HX 370 + RTX 5070 TI Y 5080 | EL PRECIO DE PARTIDA PUEDE SER MÁS ELEVADO |
MEJORA DE RAM A 8000 MT/S Y RANURA M.2 ADICIONAL | MANTIENE LA SUPERFICIE DE PANTALLA BRILLANTE CON REFLEJOS |
MEJORA DE CONECTIVIDAD A WI-FI 7 Y 2X USB4 DP 2.1 | DISIPADOR MUY RUIDOSO A MÁXIMO RENDIMIENTO |
EXCELENTE PANTALLA OLED, CALIBRACIÓN Y APARTADO SONORO | WEBCAM SIN OBTURADOR DE PRIVACIDAD |
BUENOS PERIFÉRICOS | |
ESTÉTICA Y CONSTRUCCIÓN NIVEL | |
GESTIÓN COMPLETA DESDE ARMOURY CRATE |
El equipo de profesional review le otorga medalla de platino y recomendado: