Reviews

AORUS MASTER 16 Review en Español (Análisis completo) 3g826

Gigabyte quiere mantenerse en lo más alto de ranquin de portátiles gaming con su nueva generación AORUS MASTER 16, en donde se han llevado a cabo cambios profundos tanto en diseño como hardware, con Nvidia RTX 5080 e Intel Core Ultra 9 275HX. 1i5h2q

En su espectacular diseño de chasis con RGB y aluminio, se instala la nueva pantalla OLED WQXGA de 240 Hz para sacar provecho a la 5080 de esta unidad, junto a nuevos periféricos, sonido actualizado y conectividad con Wi-Fi 7 y Thunderbolt 5.

Agradecemos a Gigabyte su confianza en nosotros al enviarnos este portátil para su análisis.

AORUS MASTER 16 características técnicas 1a2i6v

Unboxing 6o2ec

AORUS MASTER 16 se presenta en una caja de cartón rígido en acabado negro y apertura tipo estuche, en donde se encuentran más moldes de cartón internos para asegurar la protección del equipo.

El contenido del paquete será el siguiente:

  • Portátil AORUS MASTER 16
  • Adaptador de alimentación de 300W con enchufe europeo
  • Documentación y pegatinas

Análisis exterior 6i4c65

La familia MASTER viene a sustituir a la anterior AORUS 16 de 2023, reforzando así su personalidad con un nombre más identificable en conjunción con lo que vemos en placas base o tarjetas gráficas.

De primeras, sabemos ahora que la serie MASTER es la familia con más prestaciones en cuanto a portátiles, mientras que por detrás de ellos se quedan los AORUS ELITE. Una gran decisión por parte de la marca para obtener más diferenciación.

El diseño se ha renovado por completo en ambas series, quedando más marcada en el AORUS MASTER 16 como podemos ver en la tapa de la pantalla de aluminio, adoptando un acabado liso, pero con efecto de trazas en diagonal alternando superficie mate y un poco más brillante.

En el centro se plasma el logotipo de la marca con una nueva configuración de iluminación RGB mediante pequeñas celdas, dando un efecto matricial más futurista.

Esto se combina con bordes y esquinas redondeadas, tras un marco de aluminio adicional alrededor de la tapa de pantalla, que actúa como refuerzo y mejora del acabado. La rigidez y resistencia a la torsión han aumentado.

Seguimos con la parte trasera, en donde se mantienen amplias rejillas de ventilación y dos bisagras con apertura de unos 160º. Lo más destacado a nivel estético es la línea de iluminación RGB en el borde superior, con un LED que proyecta “AORUS” sobre la mesa.

En el frontal se añade otra nueva zona de iluminación de mayor tamaño y más llamativa, evolucionando el diseño respecto a la generación previa. Todo se siente mejor integrado en este nuevo diseño.

La cubierta inferior es de plástico rígido, adoptando un trabajado diseño de rejillas de ventilación con acabado 3D, con zonas de apoyo alargadas haciendo esquina atrás y dos patas longitudinales en el frontal,

El grosor del equipo va desde los 23 mm en el frontal hasta los 30 mm atrás, quedando así notablemente inclinado para mejorar la experiencia de uso de teclado y juegos.

Abrimos el AORUS MASTER 16 para encontrar un teclado con distribución compacta sobre la base de aluminio, dejando amplios márgenes alrededor, donde se han dispuesto rejillas para mejorar la refrigeración y dar salida a los altavoces superiores.

La zona de touchpad parece haberse aprovechado mejor con un trackpad de 133 mm de ancho y 90 mm de profundidad, en el cual se ha serigrafiado el distintivo de la marca y líneas en diagonal, sin afectar en lo absoluto a su uso.

Los marcos de pantalla son de 5 mm en los laterales, 9 mm en el borde superior, donde se integra la webcam y micrófonos, y 17 mm para el marco inferior, tan ajustados como siempre.

Conectividad 1p2l3v

Los puertos del AORUS MASTER 16 se reparten entre las zonas laterales de la siguiente forma:

En el lado derecho tenemos:

  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-A
  • Thunderbolt 4 (DisplayPort 1.4 y Power Delivery 3.0)
  • Lector de tarjetas MicroSD UHS II
  • 1x Jack de 3,5 mm combo audio y micrófono

Y en el lado izquierdo:

  • Jack DC-In
  • RJ-45 1 GbE
  • HDMI 2.1
  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-A
  • Thunderbolt 5 (DisplayPort 2.1 y Power Delivery 3.0)

Un reparto bastante correcto de puertos con hasta 4 interfaces USB, en donde una de ellas es Thunderbolt 4, a 40 Gbps y otra Thunderbolt 5 a 80 Gbps con interfaz de vídeo de hasta 120 Gbps.

