Si quieres subir al siguiente nivel de almacenamiento en la nube y tener tu propio NAS, configurable, con sistema operativo de amplias posibilidades y con el almacenamiento que tú desees, te ensañamos cómo sacarle el máximo partido a tu NAS QNAP.
Índice de contenidos
Backups, redes VPN, DDNS, servidores Plex, archivos, fotos, máquinas virtuales, base de datos, aplicaciones con Docker, videovigilancia, myQNAPCloud, Airgap+ son algunas de las opciones más interesantes, ¡veámoslas!
Qué es un NAS, NAS vs Cloud
NAS significa (Network Attached Storage), es un dispositivo conectado a una red que permite al acceder a sus datos o servicios desde cualquier dispositivo conectado local o incluso remotamente.
Su principal propósito es disponer de cierta capacidad de almacenamiento mediante discos duros, SSD o HDD, dispuestos en configuraciones RAID para proteger la integridad de los datos, y poner a disposición del cliente esos datos 24/7.
El NAS cuenta con un sistema operativo, normalmente basado en Linux, capaz de ofrecer una enorme gama de funciones, como implementar servidores web, samba, multimedia, bases de datos, mediante distintos protocolos, haciéndolo mucho más completo y versátil que un simple servicio de almacenamiento en la nube.
Es como enfrentar un smartphone contra un teléfono antiguo, aquí podemos ver las diferentes, ventajas y desventajas de un NAS vs Cloud.
NAS |
Cloud |
|
|
|
|
Funciones para sacarle el máximo partido a tu NAS QNAP
Sin más dilación, vamos a poneros ejemplos, algunos de ellos ya están completamente explicados en nuestra web mediante tutoriales.
Copias de seguridad local o en la nube
NAS es sinónimo de copia de seguridad, desde sus inicios, la principal función ha sido la de proporcionar un entorno centralizando donde los equipos conectados a él puedan subir copias de seguridad de datos y configuración para protegerse en caso de fallos.
Esto es aplicable tanto a nivel profesional como doméstico, y una de las funciones más interesantes que tiene QNAP para ello es, Hybrid Backup Sync 3 (HBS 3).
HBS 3 es una aplicación con funciones de copia de seguridad, restauración y sincronización, donde poder volcar los backups de nuestros equipos al NAS de forma local y remota.
Añade una capa más de seguridad a los backups con Airgap+ y un router QHora
Recientemente, HBS 3 ha integrado otra función como es Airgap+ que toma las copias de seguridad de un NAS para volcarlas en otro adicional.
Ese segundo NAS quedará inaccesible una vez realizadas las copias para evitar cualquier ataque de red. Para ello necesitamos también un router QHora, implementando la función mTLS.
Con el tutorial que os dejamos, podéis configurar vuestro NAS y equipo para hacer backups, con o sin Airgap+, utilizando QuTS Hero o QTS, con o sin deduplicación.
Almacenamiento centralizado, nube personal con NAS
Se trata de ir un paso más allá de simplemente hacer backups, utilizando nuestro NAS como una verdadera nube de datos accesible de forma local o remota, integrándose con equipos Windows, Mac, Android, Linux, etc.
Qsync es la función protagonista aquí, una aplicación que permite sincronizar datos entre el equipo cliente y el NAS servidor de forma unidireccional o bidireccional a través de carpetas compartidas.
El procedimiento es tan sencillo como instalar la aplicación, tener un espacio de almacenamiento en el NAS, en donde podamos conectar las carpetas del servidor con las de nuestro equipo, de tal forma que todo el contenido se sube al NAS, igual que hace por ejemplo OneDrive en Windows.
QNAP va un paso más allá pudiendo asignar s y permisos a las carpetas, además de integrarse con otras aplicaciones multimedia como QuMagie, para almacenar y gestionar álbumes de fotos y vídeos con IA, Qmusic, etc.
