Reviews

Asus ROG Strix XG32UQ Review en Español (Análisis completo) 733l5h

Derroche de potencia para gaming 5m1f3c

Os presentamos uno de los monitores más potentes del mercado actualmente, el Asus ROG Strix XG32UQ no solo es un modelo de 32 pulgadas 4K, es capaz de alcanzar 160 Hz en OC para aprovechar toda la potencia de las GPU Nvidia Ada Lovelace en UHD. Su IPS además equipa AMD FreeSync Pro, modo GameVisual, opciones avanzadas de imagen y profundidad de 10 bits con calibración Delta<2. Se plantea como la herramienta definitiva tanto para gamers como diseñadores aunque desde luego no va a ser barato. 663l5u

Agradecemos a Asus su confianza en nosotros por enviarnos este monitor para su análisis

Asus ROG Strix XG32UQ características técnicas w6m52

Unboxing 6o2ec

El Asus ROG Strix XG32UQ nos llega en la habitual presentación de productos ROG, que viene a ser una caja de cartón rígido con acabado estilo vinilo donde se muestran imágenes del dispositivo y especificaciones destacadas.

Debemos abrirlo por la parte superior, por lo que será mejor tender la caja y extraer el paquete completo de moldes de corcho de poliestireno. El monitor vendrá totalmente desmontado y los rios donde de una caja y bolsa de transporte, brindando una presentación muy trabajada.

El contenido de la caja será el siguiente:

  • Base
  • Soporte de monitor
  • Monitor Asus ROG Strix XG32UQ
  • Cables DisplayPort y HDMI
  • Conector USB para datos
  • Adaptador y cable de alimentación con enchufe europeo
  • Embellecedores para el soporte de monitor
  • Tornillos de montaje
  • Reporte de calibración
  • Documentación
  • Reporte de calibración
  • Pegatinas varias
  • Estuche de transporte de tela

Diseño y construcción 9671x

Dado que el Asus ROG Strix XG32UQ viene totalmente desarmado, vamos a analizar los distintos componentes en detalle comenzando por la base de apoyo. Se sirve de un diseño similar al de otros monitores ROG con un cilindro central del cual salen dos patas en “V” hacia los lados y un pie trasero. Está construida completamente en aluminio con un hueco central donde irá fijado el soporte mediante dos tornillos de rosca manual.

El brazo de soporte sí que cambia su aspecto para este modelo, volviéndose más redondeado y minimalista en cuanto a acabados exteriores. Su construcción se basa en acero con sistema de ajuste en altura hidráulico, y cubiertas externas de plástico con acabado rugoso. Vemos un detalle en la parte superior como es el anclaje roscado para trípodes o dispositivos compatibles con ellos, por ejemplo cámaras, iluminación o micrófono.

Continuamos con el mecanismo de fijación para la pantalla, el cual pasa a ser una enorme circunferencia perfecta que deriva en anclaje tipo VESA 100×100 mm con pestaña de seguridad superior y fijación mediante 4 tornillos. Tenemos una robusta bisagra horizontal que proporciona movilidad, pero mantiene firme el monitor sin apenas tambaleo. Cabe mencionar que los tornillos están bastante duros y es difícil llegar a apretarlos completamente, aunque será indispensable para que no haya holgura. Finalmente colocaremos los embellecedores en el aro exterior mediante clics de presión.

Seguimos con el Asus ROG Strix XG32UQ vuelto hacia atrás para ver la trabajada cubierta exterior de plástico rígido, la cual presenta dos superficies de distinto acabado separadas por una línea diagonal. Sobre la zona derecha tenemos el serigrafiado estilo moderno de ROG y un enorme logotipo de Asus que esta vez no integra iluminación. Los controles se sitúan en la parte lisa de la izquierda, mientras que una tapa bastante grande esconde el de conexiones para mejorar la estética. También cuenta con ranura Kensington en la esquina inferior derecha.

Finalmente colocamos la visa al frente del monitor para ver un diseño de marcos ultradelgados, los cuales se integran en la pantalla excepto el borde inferior de tan solo 20 mm de grosor. Tanto los marcos laterales como superior tienen un grosor de 9 mm, todos ellos perfectamente terminados sin zonas despegadas por donde pueda entrar la suciedad. Un LED en la esquina inferior derecha indica cuándo el monitor está encendido o apagado.

Ergonomía 3o1g4l

Nos centramos ahora en estudiar la movilidad de este Asus ROG Strix XG32UQ que resulta bastante buena para su tamaño. Mediante el mecanismo hidráulico se nos proporciona ajuste de altura de 80 mm con un suave recorrido y gran estabilidad. La altura mínima del monitor será de 467 mm, y la máxima de 547 medidas desde el borde superior.