Ambas tienen Power Delivery de 100W, pero no en la última versión disponible, lo que implica que la alimentación del portátil, al menos para dar su máximo rendimiento, deberá ser a través de Jack exclusivo.

La conectividad de red consiste en una interfaz cableada de 1 Gbps y tarjeta inalámbrica Intel Wi-Fi 7 BE200, con triple conectividad 2,4, 5 y 6 GHz, usando para esta última canales de 320 MHz, 4KQAM y MLO. Incluye Bluetooth 5.4.

Pantalla y sonido 2e3b1v

AORUS MASTER 16 se suma a la competencia para adoptar una pantalla de tecnología OLED, en este caso de 16 pulgadas y formato 16:10, ofreciendo resolución 2560 x 1600p.

Esta configuración es perfecta para aprovechar la potencia de la 5080, pues el ofrece nada menos que 240 Hz con Adaptive Sync.

Las características básicas del consisten en un contraste típico de 1.000.000:1, prácticamente infinito, destacando su brillo típico de 500 nits, apto para uso en lugares muy iluminados, incluso en exteriores sin sol directo.

Cuenta con una cobertura de color del 100% DCI-P3, pero no se especifica calibración de serie, así que la verificaremos más adelante. Los ángulos de visión son de 178º, generando ligero reflejo verdoso en la vertical, habitual en es OLED.

Respecto a la configuración de sonido, este AORUS MASTER 16 suma 4 altavoces Smart Amp compatibles con Dolby Atmos. Era un punto donde la anterior generación se quedó atrás en prestaciones, ahora quieren resarcirse.

En lo que respecta a experiencia envolvente y detalle de audio, creemos que lo han conseguido, ofreciendo un sonido más inmersivo, voz clara y graves notorios, mejorados con la función Smart Amp.

Prueba de ghosting 6b4y5t

Para detectar la presencia de ghosting y desenfoque, hemos realizado un test de ghosting disponible en Testufo, realizando capturas mediante cámara siguiendo la velocidad de los elementos en movimiento.

La respuesta de pantalla es excelente, y con 240 Hz tenemos asegurada la nitidez de imagen en movimiento y ausencia de ghosting.

Calibración del 6o5de

Hemos efectuado las pruebas de calibración para el del AORUS MASTER 16 con el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas gratuitos DisplayCAL 3 y HCFR.

Brillo y contraste

Brillo Max. Contraste Valor Gamma Temperatura de color Nivel de negros
396 cd/m2 1:1 2,21 6450K 0 cd/m2

El brillo típico del está en la línea de los 400 nits, 100 nits por debajo de los 500 nits prometidos, no nos sorprende, ya que los es OLED suelen darnos menos brillo de lo que marcan sus especificaciones.

La uniformidad evidentemente es perfecta, y también el resto de medidas, con gamma excelente y temperatura de color en el punto D65 justo.

Espacios sRGB y DCI-P3

En el espacio sRGB ofrece una cobertura del 100% y hasta el 151% de volumen de gama. Pero es que la calibración es completamente perfecta, con un Delta E medio de 1,05, tan solo con varios palores por encima de 3.

En DCI-P3, el nivel no baja y tenemos un Delta E medio de 1,01, aún mejor que el anterior, mientras que la cobertura es del 99,2%, tan solo un 0,8% por debajo del 100% prometido, aunque el volumen invita a la mejora al superar el 105%.

Calibración

Con tales medidas no se requiere calibración alguna del .

Teclado, touchpad y webcam 3s5

Pasamos al análisis del resto de periféricos del AORUS MASTER 16 empezando por el teclado, que se presenta en formato compacto con columna de teclas adicionales a la derecha.

La mejor noticia para nuestro territorio es que está disponible en versión ISO y perfecto español, tal y como vemos en la unidad de review, lo que es una maravilla para los que usamos teclados de escritorio.

Tenemos teclas tipo isla, esta vez de 15 x 15 mm, textura sedosa y membrana tipo chiclet de 1,7 mm con recorrido suave y desempeño silencioso, con nada de hundimiento en la zona central.

El sistema de retroiluminación RGB consta de 3 zonas, aún no han evolucionado a RGB Per-Key, como en otros teclados de la competencia. Por un lado, es más económico, pero no poder remapear teclas o funciones dobles, son pequeños limitantes.

Viene con tecla Copilot+ PC, tecla de rápido al software GiMATE y al perfil de ventilación.

En cuanto al touchpad, se amplía sobre todo en profundidad, aprovechando más el área útil, con un trackpad de excelente comportamiento, soporte para gestos típicos y botones integrados de recorrido corto, blandos y silenciosos. No detectamos holgura en ellos.

La configuración de webcam también evoluciona a un sensor FHD de 1920x1080p a 30 FPS, con sensor IR de reconocimiento facial y micrófonos duales.

Todo ello ofrece buen comportamiento, integrable con Nvidia Studio o los efectos de Windows. No disponemos de obturador de privacidad.

Nuevo software GiMATE 6r1q31

GiMATE es el nombre que han dado a la nueva versión del software de gestión general de los portátiles AORUS MASTER 16 y demás modelos, presentándose con nueva interfaz y mejor distribución.

De entrada, tenemos un dashboard en donde ver los recursos consumidos y poder seleccionar el perfil de rendimiento.

El siguiente apartado presenta un modular con 5 elementos o apartados en donde tenemos elementos de hardware como pantalla o comportamiento de la batería, conexiones, herramientas como Nvidia Control , indicadores LED y actualizaciones.

Consideramos especialmente útil el tercer apartado, donde gestionar el perfil de rendimiento del equipo. A los 5 modos predefinidos se le suman opciones configurables para pantalla, ventilación, NPU, audio, iluminación o integración de cámara y micros con Nvidia Broadcast.

Con AI Power Gear II podemos establecer el perfil por defecto para el modo batería y corriente, con más parámetros de configuración que en Windows, por ejemplo, activando o no la dGPU y el estatus.

Disponemos de bastantes ajustes de privacidad, así como un de control para el contenido RGB del equipo en donde sincronizar todo o gestionar los elementos por separado (pantalla, borde frontal, trasero y teclado).

Características internas y hardware h3xr

El al interior del AORUS MASTER 16 sigue siendo complicado al integrarse parte de los bordes en la cubierta inferior. Comenzamos el desmontaje por la zona de las bisagras, tirando hacia arriba, ya que es la zona que más pronto se despega.

La versión que analizamos equipa el procesador Intel Core Ultra 9 275HX, un escalón por debajo del 285HX, aunque de prestaciones similares, perteneciente a la arquitectura Arrow Lake basada en TSMC N3B.

Cuenta con 8 P-core a 5,4 GHz turbo, 16 E-cores a 4,6 GHz turbo y un total de 24 hilos, además de 36 MB de caché L3 y 40 MB de caché L2. La potencia base parte de los 55W, y desarrolla un máximo de 160W.

Equipa una NPU de 13 AI TOPS y gráficos integrados Intel Xe con 4 Xe cores a 1,9 GHz, que proporcionan un rendimiento pensado para uso de batería y máxima autonomía.

A su lado tenemos nada menos que la Nvidia RTX 5080 Laptop, versión para portátiles de la 5080 de escritorio basada en la arquitectura Blackwell TSMC 4N.

Su chipset GB203 cuenta con 60 SM que a su vez suman 7680 CUDA Cores, 240 Tensor Cores de 5ª generación y 60 RT Cores de 4ª generación, los cuales ofrecen 1334 AI TOPS, soporte para FP4 y DLSS 4 + MFG con modelos basados en transformadores.

La VRAM asciende a 16 GB GDDR7 en bus de 256 bits, capaces de trabajar a 28 Gbps efectivos y 896 GB/s de ancho de banda. Tenemos 2 encoders de 9ª generación y 2 decoders de 6ª generación, añadiendo codificadores H.264, H.265 y AV1.

En este portátil la GPU opera a una frecuencia de 1702 MHz y boost de 1902 MHz alcanzando un TGP total de 175W en modo máximo rendimiento.

Pasamos a la configuración de RAM con 32 GB, utilizando módulos DDR5 a 5600 MT/s, en sus dos ranuras SO-DIMM que iten hasta 64 GB. Esperábamos una frecuencia más alta de serie.

Como almacenamiento se usa una unidad Gen4x4 de 1 TB Kingston, aunque también disponemos de otra ranura Gen5x4 para SSD aún más potentes.

El disipador WINDFORCE Infinity es el encargado de enfriar los componentes principales, así como chips VRAM y VRM de la placa base. Está capacitado para enfriar un TDP total de 230W (175W GPU + 55W U).

Para ello utiliza dos ventiladores Frost Fan de 158 aspas junto a múltiples heat pipes de cobre que envía en aire caliente hacia las rejillas traseras y laterales donde se encuentran bloques aleteados de cobre. A máximo rendimiento es bastante ruidoso.

Autonomía 281w5f

AORUS MASTER 16 equipa una batería de litio de 99 Whr con 6215 mAh, junto al correspondiente adaptador de carga de 330W.

