Como es ya habitual en Intel, los dos primeros procesadores lanzados al mercado de esta 14ª Generación son el Intel Core i9-14900K como tope de gama, y el Intel Core i5-14600K, la opción equilibrada que mostrará un sólido rendimiento en cualquier tipo de uso; gaming, aplicaciones o trabajo, y esperamos que también este año tenga un buen precio de partida. 6c3829
Cuenta con 6 P-core a 5,3 GHz, subiendo 200 MHz respecto al 13600K, y 8 E-core gracias a su arquitectura híbrida Intel 7 que mejora procesos y optimiza ajustes para mejorar ligeramente lo que ofrecen las U Raptor Lake. Veamos si esto se cumple, ¿merecerá la pena esta U? ¡Comencemos la review!
Agradecemos a Intel su confianza en nosotros por enviarnos estas U para su análisis.
Intel Core i5-14600K características técnicas 1411
Unboxing 6o2ec
En este caso no tenemos Unboxing como tal debido a que la marca nos ha suministrado esta U en una caja no oficial, por tanto, solo tenemos un render de cómo se ve la definitiva. En cualquier caso será igual a la del año pasado o muy similar, de cartón flexible, con la U colocada dentro de un blíster de plástico. Al igual que el 14900K, no tenemos disipador incluido en el paquete, ninguna serie-K la lleva.
Raptor Lake Refresh de gama media 4h383z
Raptor Lake Refresh no se trata de una nueva arquitectura, sencillamente es la 13ª generación con ajustes y optimizaciones en la fabricación y rendimiento, dando como resultado unos procesadores Intel 7 más rápidos. ¿Qué significa esto? Pues que si ya tienes un i5-13600K, no te cambies al Intel Core i5-14600K porque es lo mismo prácticamente. No somos muy fans de este tipo de lanzamientos – poco innovadores diríamos – pero entendemos la estrategia de marketing de las empresas o aquellos s que quieren uno de los procesadores más rápidos.
Esta U pertenece a la serie K de procesadores con multiplicador desbloqueado, y tradicionalmente ha sido una opción atractiva para elevar su rendimiento y darnos frecuencias cercanas a modelos superiores. Su configuración de 6 P-core + 8 E-core le confiere una buena capacidad para gaming, y también para multitarea en el día a día. No es una U tan exigente térmicamente como los i7 o i9, y podríamos permitirnos una placa un poco más económica, aunque si le apretamos es capaz de superar holgadamente los 200W de consumo.
LGA 1700 será el socket encargado de albergar estas U, extendiendo un año más el soporte, pero nos tememos que será el último procesador que se pueda conectar a estas placas, haciendo un total de 3 generaciones. Lo ideal es usar una placa Z790 por el hecho de soportar overclocking, aunque también nos beneficiaríamos de la gran cantidad de carriles PCIe de esta plataforma, consiguiendo una capacidad de expansión interna y puertos externos elevada.
La solución térmica recomendada para esta U sigue siendo un sistema de refrigeración líquida de 280 o 360 mm, o bien un disipador de aire de doble bloque. Pese a ser una gama media, por así decirlo, su capacidad de aumento de potencia le hace llegar a tener un elevado consumo, y, por tanto, alta generación de calor, siempre que lo dejemos en su configuración de stock claro. Lo ideal es tocar un poco las potencias para un mejor control, lo veremos más adelante en la review.
Arquitectura y detalles técnicos 5n1v3e
Intel Core i5-14600K pertenece a la arquitectura Raptor Lake-R basada en el proceso de fabricación Intel 7, que utiliza un troquel de 10 nm. En ella se ha mejorado los procesos con el objetivo de mejorar la estabilidad a frecuencias altas, por ello de base todas las U de 14ª Generación tendrán aumentos de frecuencia en su boost. El resultado es una mejora de rendimiento escasa respecto a la 13ª Gen, en torno al 5% según los resultados iniciales, veremos si en nuestro caso es así.
La configuración de núcleos y caché no ha variado, y tenemos un total de 6 P-core sumando un total de 12 hilos al tener tecnología multihilo, y se completa con 8 E-core, los cuales no tienen HyperThreading. Su memoria caché se mantiene exactamente igual, con 24 MB en L3 SmartCache compartida para todos los núcleos, 20 MB en L2 repartida en 4MB para cada grupo E-core y 2 MB por cada P-core, y finalmente caché L1 con 32 KB L1I, 48 KB L1D para P-core y 64 KB L1I y 32 KB L1D en los E-core.
