Tutoriales

10 cosas a tener en cuenta antes de comprar un MacBook de segunda mano

En esta guía te hablo de 10 cosas que debes revisar antes de comprar un MacBook de segunda mano. ¡Haz que tu compra sea un éxito!

En esta guía te voy a explicar cuáles son todos los aspectos que debes tener en cuenta antes de comprar un MacBook de segunda mano. A pesar de que los ordenadores de Apple son algo peculiares, lo cierto es que muchos de estos consejos también te van a servir si quieres ordenador reacondicionado. Así que, aunque me voy a centrar en los equipos de Apple, no dejes de leer esta publicación si también pudieras estar interesado en un portátil con Windows.

Recuerda que más abajo tienes la zona de comentarios donde eres libre de expresar tu opinión. Hazle saber a nuestra comunidad cuál ha sido tu experiencia o en qué cosas adicionales deberían fijarse para comprar con seguridad un MacBook de segunda mano. ¡Vamos allá!

Las cuestiones que debes resolver antes de comprar un MacBook de segunda mano

Como mi intención es que esta guía te ayude a elegir bien, he pensado que sería interesante proporcionarte una lista de comprobación. Aquí van 10 preguntas que debes hacerte (o hacerle al vendedor) para acertar en la compra de tu “nuevo” MacBook de segunda mano.

¿A qué generación pertenece?

A diferencia de lo que hace con el iPhone, Apple no lanza un modelo nuevo de cada MacBook todos los años. Más bien, va anunciando generaciones en ciclos mucho más amplios. Esto te permite saber más o menos cuándo se presentó el equipo, aunque no tanto en qué momento se compró.

En la web de Apple es fácil encontrarse con descripciones de producto parecidas a estas:

  • MacBook Pro (Retina, 13 pulgadas, mediados de 2014)

Obviamente, ese modelo se siguió vendiendo durante varios años. Ahora, los equipos de Apple simplemente llevan una fecha y el nombre del procesador. Por ejemplo, si vas a comprar un MacBook Air, seguro que te encuentras con descripciones como estas:

  • MacBook Air (M2, 2022)

Esto te indica que lleva el chip M2 y que el modelo se lanzó en 2022. Tener esta información inicial es primordial para averiguar el resto de las cosas importantes sobre el equipo.

¿Procesador ARM o x86?

Apple lanzó sus primeros MacBook con se usan en un montón de dispositivos, pero no fue hasta ese año que se popularizaron en el mundo de los ordenadores portátiles. Los chips ARM de Apple, denominados Apple Silicon, cuentan con algunas ventajas:

  • Son silenciosos.
  • Consumen muy poca energía, así que permiten grandes autonomías.
  • Cuentan con amplia compatibilidad con las aplicaciones de macOS.
  • Tienen suficiente potencia para la gran mayoría de las tareas.

Antes de 2020, los equipos de Apple venían con chips Intel. En vista de que los primeros modelos de Apple con procesador ARM salieron en 2020, encontrarás buenas ofertas. Personalmente, me decantaría por un MacBook de segunda mano ARM, en vez de uno x86. Piensa que el procesador M1, que fue el primero, actualmente sigue siendo muy competente, especialmente por la buena optimización de macOS.

Solo te aconsejo un MacBook con x86 si…

  • … buscas un equipo ampliable.
  • … necesitas instalar Windows de forma nativa.

Hablando de Windows.

Los chips Apple Silicon pueden virtualizar Windows 11 sin muchas complicaciones gracias a software de pago, como Parallels Desktop, o gratuito, como VMWare Fusion o UTM. Solo si necesitas una ejecución nativa merece la pena un MacBook con Intel.

¿Tiene SSD?

Si estás pensando en comprar un MacBook de 2020 en adelante, es decir, uno con Apple Silicon, puedes pasar a la siguiente cuestión. Ahora bien, si lo que buscas es un equipo x86, es importante que revises si viene con disco duro mecánico (HDD) o disco en estado sólido (SSD). Te recomiendo que elijas uno con la segunda tecnología de almacenamiento o, como mínimo, un modelo que permita hacer el cambio.

¿Es ampliable?

De nuevo, es necesario distinguir entre los MacBook ARM y los x86. Si eliges uno con Apple Silicon, no vas a poder ampliar sus capacidades. En el caso de que busques un MacBook con Intel, algunos modelos sí que permiten ampliar la RAM o cambiar el disco de almacenamiento.

¿Cuáles son las especificaciones?

Relacionado con lo anterior, para los MacBook con Apple Silicon es imprescindible revisar bien las especificaciones. En el mercado de segunda mano, los que más abundan con chip ARM son los modelos base, con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Como no son ampliables, es crucial que elijas un modelo que cuente con las prestaciones necesarias.

Lo mismo se aplica a los MacBook de segunda mano con Intel, pero en este caso es más fácil encontrar modelos que sí se pueden ampliar. Así que puedes empezar con unas especificaciones más bajas y, después, agregar RAM o espacio de almacenamiento.

¿Cuál es la última versión de macOS soportada?

Los MacBook de segunda mano con Apple Silicon se siguen actualizando a la última versión. Actualmente, los que vienen con Intel ya están quedándose atrás, así que revisa cuál es la última versión soportada.

¿Qué tecnología de pantalla tiene?

Solo te recomiendo que elijas modelos Retina. Estos equipos se lanzaron a partir de 2014. Sin embargo, hasta la llegada del MacBook Air con M1, algunos modelos todavía venían con una pantalla HD. Así que las pantallas Retina no se generalizaron en todas las gamas hasta 2020.

¿Tiene garantía?

En España, desde el 1 de enero de 2022, cualquier producto tiene tres años de garantía. Por eso, es imprescindible que el vendedor tenga la factura. También puedes consultar la fecha de la primera activación en esta página de Apple. En este caso, el vendedor te deberá facilitar el número de serie.

¿Para qué lo vas a usar?

Resolver esta cuestión te ayudará a determinar qué gama es la mejor para ti. Los MacBook Air (de esta gama te aconsejo elegir modelos a partir de 2020) son equipos para tareas de oficina. Por su parte, los MacBook Pro son ideales para tareas pesadas, como edición de vídeo. En esta última gama, te encontrarás modelos con procesadores muy potentes, como los i9. A estas alturas, es posible que encuentres buenos precios, especialmente teniendo en cuenta que los MacBook de segunda mano mejor cotizados son los que vienen con ARM.

¿Está bloqueado con iCloud y cuál es estado?

Una de las últimas cuestiones que debes abordar es determinar cuál es el estado del MacBook de segunda mano que quieres comprar. Si es posible, queda con el vendedor para examinar posibles desperfectos.

Además, es importante que te asegures de que el equipo no está bloqueado por iCloud. Si quedas con el vendedor, pídele que se espere hasta que el asistente de configuración te permita iniciar sesión con tu cuenta. En el caso de que lo compres por una plataforma como Wallapop, si el equipo no te permite acceder con tu cuenta, quiere decir que está bloqueado.

Acerca del bloqueo por iCloud en los MacBook.

Cuando se restaura un MacBook de forma adecuada, el bloqueo por iCloud es desactivado antes de reinstalar macOS. Si te encuentras con el bloqueo, no pienses que el equipo se robó. Es posible que el vendedor ni siquiera haya restablecido el equipo. En ese caso, vas a tener que pedirle que desvincule el dispositivo de su cuenta de Apple o que te proporcione la contraseña de su cuenta.

Y tú, ¿qué decisión has tomado? ¿Cuál es el MacBook de segunda mano ideal para ti?

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba