En esta guía te voy a dar las razones por las que deberías elegir entre Brave vs. Firefox si estás buscando un navegador centrado en la privacidad. De antemano, te diré que ambos son muy buenos navegadores, especialmente si quieres obtener una buena protección antirrastreo y evitar proporcionar tus datos de navegación a una gran corporación como Google, Apple o Microsoft. Sin embargo, hay diferencias entre ambos que deberías tener presentes.
En los siguientes apartados te voy a hablar de aspectos subjetivos y objetivos. Es decir, algunas cosas de las que leerás aquí son, simplemente, hechos contrastados. Ahora bien, también quiero darte mi opinión después de probar a fondo ambos navegadores. Si quieres hacer lo propio, te espero en los comentarios.
Índice de contenidos
Brave vs. Firefox: qué tener en cuenta para elegir
Brave vs. Firefox es un enfrentamiento clásico para aquellos que están buscando mejorar su privacidad en Internet. Pero, ¿qué deberías tener en cuenta, sobre todo si te preocupan tus datos personales? Veamos.
Código abierto
Empecemos hablando de un empate técnico. Tanto Firefox como Brave son navegadores de código abierto. Eso quiere decir que pueden auditarse para comprobar cuáles son sus prácticas reales en materia de privacidad. Además, en caso de que las empresas que los desarrollan los desatiendan, la comunidad puede hacerse cargo del proyecto, lo cual asegura su continuidad. Esto es algo que está pasando con Firefox actualmente, un navegador del cual existen algunas bifurcaciones realmente interesantes, como Zen Browser.
Si estás buscando un navegador que sea de código abierto, acertarás tanto con Brave como con Firefox. Mozilla incluso publica los pequeños modelos de IA que se ejecutan dentro del navegador, como el que permite nombrar los grupos de pestañas automáticamente según el contenido de las pestañas.
Motor de renderizado
Brave es un navegador Chromium. Eso quiere decir que su motor es Blink. Por su parte, Mozilla cuenta con Gecko, el motor en el que se basa Firefox y cualquiera de sus bifurcaciones. Ambos presentan una buena compatibilidad con la mayoría de los sitios web, aunque los navegadores Chromium suelen aventajar un poco en este sentido al resto de navegadores. Por eso, si buscas una compatibilidad tan buena como la que ofrece Chrome, pero con mayor privacidad, no hay duda de que Brave es un mejor navegador.
Eso no quiere decir que Firefox sea un navegador difícil de usar. De hecho, si tu navegación es básica, apenas vas a notar las diferencias. Generalmente, los problemas de compatibilidad aparecen en funciones muy específicas de los sitios web, sobre todo en aquellos que no se han probado en todos los navegadores del mercado.
Extensiones disponibles
Uno de los motivos por los que actualmente utilizo Brave es por su compatibilidad con algunas extensiones que no están disponibles para Firefox. Es importante dejar claro que este es un caso totalmente personal y que, probablemente, en tu caso no sea un problema. Firefox también cuenta con infinidad de extensiones, listas para cubrir casi cualquier necesidad.
Ahora bien, igual que pasa con la compatibilidad con sitios web, al ser Brave un navegador Chromium, permite instalar todas las extensiones para Chrome. Por ejemplo, para corregir mis textos utilizo Quillbot, una extensión que solo funciona en navegador Chromium. Obviamente, podría buscar otro corrector, pero este es tan bueno que me obliga a elegir un navegador Chromium como Brave. Es posible que te encuentres con otras situaciones similares, en función de las herramientas que necesites para trabajar.
Sistemas de protección antirrastreo
Hablemos ahora de los sistemas de protección antirrastreo. Brave cuenta con las mejores opciones de serie, sin necesidad de instalar ninguna extensión. Aunque puedes utilizar el bloqueador de elementos más recomendable, uBlock Origin, lo cierto es que no hace falta. Brave puede bloquear cualquier cosa molesta que aparezca en una web, desde los típicos rastreados, vídeos que se reproducen automáticamente, muros de pago y mucho más. De hecho, una cosa que valoro mucho es que permite agregar listas de bloqueo sin necesidad de instalar ninguna extensión.
Firefox también cuenta con protecciones similares de serie, aunque no son tan completas. Lo que sí se ha confirmado es que, ahora que uBlock no funciona en Chrome, este navegador va a permitir que extensiones como estas se puedan instalar de forma indefinida.
Quién está detrás de cada navegador
Esta es una cuestión importante. Detrás de Brave hay una empresa que busca maximizar sus beneficios. Ojo, esto no es malo en sí mismo, pero sí un detalle que debes saber. De hecho, el principal negocio de Brave Software es el mismo que el de Google: la publicidad. También cuenta con su propia criptomoneda y servicios, como una VPN o una plataforma de videollamadas. Mientras Brave bloquea las redes publicitarias de otras empresas, integra anuncios en algunos apartados del navegador, como Brave News o la página de nueva pestaña. A pesar de esto, Brave promete no recopilar ningún dato, por lo que técnicamente la publicidad nunca será dirigida.
Por el contrario, Firefox está desarrollado por una empresa sin ánimo de lucro, Mozilla Corporation. Es una empresa matriz de la Fundación Mozilla. Este hecho, sumado a que este navegador sea de los pocos que no utilizan Chromium, una tecnología de navegación controlada fuertemente por Google, ha hecho que muchos s migren a Firefox. Este navegador suele verse como un símbolo de resistencia en Internet.
Por el contrario, Firefox está desarrollado por una empresa sin ánimo de lucro, Mozilla Corporation. Es una empresa matriz de la Fundación Mozilla. Este hecho, sumado a que este navegador sea de los pocos que no utilizan Chromium, una tecnología de navegación controlada fuertemente por Google, ha hecho que muchos s migren a Firefox. Este navegador suele verse como un símbolo de resistencia en Internet.
Esto es lo que opino después de enfrentar Brave vs. Firefox
Tanto Firefox como Brave son muy buenos navegadores para la privacidad. Mi consejo es que primero pruebes Firefox, que últimamente se está poniendo al día en funciones. Si obtienes un buen rendimiento, no tienes problemas de compatibilidad y no echas en falta ninguna extensión (recuerda, uBlock Origin funciona y seguirá funcionando en este navegador), entonces habrás encontrado tu nuevo navegador centrado en la privacidad.
Personalmente, estoy usando Brave. Con Firefox no puedo instalar algunas extensiones importantes y, además, me he topado con algunos problemas de compatibilidad en páginas que uso mucho, como los CMS de mis clientes. Si no fuera por eso, sin duda mi elección sería Firefox. No obstante, como uso el navegador principalmente para trabajar, Brave me ofrece un entorno muy privado sin renunciar a las herramientas y la compatibilidad que necesito. Ahora bien, he desactivado todas las funciones que no me interesan, como el programa Brave Rewards, Brave News, los s directos a sus servicios y los fondos de pantalla patrocinados.
Y tú, ¿qué opinas? Déjame un comentario más abajo. ¡Nos leemos!