La configuración de frecuencias para este procesador efectivamente se ha incrementado un poco respecto al 13600K. Tenemos una frecuencia base de 2,6 GHz para E-core y 3,5 GHz para P-core, esta no ha cambiado. La frecuencia en modo Max Turbo para a ser de 4,0 GHz en E-core, aumentado 100 MHz respecto al 13600K, y de 5,3 GHz en P-core, un aumento de 200 MHz.
A diferencia del i9-14900K, esta U no equipa tecnología Turbo Boost Max 3.0 ni tampoco modo Thermal Velocity Boost, por lo que sus frecuencias de stock se mantendrán en estas cifras. Esto no quita que, gracias a su capacidad de overclocking, podamos aumentar manualmente las frecuencias por encima de las de serie, de hecho suele ser uno de los procesadores que más aumento soporta, no por nada esos mismos núcleos están en las variantes más potentes.
Tampoco tenemos perfil de energía extremo disponible como es el caso del i9, pero esta U está sujeta a determinados parámetros PL1/PL2 e ICCMax recomendados para su funcionamiento óptimo. Estos serán 181W en PL1, 181W en PL2 y 200A en ICCMax, mientras que los parámetros de potencia base serán de 125W tanto en PL1 como PL2.
PL1 es el Power Limit 1 (larga duración), una configuración de energía donde la U opera de forma estable a máximo rendimiento. PL2 es el Power Limit 2 (corta duración) especifica la potencia máxima que podrá alcanzar la U. Por defecto, en este i5-14600K será ilimitada según la placa, es decir, la potencia aumentará por encima de los 180W si el presupuesto de temperaturas lo permite. ICCMax especifica la corriente máxima que el procesador puede consumir. Estos parámetros podremos configurarlos tanto desde la BIOS como desde la aplicación Intel XTU en Windows.
A diferencia del modelo tope de gama, este procesador renuncia a algunas de las funciones nuevas implementadas como son Intel Aplication Optimization con Intel Dynamic Tuning (DTT) que optimizar la gestión de subprocesos y recursos de aplicaciones para la U. Tampoco tenemos el modo AI Assist en Intel XTU, una función que encuentra los parámetros “óptimos” para la U que den el mejor rendimiento. Sí que tenemos Speed Optimizer que es una función de overclocking automático parecida.
Interfaz I/O e iGPU 6f4z4t
En este apartado, el Intel Core i5-14600K no cambia su configuración, como tampoco lo hacen el resto de procesadores Raptor Lake Refresh. Contamos con una interfaz I/O compuesta por 20 lanes, 16 PCIe 4.0 y 4 PCIe 5.0, así como soporte de memoria RAM DDR5 a frecuencia nativa de 5600 MHz y DDR4 a 3600 MHz, hasta 192 GB compatible con perfiles Intel XMP 3.0.
Tenemos gráficos integrados meramente anecdóticos para una U -K como son los Intel UHD Graphics 770 con 32 unidades de ejecución y 256 shaders a 1,5 GHz. Soportarán DirectX 12, HD 2.2 y tres conexiones de vídeo 4K60.
Fase de pruebas y rendimiento 2h1p2z
Llega el momento probar el Intel Core i5-14600K con el siguiente banco de pruebas:
BANCO DE PRUEBAS |
|
Procesador: |
Intel Core i5-13600K |
Placa Base: |
Asus ROG Z790 Maximus Hero WiFi |
Memoria RAM: |
32 GB Kingston Fury Beast RGB DDR5 5600MHz |
Disipador |
MSI Coreliquid S360 |
Disco Duro |
Corsair MP600 |
Tarjeta Gráfica |
Nvidia RTX 4080 |
Fuente de Alimentación |
Corsair RM1000 |
Benchmarks (Test sintéticos) 4a5t2g
Los test que hemos utilizado son:
- Aida64 (memoria RAM)
- Cinebench R20, R23, R24
- 3DMARK Fire Strike (DX11) y Time Spy (DX12) (Physics Score)
- VRMARK Orange Room
- PCMark 8, 10
- Blender proyecto Robot
- Wprime 32M
Las mejoras de rendimiento para el 14600K respecto al 13600K son bastante discretas, igual que ocurre con el i9-14900K, hablamos de aproximadamente un 2 a 3% en las pruebas de Cinebench, al igual que en el resto de test realizados.