Aumentamos la variedad de pruebas para 2025, y ahora tenemos 3 escenarios de uso que analizaremos a continuación:

Uso en Office Procyon (perfil máxima eficiencia iGPU)

El resultado obtenido en Office es bastante positivo para tratarse de un portátil gaming con U exigente, pues hablamos de más de 11 horas estimadas.

Esto denota, primero, que el 275K es una U algo menos exigente que el 285K, y segundo, que la gestión de energía que hace AORUS en este equipo es bastante buena.

Uso en reproducción multimedia Procyon (perfil máxima eficiencia iGPU)

El resultado es peor que en el caso anterior, parece que el uso de los gráficos integrados en esta U más potente hacen que su consumo sea más elevado que incluso trabjando en Office.

Uso en gaming Starfield (perfil máxima eficiencia dGPU)

Con el modo máxima eficiencia activo obtenemos una autonomía de 1 hora y 20 minutos aproximadamente. Cifra escasa, pero similar al de otras opciones probadas.

Pruebas de rendimiento 672h20

Pasamos a ver en acción este AORUS MASTER 16 con las pruebas de rendimiento que realizamos habitualmente. Éstas se han llevado a cabo con el equipo enchufado a la corriente.

Benchmarks 465u36

Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos para U, GPU, RAM y SSD:

  • Cinebench R23, 2024
  • PCMark 8 y 10
  • 3Dmark Time Spy, Fire Strike, Fire Strike Ultra y Port Royal
  • Procyon AI Computer Vision, AI Image Generation
  • VRMark Orange Room
  • CrystalDiskMark
  • Aida64
  • V-Ray 5, U y GPU
  • Blender, proyecto Junk Shop

6e2u6w

Rendimiento en juegos 1s464i

Pasamos a ver el rendimiento del AORUS MASTER 16 realizando pruebas con juegos actuales con la siguiente configuración:

  • Shadow of the Tomb Raider, Alto, TAA, DX12
  • DOOM Eternal, Ultra, Vulkan
  • Metro Exodus, Alto, DX12
  • Control, Alto, RT, DX12, DLSS Off
  • Horizon Zero Dawn, Alto, TAA, DX12
  • Starfield, Muy Alto, DLSS Equilibrado + Frame Generation (FG)
  • Assassin´s Creed Valhalla, Alto, DX12
  • Avatar: Frontiers of Pandora, Ultra, FSR Equilibrado + FG
  • Marvel´s Spiderman Remastered, Ultra, RT, DLSS Equilibrado + FG
  • Hogwarts Legacy, Ultra, DLSS Equilibrado + FG
  • Cyberpunk 2077, Ultra, DLSS Calidad + FG
  • Forspoken, Alto, FSR Equilibrado + FG

Los resultados son los esperados para esta configuración de U y GPU, muy cercanos al MSI Raider, pero a la distancia lógica teniendo en cuenta que la U es ligeramente inferior.

El perfil con el cual obtenemos el mejor rendimiento y comportamiento más estable de la GPU es en el Equilibrado de GiMATE, adoptando el perfil de máximo rendimiento en Windows y modo Nvidia Optimus.

Temperaturas c426x

Estresamos el AORUS MASTER 16 durante 60 minutos con FurMark, efectuando la captura de temperaturas con HWiNFO y la de ruido con un sonómetro, bajo un ambiente controlado de 30 dBA base.

AORUS MASTER 16 Reposo Máximo rendimiento Pico
U Intel Core Ultra 9 275HX 50oC 90oC 100oC
GPU Nvidia RTX 5080 Laptop 46oC 67oC 78oC
Ruido habitación + portátil 30 dBA 62 dBA  –

Estresando solo la U obtenemos un rendimiento máximo de 4,190 GHz @0,906V en P-core, a un máximo de 92ºC y 152W. Tras aproximadamente 60 segundos el régimen baja y se estabiliza en un consumo de 118-123W y 90ºC, con los P-core a 4,090 GHz @0,906V.

La GPU a máximo rendimiento consume 174W a una temperatura de 67ºC, manteniéndose estable.

Cuando estresamos U y GPU conjuntamente vemos que la U tiene un pico de trabajo al régimen anterior, pero rápidamente baja a 3,890 GHz @0,873V en los P-core. En este estado consumo 112-119W a 99ºC.

La GPU por su parte baja el régimen a 134W, subiendo su temperatura a 74ºC debido a la influencia de la U.

Con el perfil probado de máximo rendimiento, los 230W que disipa el sistema de refrigeración es historia, porque en conjunto U y GPU alcanzan los 253W, 23W más de lo especificado, una noticia excelente.