Os dejamos el tutorial de cómo hacerlo en Windows y Android de forma local y remota con myQNAPcloud en el siguiente tutorial, y algunas otras ideas.
Configuración DDNS mediante myQNAPcloud link
Hemos ido dejando referencias de todas las ideas para sacarle el máximo partido a tu NAS QNAP, que puede implementarse de forma local y remota.
Estarás pensado que para esto necesitamos abrir los puertos del router, lo cual compromete la seguridad de nuestra red. Cierto, así que QNAP dispone de un servicio de a través de su propia nube de forma segura, sin abrir puertos, mediante solución myQNAPcloud.
Es una función prácticamente indispensable para sacarle partido a un NAS QNAP y no limitarlo a su uso a nivel local.
La idea es añadir el NAS a la nube, de tal forma que esta registra su dirección IP, como hace un DDNS, creando una URL amigable para acceder al NAS o sus funciones a través del navegador o las distintas Apps que usemos en los clientes, por ejemplo, QSync.
Un ejemplo de cómo usar myQNAPcloud link puede ser con QuMagie:
Configura myQNAPcloud link y QNAP ID tal y como hacemos en el tutorial de montaje del servidor Plex.
Una vez tengamos el NAS asociado a la cuenta, buscamos e instalamos QuMagie tanto en el NAS como en nuestro terminal Android, por ejemplo.
Cuando accedamos a la App en Android nos pedirá el al NAS, pues bien, elegimos myQNAPcloud, nos logeamos en la cuenta y seleccionamos el NAS asociado.
Ahora solamente queda crear las carpetas en el NAS y seleccionarlas a través de la App Android para que, a partir de ese momento, las fotos que subamos se almacenan en el NAS.
Creación de una VPN
También es posible montar servicios de VPN. Es una forma perfecta de sacarle el máximo partido a tu NAS QNAP, y además lo ite cualquier modelo, no necesitamos un NAS caro para hacerlo.
VPN o Red Privada Virtual es una red que permite la comunicación segura y privada entre los dispositivos que acceden a esa red. Es posible gracias a la extensión de una LAN sobre la WAN, a través de una especie de túnel, sin estar vinculados físicamente a ella.
La idea de tener una VPN es la de navegar de forma segura y virtualmente aislados de la WAN, para evitar ataques al añadir una capa más de inscripción a la conexión. Pero también sirve como medio para saltarse ciertas limitaciones geográficas de contenido.
Es, de esta forma, como han surgido servicios que permiten ver contenido (canales de TV, webs, etc.) propio de un país, estando en otro distinto donde éste no funcione, por ejemplo, YouTube en China.
Claro que estos servicios suelen ser de pago para que ofrezcan prestaciones competentes y estables. Entonces con un NAS se abre la posibilidad de tener nuestra propia VPN, conectarnos a ella, y navegar de forma segura desde cualquier sitio.
Imagina ver Netflix con contenido en español desde la Cochinchina sin pagar por un servicio de VPN, es un auténtico puntazo.
Os dejamos el tutorial de cómo hacer el proceso paso a paso
Servidor multimedia con PLEX
Hablando de contenido multimedia, qué mejor forma de sacarle el máximo partido a tu NAS creando tu propio servicio multimedia en la nube gratuito mediante Plex.
Plex proporciona servicios multistreaming mediante un centro multimedia, a partir del almacenamiento interno de tu NAS, o PC.
Este centro dispone de una interfaz, como puede ser la de Netlix o Smart TV, donde se muestra el contenido almacenado en tu servidor (películas, series, anime, etc.) de forma amigable, organizada, con carátulas, reseñas, sinopsis y mucho más.
Incluso se pueden integrar plataformas que tengamos de pago, para acceder a ellas a través de nuestro servidor Plex, como forma centralizada, en lugar de tener varias App.
Recientemente, hemos creado un tutorial lo más completo posible con PLEX, accesible de forma local y remota con myQNAPCloud.