Pruebas en juegos 3c6q6j
A continuación evaluamos el rendimiento del Intel Core i5-14600K en juegos con resoluciones 1080p, 1440p y 2160p. Recordemos que a menor resolución de juego, mayor será la influencia de la U.
El 14600K consigue imponerse en la mayoría de juegos probados respecto al 7800X3D es consistentemente más potente que él.
Comparativa directa: Intel Core i5-14600K vs Intel Core i5-13600K vs AMD Ryzen 7600X 2z5vo
Efectuamos una comparativa de rendimiento entre estas U de gama media centrándonos en los resultados de juegos. Además, hemos añadido 3 títulos más a la tabla por ser más actuales y demandantes.
Si las diferencias ya eran escasas entre las U i9, en este caso los procesadores están aún más parejos, ya que el 14600K tan solo le saca una ventaja media de rendimiento del 3% al 13600K en 1080p y 1440p, mientras que en 2160p no hay diferencias. Con respecto al rendimiento frente al 7600X, sencillamente el i5 sigue siendo una solución mucho mejor, pues está más cerca de competir con los modelos X3D
Voltajes, consumo y temperaturas de stock 4t4953
La configuración por defecto de la placa base permite a esta U rendir a su máxima capacidad al tener PL1 y PL2 ilimitados, pues considera que la solución de enfriamiento es lo suficientemente robusta. Los resultados así lo confirman al no alcanzar los 100ºC de pico, aunque cierto es que puntualmente ha llegado al thermal throttling en algunos núcleos.
Las frecuencias boost no solo son efectivas en modo ráfaga, sino que se mantienen estables en el proceso de estrés con los 6 núcleos a 5,3 GHz@1,17 V, dando así su máxima capacidad durante todo el tiempo. Los voltajes que aplica la placa Asus ROG Z790 Hero son un poco mejores que en la AORUS, donde los boost están un poco más controlados y el vdroop es más estable.
El consumo es holgadamente superior a los 181W que fija Intel en PL2, de hecho estamos alcanzando más de 225W con picos de 233W, casi a la altura de un 13900K. Éste, también es motivo por el cual probar a ajustar los parámetros de potencia con el objetivo de no forzar tanto la U y conseguir más eficiencia.
Comportamiento Intel Core i5-14600K con PL2=181W y PL2=125W 2l5j4w
Atendiendo a los parámetros recomendados por la marca, vamos a configurar mediante Intel XTU este Intel Core i5-14600K con PL1 y PL2 a 181W de tal forma que el consumo máximo no pase de ahí.
El resultado que ofrece Cinebench R23 en potencia bruta es tan solo un 4% inferior al modo totalmente desbloqueado, así que en aplicaciones y juegos se va a notar absolutamente nada. En este caso vemos que las frecuencias máximas de todos los núcleos se mantienen en 4,9 GHz@1,06V, las temperaturas mejoran hasta una media de 70ºC y el consumo baja a unos 153W, casi 80W menos sin apenas perder rendimiento. Sin duda es el modo que recomendaríamos en caso de tener un equipo gaming
Telemetría PL1=PL2=181W
Telemetría PL1=PL2=125W
A continuación optamos por fijar PL1 y PL2 a 125W, siendo el valor de consumo base o de referencia para las U Intel de la serie K, donde puede llegar cualquier disipador que se precie.
En este caso perdemos en torno a un 7 a 8% de rendimiento puro según Cinebench en multi core, que no está nada mal teniendo en cuenta que consumimos 100W menos y que la temperatura media baja a 58ºC. En jugos perdemos algunos FPS principalmente en 1080p, pero las cifras se mantienen intactas en 1440p y 2160p. Esta configuración es idónea para equipos con disipadores más decretos o que normalmente hagan tareas que no sean gaming.
Comportamiento en overclocking 21f4a
Hemos activado la opción Speed Optimizer en Intel XTU con el objetivo de evaluar el rendimiento del Intel Core i5-14600K en overclocking automático. El software establece que la configuración ideal es 5,4 GHz para todos los núcleos activos y 5,5 GHz para el núcleo de mejor calidad, con PL1 y PL2 a 225W, pero no toca voltajes.