En la unión base-brazo tenemos el mecanismo de orientación vertical en un rango de 20o a derecha e izquierda, haciendo un total de 40o. Finalmente la bisagra del soporte nos proporciona giro horizontal en un rango típico de -5o hacia abajo y 20o hacia arriba. No dispone de capacidad de rotación. Las patas quedarán sobresalidas de la pantalla unos 20 mm, pero no estorbarán al nosotros quedar a unos 50-60 cm de distancia separados de la pantalla (recomendable al menos).

Puertos de conexión 1a30p

Seguimos ahora con la configuración de puertos, encontrándose todos ellos en el inferior mirando hacia el suelo. Tenemos los siguientes:

  • 2x HDMI 2.1
  • 1x DisplayPort 1.4a
  • USB-B 3.2 Gen1 para conexión de datos
  • 1x Jack 3,5 mm combo audio
  • 1x Jack de 3,5 mm salida de auriculares
  • 2x USB 3.2 Gen1 Type-A

En un monitor de esta categoría era exigible tener puertos HDMI 2.1 y efectivamente están presentes, ya que con su ancho de banda de 48 Gbps podremos trabajar a resolución 4K y sus 160 Hz sin comprimir la imagen. Por su parte, DisplayPort en DSC soporta también la potencia máxima disponible del monitor. El monitor será compatible con consolas de última generación a resolución 4K @120 Hz de forma nativa.

Incluye los modos multi-imagen PIP y PBP que nos permiten utilizar varias fuentes de vídeo simultánea en el monitor, ideal para creadores de contenido y diseñadores. No integra función KVM, pues tampoco dispone de conexión USB-C de vídeo, siendo el detalle que le falta para estar completo en este apartado.

Pantalla y prestaciones 2a6l3

A nivel de especificaciones este Asus ROG Strix XG32UQ es un verdadero portento en potencia y calidad de imagen, gracias a un LCD Fast IPS que ofrece una resolución 4K (3840x2160p) con diagonal de 32 pulgadas. No será curvo, y tiene un formato estándar de 16:9, solo nos ha faltado conocer el fabricante que está tras él.

Comenzando por las características básicas del , ofrece un contraste típico de 1000:1, y un brillo típico de 450 nits, que podrá ser de hasta 600 nits contando con certificación DisplayHDR 600 (600 nits sostenidos de pico). La calidad y volumen de colores está asegurada con una profundidad de 10 bits, aunque no cuenta con tecnología Quantum Dot, la cual está bastante de moda ahora en monitores Gaming.

Ni falta que le hace esto último, ya que ofrece impresionante calibración de serie tal como demuestra el reporte incluido, y su precisión de color Delta E<2. El fabricante especifica cobertura de color del 96% en DCI-P3 y 130% en sRGB, algo que verificaremos más adelante. Contaremos con unos ángulos de visión de 178o en vertical y horizontal que se cumplen perfectamente sin pérdida de brillo o contraste, con además un buen acabado anti-glare para la superficie del .

Pasamos a ver las especificaciones gaming del , que lo convierten en el modelo 4K más potente con una tasa de refresco de 160 Hz en modo overclocking y una respuesta mínima de 1 ms GTG. Con semejantes prestaciones es apropiado tener tecnología de refresco variante AMD FreeSync Pro, la más alta especificación disponible, y compatible con Nvidia G-Sync. Además de esto, integra tecnología Flicker free, Trace Free y Low Blue Light con filtro de luz azul para proteger la vista.

Asus ha añadido funciones avanzadas para sacar máximo provecho a esta bestia, empezando por un sistema de Overdrive variable con 5 niveles y modo apagado para ajustar la respuesta del y eliminar por completo el ghosting. A esto se le suma la tecnología ELMB SYNC con la cual se mejora la respuesta de los píxeles sincronizando la tasa de refresco a imagen en movimiento para darnos una nitidez absoluta durante los juegos. Se trata de la modalidad ELMB más potente disponible, que además funciona con los 160 Hz de refresco. Para usarla debemos desactivar PIP/PBP, el filtro de Luz Azul, a atenuación dinámica y ASCR.

Seguimos con las funciones implementadas desde el firmware siendo una de las más importantes GameVisual, que proporciona 7 modos de imagen predefinidos para adaptarse al tipo de contenido. También cuenta con GamePlus, una extensión de funciones que añade puntos de mira personalizados, cronómetro, temporizador, contador de FPS, alineación avanzada de pantalla. Shadow Boost será la típica función que expone localmente zonas oscuras del juego para sacar ventaja.

Todo este paquete nos brinda una increíble experiencia en juegos que desde luego hemos probado de primera mano con las nuevas Nvidia RTX 4090. No solo experimentamos extrema fluidez en 4K, también una gran calidad de imagen con colores contrastados y saturados e imagen nítida gracias a su pixel pitch de 0,1485 mm. Solamente le ha faltado tener un sistema de altavoces integrados como backup por si nuestros auriculares fallan, pero no es una gran ausencia.

Calibración y pruebas de rendimiento del 21372u

Vamos a analizar la calibración y el rendimiento del Asus ROG Strix XG32UQ, verificando que se cumplen los parámetros técnicos del fabricante. Para ello utilizaremos el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas DisplayCAL 3 y HCFR.

Latencia 412n4i

Vamos con una prueba de latencia End-to-End para el monitor utilizando el banco de pruebas con Intel Core i9-12900K, Nvidia RTX 3080 Ti y la herramienta LDAT de Nvidia. Usaremos para ello Doom Eternal, en calidad Ultra, resolución nativa y 160 Hz activados sobre HDMI 2.1. Con él se pretende medir la latencia del conjunto completo, desde que hacemos clic en el ratón hasta que los píxeles de pantalla responden al disparo.

La media resultante ha sido de 21,3 ms, situándose en los puertos más altos de nuestra lista, aprovechando la función ELMB SYNC y desactivando el V-Sync. Estamos hablando de niveles eSport difíciles de superar por la mayoría de monitores, aunque ciertamente hemos probado algunos modelos Asus increíblemente rápidos.

Artefactos de imagen 15481f

Utilizamos la prueba Ghosting de Testufo en busca de artefactos como ghosting o desenfoque. Para ello hemos mantenido la configuración por defecto del test realizando fotos siguiendo el movimiento de los ovnis para detectar la posible estela.

En los modos OFF hasta el nivel 3 de Overdrive no vemos presencia de ghosting o estela de ningún tipo, mientras que en los niveles 4 y un poco más en el 5, sí que tenemos excesivo sobrebarrido al provocar estela blanca. Por su parte, ELMB activado mejora la precisión y nitidez de la imagen en movimiento hasta el punto de ver los ovnis perfectamente definidos si los seguimos con la vista. La puesta a punto del es impecable sin lugar a duda.

Contraste y brillo 2s1972

Ahora nos ocuparemos de realizar las pruebas básicas que nos den las medidas reales de brillo y contraste del Asus ROG Strix XG32UQ en el modo de imagen y brillo al 100%.

Brillo Contraste Valor Gamma Temperatura de color Nivel de negros
523 cd/m2 1016:1 2,26 6551 K 0,5145 cd/m2

El brillo típico en este modelo de imagen se queda muy cerca de los 600 nits de pico en HDR, cumpliendo con las medidas especificadas en contraste y ajuste gamma, que por cierto, estará en modo 2,2 fijado en el OSD. Podemos notar de primeras la excelente calibración al tener una temperatura de color fijada en el punto D65. El único punto débil común con otros los es IPS que no son MiniLED es que la profundidad de negros es más bien pobre.

Espacio sRGB 14z2c

Efectivamente en sRGB obtenemos un Delta E medio inferior a 2, más concretamente de 1,48 cumpliéndose las tolerancias en todos los tonos de color analizados. Las gráficas de color también se muestran cercanas a lo que HCFR considera ideal, es particular la de luminancia y escala de grises. La cobertura de color obtenida es del 100%, elevándose su volumen de gama hasta el 139% superando ese 130% especificado.

Espacio DCI-P3 z47d

Por su parte, en este espacio de color obtenemos un Delta E medio de prácticamente 2, elevándose ligeramente en algunos tonos saturados, pero en general cumpliendo también ese valor considerado ideal para los diseñadores, donde el color natural no se diferencie respecto al digital por el ojo humano. La cobertura obtenida será del 94% con un volumen de gama del 98%, por lo que, incluso tendría ligero margen de mejora aplicando una curva LUT.

Con estas dos pruebas podemos considerar que no se requiere calibración, pues se trata de un modelo que viene casi perfecto de serie.

OSD 21512a

A través del joystick de 5 direcciones ubicado en la esquina inferior derecha del Asus ROG Strix XG32UQ gestionaremos el OSD al completo, aunque también tenemos funciones rápidas en 2 de los 5 botones que le acompañan. Su shortcut será personalizable, pero de serie traen s a GameVisual y GamePlus, los menús que se suponen, más utilizaremos como jugadores.

Entramos de lleno en el menú OSD donde encontramos un total de 7 apartados, siendo el más importante de ellos el primero donde se condensan todas las funciones de juego y ajuste de potencia del . Entre las importantes tenemos el modo overclocking con ajuste a varios niveles de Hz por encima de 144 Hz, Overdrive de 5 niveles, VRR, ELMB con 3 modos distintos para ajustar la calidad de imagen en movimiento y el realce de sombras. Además se incluyen los dos modos ya vistos en s directos.

Desde el apartado de imagen podremos modificar las características de color del monitor, con tecnología ViviPixel propia de la marca, HDR o Dinamic Dimming entre otros. El siguiente apartado también podría integrarse en el anterior al permitir modificación de más parámetros de imagen. Especialmente interesante será la opción de espacio de color, permitiendo 3 formatos como son sRGB, DCI-P3 y Wide Gamut.

Continuamos con un apartado dedicado a la selección de puerto de entrada y otro exclusivo para PIP/PBP que estará disponible cuando haya dos entradas de vídeo simultáneas. En favoritos tenemos posibilidad de personalizar los s directos y guardar o cargar ajustes personalizados. Finalmente en opciones del sistema se encuentran parámetros generales como el aspecto del OSD, gestión de energía, idioma, sonido o modo de operación de los puertos USB, que pueden funcionar también con el monitor en standby.

Palabras finales y conclusión acerca del Asus ROG Strix XG32UQ e361u

Este monitor será uno de los buques insignia de Asus al convertirse en la referencia en resolución UHD al superar ampliamente el límite de los 144 Hz. Ya hemos podido ver en persona las increíbles tasas de FPS entregada por las Nvidia RTX 4090, y el monitor que podrá aprovechar todo su potencial es precisamente este modelo. Tanto ghosting como latencia E2E estarán totalmente optimizados rindiendo al mejor nivel posible, siendo garantía para gaming competitivo.

Por otro lado el IPS se muestra sólido en calidad de imagen y color, con una calibración de serie muy buena, 10 bits de profundidad de color y HDR 600 con un brillo típico superior a 500 nits. Si a esto le sumamos soporte para PIP/PBP, GameVisual y otros ajustes avanzados, tendremos un monitor perfecto para creadores de contenido y diseñadores. En la enorme cantidad de opciones avanzadas que tiene, faltan integración con App en Windows y un puerto USB-C de vídeo que permita conexión con portátiles versátil.

Visita nuestra guía actualizada de los mejores monitores para PC del mercado

En cuanto a diseño también cumple con lo que se exigen, aportando el estilo ROG con su característica base robusta y de amplia ergonomía, con un pequeño añadido como es el anclaje de trípode en la zona superior. En otros monitores también hemos visto puertos USB laterales más accesibles, raíl superior para webcam o sensor de brillo automático, podrían ser un añadido factible por su elevado precio.

De este Asus ROG Strix XG32UQ podemos esperar un precio aproximado de 800€ al estar un poco por debajo de los modelos Swift en temas de diseño y extras. Teniendo en cuenta que aún hay monitores 4K 144 Hz que incluso superan los 900€, de cumplirse esta cifra sería un buen precio por lo que es capaz de ofrecernos. Sobresaliente en todos los apartados y con muy poquitas cosas que reprochar, un monitor recomendable para gamers hardcore que se lo puedan permitir.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

4K, 160 HZ Y 1 MS, NINGÚN UHD DA MEJORES CIFRAS NO TIENE PUERTO USB-C NI KVM
SIN GHOSTING Y BAJA LATENCIA E2E SIN APP PARA GESTIÓN DE OSD EN PC
CALIBRACIÓN DE SERIE ÓPTIMA, DELTA E<2
IMPRESIONANTE CALIDAD DE IMAGEN Y COLOR
PUERTOS HDMI 2.1, PIP/PBP, USB
FUNCIONES AVANZADAS COMO ELMB SYNC O GAMEVISUAL

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino y producto recomendado:

Asus ROG Strix XG32UQ 13o1o

DISEÑO - 92% 5a5815
- 98% 3g1md
CALIBRACIÓN - 96% 27a27
ERGONOMÍA - 93% 6s6t36
MENU OSD - 92% 4e1p
JUEGOS - 100% 6e2x1r
PRECIO - 89% 1n5542

94% 4j6j1k

6e2u6w

El Asus ROG Strix XG32UQ reúne las mejores tiene lo mejor de un monitor gaming y de diseño, 160 Hz en 4K, gran calibración de serie IPS calibrado y funciones avanzadas

Recent Posts 71g12

  • Discos duros y SSD

Phison presenta su controladora SSD E28, capaz de ofrecer velocidades de 15 GB/s 51551e

En el marco de Computex 2025, Phison ha dejado una fuerte impresión al presentar su…

13 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

Intel Arc 32.0.101.6795 disponible con soporte para Elden Ring Nightreign y más videojuegos 4a246c

Intel ha lanzado un nuevo controlador gráfico, el Intel Arc 32.0.101.6795, con optimizaciones para Dune:…

14 horas atrás
  • Tutoriales

¿Cómo configurar el Firewall de Windows? 5i6pa

En esta guía te voy a explicar todo lo que necesitas saber para configurar el…

15 horas atrás