Docker
Para los s que quieran expandir las posibilidades de su NAS, Docker es una solución de virtualización ligera de aplicaciones y sistemas que podrá funcionar sobre cualquier modelo, incluso los más económicos.
Su objetivo es crear contenedores virtuales únicos para aplicaciones sin necesidad de usar una máquina virtual, dando la posibilidad de ejecutar dicha aplicación sobre un entorno de compatibilidad.
Docker se ejecuta a través de otra aplicación como es Container Station, la encargada de gestionar dichos contenedores, por ejemplo, Portainer, que es la que recomendamos utilizar.
Algunas Apps interesantes para utilizar sobre Docker pueden ser, herramientas de trabajo como LibreOffice, instalada sobre un contenedor de Ubuntu, herramientas de automatización como Home Assistant, herramientas de seguridad como el Ad Blocking PiHole o aplicaciones de vigilancia en red como Uptime KUMA, ideales para implantaciones web o servidores.
Tenemos un tutorial instalando Docker junto a Portainer con algunos ejemplos de uso, para comenzar y familiarizarnos está bastante bien.
Máquinas virtuales
Si Docker se nos queda pequeño, y queremos sacarle el máximo partido a nuestro NAS QNAP basado en hardware x86, con QuTS hero, el SO de QNAP basado en ZFS, podemos plantearnos crear directamente máquinas virtuales dentro del NAS, como distribuciones Linux, Windows 11, Windows Server, Android o distribuciones UNIX.
Para ello se utilizan las mismas aplicaciones que podemos encontrar en las plataformas de PC al uso, por ejemplo, VMware, si optamos por solución de pago, o podemos usar Virtualization Station, disponible en la App Store de QNAP.
Se trata de un hipervisor propio de QNAP que usa los recursos de hardware del NAS para virtualizar sistemas pesados, itiendo funciones de aceleración y istración de recursos, como tarjetas gráficas, itiendo una enorme lista de sistemas
Lo mejor de todo es que no necesitamos hacer el proceso de instalación manualmente con imágenes ISO y demás, ya que en VM Marketplace QNAP tiene sistemas preconfigurados y listos para usar.
Para ello se requiere un NAS con hardware x86 basado en Intel o AMD, pudiendo usar tanto QTS como QuTS hero, pero no iten NAS basados en ARM con U “pequeñas”.
Video vigilancia
La última función destacada para un NAS es destinar parte de sus recursos al montaje de un QVR, es decir, un servidor de vigilancia que gestione nuestras cámaras de seguridad y guarde las grabaciones.
QNAP dispone de varias opciones como aplicación de centro de vigilancia, la más sencilla de todas es QUSBCam2, gratuita, que permite gestionar varias cámaras conectadas mediante USB al NAS.
Si queremos una implantación más profesional con cámaras IP, gestión a través de la red y grabación, entonces debemos usar, bien QVR Elite con licencia de tipo suscripción o QVR Pro, de licencia permanente, aunque más cara.
QVR Elite ite NAS menos potentes, por tanto, es más aconsejable para NAS domésticos, y además implementa QUSBCam2 en su interfaz gráfica, independiente de la del propio NAS.
Conclusiones sobre sacarle el máximo partido a tu NAS QNAP
Estas son algunas de las ideas que os damos para usar bien vuestro NAS, un dispositivo que gracias a su sistema operativo y potente hardware, permite hacer infinidad de cosas, ya desde el modelo más barato que se puede encontrar.
Las funciones clave para uso doméstico son sin duda las de almacenamiento en la nube y multimedia.
Pero a nivel empresarial o productividad, es donde realmente apreciamos la potencia de un NAS, pudiendo crear servidores de autenticación, basado en credenciales, implantaciones de seguridad, firewall, Ad Blocket, protección contra Ransomware, Backups centralizados, LDAP, bases de datos, Inteligencia Artificial, etc.