El resultado en Cinebench R23 mejora apenas un 1%, con unos voltajes ligeramente superiores al modo totalmente desbloqueado (5,4 GHz@1,23V), aunque unos picos de temperaturas más controlados debido al límite en PL1.
Optamos ahora por una configuración de overclocking manual con LLC 3 en BIOS y 5,6 GHz@1,23V en P-core y 4,4 GHz@2,23V en E-core fijados en Intel XTU. El resultado es estable, aunque las temperaturas se disparan tras cierto tiempo bajo estrés continuado. El resultado es un aumento del 3% en el rendimiento puro, por lo que dicho ajuste no compensa en la relación rendimiento/temperaturas.
Palabras finales y conclusión acerca del Intel Core i5-14600K 58515x
Los refresh de arquitecturas nunca han sido de nuestro total agrado, pero es perfectamente comprensible entender que lanzar cada año U que aumenten un 15 o 20% el rendimiento de la anterior no es factible. Intel esta vez se ha dedicado a optimizar su troquel Intel 7 al máximo para ofrecernos las U con frecuencias más rápidas de la historia.
El resultado en este 14600K ha sido un aumento de rendimiento efectivo de aproximadamente un 2 a 3%, dependiendo de la aplicación o juego, claro está, pero lo principal es saber que dicha mejora se debe a este aumento de relojes en su arquitectura híbrida. No se ha incorporado Turbo Max 3.0 ni perfiles extreme como en los i9, a cambio se ha aumentado el consumo y exigencias térmicas, ¿realmente merece la pena hacer esto?
Por lo general esta opción de gama media sigue siendo una excelente apuesta para nuevos montajes equilibrados en rendimiento y precio, consigue superar a su rival directo Ryzen 5 7600X en la mayoría de juegos, pero es barrida por cualquiera de las opciones X3D disponibles, eso sí, todas ellas más caras.
Te recomendamos la lectura de los mejores procesadores del mercado
Y en rendimiento bruto, ¿qué tal es? Pues aquí sí que supera a sus rivales directos, pero también lo hacía el 13600K, así que en lo que a manejo de aplicaciones y sistema operativo se refiere, su arquitectura híbrida es más ágil. Aún permite cierto overclocking manual hasta llegar a su TjMax con una RL de 360 mm, por si queremos apretar un poco más su boost o multi-core
Lo ideal hubiera sido acompañarlo de una mejora de consumo y temperaturas, porque en su máxima capacidad es una U sumamente exigente en estos apartados, e incluso con RL de 360 mm estamos con temperaturas bastante altas. Siendo prácticos, lo ideal es ajustar sus parámetros PL1/PL2 a 181W y obtendremos la relación perfecta entre rendimiento y consumo.
El precio estimado del Intel Core i5-14600K será de $319, que sería más económica que el 7800X3D, pero más caro que el 7600X. Si ya tienes una plataforma con U 13000K o Ryzen 7000X esta U queda descartada como opción de cambio, pero si planeas montar un nuevo PC, el 14600K es rápido en tareas, bastante bueno en juegos por su precio, y su plataforma Z790 tiene gran cantidad de carriles PCIe para aumentar tu conectividad mucho. Sin embargo, su eficiencia y temperaturas le restan opciones frente a su eterno rival.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
AUMENTO DE FRECUENCIAS Y BOOST | ESCASA MEJORA DE RENDIMIENTO RESPECTO AL 13600K |
MEJOR RENDIMIENTO EN GAMING Y APLICACIONES DE LA GAMA MEDIA | ALTO CONSUMO |
ITE PLACAS SERIES 600 Y 700 | TÉRMICAMENTE MUY EXIGENTE PARA SER I5 |
MARGEN PARA OVERCLOCKING MANUAL | SIN TURBO BOOST MAX 3.0 |
PRECIO COMPETITIVO |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro y producto recomendado:
Intel Core i5-14600K 4743g
RENDIMIENTO UN HILO - 96% 2q1r1y
RENDIMIENTO MULTI-HILO - 90% 3gg25
OVERCLOCK - 93% u251a
TEMPERATURAS - 83% 632j19
CONSUMO - 83% 6y5k51
PRECIO - 90% 2e5a5x
89% 733q1i
6e2u6w
Intel Core i5-14600K mantiene su hegemonía como la mejor U para gaming por precio, pero a costa de alto consumo y temperaturas, con pocas mejoras respecto a Raptor Lake