HWiNFO nos da también el consumo total del sistema, que asciende a 323W, rozando los 330W del adaptador de alimentación.

Gigabyte ha sabido exprimir al máximo el potencial de su portátil sin apenas entrar en Thermal Throtting, pero el ruido generado es muy elevado, superando los 60 dBA.

Palabras finales y conclusión acerca de AORUS MASTER 16 3l3h36

Gigabyte y su división gaming AORUS vuelven a la palestra con una gran puesta en escena y derroche de potencia para sus nuevos portátiles gaming, un lugar que habían dejado un poco de lado en la anterior generación al haber tenido poca repercusión.

Este AORUS MASTER 16 es un equipo sumamente completo, empezando por la elección de hardware, con el Intel Ultra 9 275HX, que no es la U más potente de su gama, pero demuestra ir de maravilla con la Nvidia RTX 5080.

Ambos componentes dan su máximo y aún más en conjunto, desarrollando la GPU más de 2,2 GHz en juegos y un consumo total de 330W del equipo. Esto aún lo coloca por detrás de opciones 285HX + RTX 5080, pero en algunos juegos está muy cerca.

Una RAM de 6400 MT/s o más hubiese sido mejor elección que la de 5600 MT/s de serie, aunque iten ampliación gracias a las ranuras SO-DIMM. Ampliación que también se puede hacer en el SSD al tener una ranura Gen5x4 disponible.

El disipador ha funcionado de maravilla en lo que a rendimiento se refiere, aunque en ruido es de los más elevados de portátiles con más de 60 dBA. Agenciaros unos buenos auriculares para jugar, pero molesta bastante.

Te recomendamos la lectura de los mejores portátiles.

Otro apartado donde brilla es en la apuesta de periféricos, destacando la pantalla OLED de 240 Hz 1600p, perfecta para esta GPU, con imagen espectacular y calibración perfecta.

El sonido de 4 altavoces también ha mejorado mucho, que era una asignatura pendiente en generaciones previas. Por su parte, touchpad y teclado también evolucionan, el primero en tamaño, el segundo en estética, aunque aún le falta gestión RGB Per-Key, pero es ISO-ES.

La estética sufre una importante evolución, manteniendo la personalidad de AORUS, optando por un bonito azul marino grisáceo, brillando en la oscuridad con bastantes elementos RGB en su chasis y tapa de pantalla, perfectamente integrados.

No es la opción más versátil precisamente, pero su grosor es necesario para sacar el mayor rendimiento al hardware. La conectividad sube de nivel y variedad, destacando el Thunderbolt 5 y Wi-Fi 7.

La batería de 99Wh instalada le sirve para entregar 1h y 20 minutos de juego en modo eficiencia, similar a otros equipos, mientras que sin dGPU y en tareas básicas tiene cifras mejores a la media de equipos gaming con más de 10 horas.

AORUS MASTER 16 275K + RTX 5080 está disponible por un precio de 3428€ en PcComponentes, que lo coloca como una de las opciones de precio más ajustado con pantalla OLED y tipo de especificaciones.

Es un digno equipo de gama alta/precio para adeptos y entusiastas al gaming, caro, como todos con los que compite, pero válido para creadores de contenido, profesionales de diseño durante muchas generaciones hacia adelante.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

275K + RTX 5080 LLEVADOS A SU MÁXIMA POTENCIA RETROILUMINACIÓN DE TECLADO DE 3 ZONAS, NO ES RGB PER-KEY
POTENTE DISIPADOR DISIPADOR MUY RUIDOSO, +60 dBA
BUENOS PERIFÉRICOS, SONIDO DE 4 ALTAVOCES MEJORADO SIN VARIANTES CON ULTRA 9 285K
CONECTIVIDAD THUNDERBOLT 5 Y WI-FI 7 RAM DE 5600 MT/S CON MARGEN DE MEJORA
ESTÉTICA GAMING ORIGINAL
RANURA PCIE GEN5X4 PARA SSD DISPONIBLE
NUEVO SOFTWARE DE GESTIÓN
PRECIO MÁS AJUSTADO QUE ALGUNOS RIVALES TOP

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino y producto recomendado:

AORUS MASTER 16 5t4i1d

DISEÑO - 93% 52g69
CONSTRUCCIÓN - 95% 1i5a63
REFRIGERACIÓN - 90% 546812
RENDIMIENTO - 95% 6d1b4
PANTALLA - 100% 5p1r1h
AUTONOMÍA - 90% 5y5l
PRECIO - 82% 4r3p3j

92% 3m113r

6e2u6w

José Antonio Castillo 675d3w

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba