Reviews

Cooler Master XG850 Plus Review en Español (Análisis completo) 3m5a2m

6e2u6w

Estamos preparados para analizar la nueva fuente de alimentación Cooler Master XG850 Plus, una versión con puro enfoque gaming al añadir una novedosa pantalla de estado gestionable e iluminación RGB en el ventilador. En su interior tenemos una plataforma con condensadores 100% japoneses y completa modularidad para sus cables planos, asegurando una gran eficiencia con certificación 80 Plus Platinum validada por Cybenetics y 850W de poder para nuestro PC de juegos. ¡Comencemos la review! 1i5x4f

Agradecemos a Cooler Master su confianza en nosotros por enviarnos esta fuente para su análisis.

Cooler Master XG850 Plus características técnicas 46k21

Unboxing 6o2ec

La Cooler Master XG850 Plus se presenta a través de una llamativa presentación consistente en una caja de cartón rígido con acabado estilo vinilo en color donde vemos la fuente y algunas de sus características. En el interior tenemos el producto colocado dentro de una bolsa y sujeto mediante moldes de espuma, junto a un pequeño bolso textil donde se almacenan los cables.

El contenido de la caja será el siguiente:

  • Fuente de alimentación Cooler Master XG850 Plus
  • Cable de conexión USB interno para control por App
  • 1x Cable ATX
  • 2x Cables EPS
  • 3x Cables PCI-E Cable 1-a-2
  • 3x Cables SATA 1-a-4
  • 1x Cable Molex 1-a-4
  • Cable de alimentación de 3 pines con enchufe europeo
  • Manual de

Diseño exterior 1v376n

Esta Cooler Master XG850 Plus utiliza el formato ATX habitual para PC de escritorio, con unas medidas de 160 mm de profundidad, 150 mm de ancho y 86 mm de grosor, basando su construcción en acero de gran rigidez. El estilo da un giro de tuerca más para esta versión Plus al implementar pantalla lateral, aunque si quitamos ésta estaríamos ante una XG850 normal y con las mismas prestaciones.

Se ha apostado por el color negro para toda la superficie externa como marcan los mínimos de belleza para nuestros componentes gamer, con el lateral interior totalmente cerrado y 3D mostrando el identificativo de la fuente.

Donde sí tenemos más que comer es en el lateral exterior, el cual implementa un de cristal sobre el chasis de acero provisto de un de estado LED formando el distintivo de la fuente, el logotipo de la marca en el centro y una representación de números a la derecha que será la pantalla en sí misma. Más adelante veremos qué es capaz de representar, pero adelantamos que serán parámetros de energía, rpm del ventilador y temperatura, además con control PWM para toda el área iluminada.

Seguimos con la zona trasera de la Cooler Master XG850 Plus, donde tendremos la típica rejilla de expulsión de aire con un original mallado, donde se han situado el switch de encendido de la fuente y el conector de alimentación principal de 3 pines 115/230V.

En la cara que queda hacia arriba en una posición normal en chasis ATX tenemos la pegatina con la tabla de especificaciones de raíles, certificaciones e información adicional.

Sobre la cara opuesta encontramos el ventilador de 135 mm que se encarga de succionar el aire desde abajo para refrigerar los componentes. Está protegido por una rejilla que forma parte integral de la caja metálica, y fijado mediante 4 tornillos estándar. Su peculiaridad será el integrar iluminación RGB direccionable en la zona de rotación, de ahí que sus hélices sean translúcidas para repartir la luz y dar un toque más llamativo a la fuente, y de paso proyectarse en el suelo cuando esté montada en el chasis.

Gestión de cableado de la Cooler Master XG850 Plus 4t4gt

Nos situamos en la cara frontal donde tenemos el de puertos de la Cooler Master XG850 Plus, el cual será 100% modular con condensadores integrados en la PCB que se esconda tras la placa de acero.

El cuenta con indicaciones de cada conexión y un total de 12 conexiones que podrán ocuparse al completo con los cables incluidos de serie. El calibre utilizado para todos los cables excepto los PCIe de 6+2 pines será 18AWG, mientras que éste último combinará 16AWG para el cordón principal y 18AWG para la extensión hacia el segundo conector, por lo que, en este aspecto, la calidad es aún mejorable.

Tenemos un conector principal ATX de 650 mm de longitud suficiente para chasis Full Tower en la mayoría de casos, el cual utiliza cordón plano para mejorar su manejo. De la misma forma, los 2 cables EPS para U son planos, sin condensadores y uno de ellos está dividido en 4+4 pines. Los tres cables PCIe suman 6 cabeceras para cubrir las necesidades de las tarjetas más potentes, aunque en esta ocasión Cooler Master no ha dado el paso a implementar el nuevo puerto de 12 pines específico para tarjetas gráficas de próxima generación.

En cuanto a los cables para hardware periférico, tenemos hasta 12 cabeceras SATA en 3 cables, un excelente recuento con cables planos y suficientemente largos para chasis amplios. No puede faltar un molex para tarjeta o elementos un poco más antiguos, aunque no incluye conector para floppy, ni falta que hace. Un último cable pequeñito de 80 cm se encarga de conectar la fuente de alimentación directamente a una cabecera USB 2.0 interna de la placa para ser gestionada mediante App en el sistema.

Análisis interno 1f396i

Llega el momento de acceder al interior de la Cooler Master XG850 Plus, proceso que se complica un poco al incorporar una pantalla en el lateral del chasis. Debemos retirar los 4 tornillos colocados en la parte del ventilador, uno de ellos sellado para anular la garantía de 10 años en el momento que lo manipulemos.

La extracción no será completa al tener los conectores de la PCB con puerto de alimentación, y PCB con pantalla sellados con silicona. ¿Es posible retirarlos completamente? Sí, pero hemos decidido dejarlos intactos al poder ver todos los componentes de forma clara sin cortar ni romper los sellos.

Fabricante y plataforma interna 5r591d

En primera instancia vemos una PCB principal a doble cara que ocupa la base de la PSU al completo, junto a otra secundaria donde se efectúa el reparto de conexiones y los respectivos condensadores para el modular. El fabricante de esta plataforma será Huizhou Xin Hui Yuan Tech (Fusion Power) basándose en condensadores 100% japoneses.

La plataforma está basada en un lado primario con APFC, Puente-Completo y convertidor LLC, mientras que el lado secundario se compone de un Rectificador Síncrono y convertidores DC-DC. Tenemos una PSU de un único raíl de 12V, con los correspondientes raíles de 3,3 y 5V hasta generar una potencia máxima de 850W con certificación 80 Plus Platinum, es decir, asegura más del 90% de eficiencia energética en el raíl principal.

Sistemas de protección 341y18

Esta Cooler Master XG850 Plus presenta una completa gama de sistemas de protección con OPP, OVP, O, UVP, S, OTP, protección contra sobretensiones y a los componentes internos. Las protecciones pasivas están formadas por dos disipadores aleteados de aluminio para enfriar los rectificadores principales.

Del lado secundario se encarga un circuito supervisor especificación IN1S313I-SAG, mientras que la protección de entrada consiste en un termistor NTC de 5 ohmios, junto a un relé que se encargará de proteger la PCB de sobretensiones y calor.

Condensadores y componentes principales 206a45

La Cooler Master XG850 Plus utiliza condensadores japoneses en su totalidad, siendo al menos todos los principales de filtrado y de conexiones Nippon Chemi-Con. Esto demuestra el compromiso con la calidad que tendrán estos modelos de nuevo generación para situarse en la gama alta.

En el lado primario destaca el único condensador Chemi-Con TK 105oC de 450V y 680µF. Dos FET MCC GBU15KL con capacidad nominal de 15A y 800V formarán el puente de rectificación, junto a dos APFC NCE Power NCE65TF099, un controlador digital Champion CM6500UNX y una MCU Champion CM6901T6X.

En el lado secundario encontramos una etapa de 4 MOSFETS Infineon BSC010N04LS con capacidad nominal de 178A y 40V como máximo encargados de regular el raíl de 12V. Los raíles menores de 5 y 3,3V utilizan dos parejas de convertidores Excelliance con una capacidad de 55A y 17A respectivamente, junto a un controlador PWM ANPEC APW7159C. Los condensadores de filtrado estarán construidos íntegramente por Nippon ChemiCon como antes mencionamos, todos ellos de 105oC, en combinación con 23 capacitores FPCAP de polímero.

Ventilador 19143c

Para asegurar unas buenas temperaturas en la Cooler Master XG850 Plus tenemos un ventilador de 135 mm modelo DF1352512FDHN fabricado en china y basado en un cojinete de fluido dinámico pensado para durar más de 100.000 horas sin fallos.

Esta unidad puede girar a un máximo de 1800 RPM controlada por señal PWM siendo bastante silencioso a un 50-70% de capacidad. El ventilador se activará automáticamente cuando la fuente sobrepase el 50% de su capacidad.

Pruebas de rendimiento de Cybenetics 1n2o3f

Afortunadamente ya tenemos disponibles las gráficas de rendimiento de esta Cooler Master XG850 Plus y pruebas realizadas por Cybenetics, el mayor referente en el tema de pruebas con fuentes de alimentación.

Podremos obtener el informe exhaustivo de este modelo desde el siguiente enlace en el que se obtienen datos de ruido y eficiencia en la prueba con voltaje de 115V para EEUU y 230V para Europa. Nos centraremos en los resultados de 230V al ser el voltaje que utilizamos en nuestro territorio.

Regulación de voltaje 56146f

En estas pruebas se miden los voltajes de los raíles 12V, 5V, 3,3V y 5VSB de la fuente en función de la carga. El estándar ATX de Intel define que estos voltajes deben mantenerse en el +/-5% del valor nominal. Lo importante aquí es medir la desviación que se encuentra entre el valor mínimo y máximo de voltaje, pues esto es lo que más estresa los VRM de la placa base y GPU.

Rizado 4e466g

Se trata de medir las variaciones en milivoltios (mV) al convertir la corriente AC en DC, si son muy elevadas pueden repercutir en el comportamiento de los componentes del equipo y en algunos casos estropear componentes fundamentales.

Eficiencia 4d2w43

La eficiencia es la relación entre la energía que consume el equipo (de salida) y la energía que consume la fuente de la pared (de entrada). Esta eficiencia varía según la carga de la PSU y Cybenetics hace las pruebas entre el 10 y el 110% para este modelo.

Hold-Up time 83z5t

Esta prueba mide el tiempo que la fuente aguanta funcionando a máxima carga al cortar el suministro de energía de la pared. Es importante, ya que tiene que haber un tiempo suficiente para que esta “comunique” a la placa que se ha producido un corte de energía. Este modelo ofrece un Hold-Up time superior o igual a 16 ms, una cifra que cumple los mínimos, aunque todavía es mejorable.

Sonoridad w2b4m

Terminamos con los datos de sonoridad del sistema de ventilación integrado medidos en dBA con el modo semi-pasivo activado.

Aplicación MasterPlus+ y pantalla 261g3v

No podemos terminar sin antes estudiar qué posibilidades de control nos da la aplicación MasterPlus+ para esta fuente de alimentación que conectaremos a la placa a través de USB interno.

La suite de Cooler Master permite gestionar todo el ecosistema de componentes inteligentes de la marca, detectando automáticamente la fuente tan pronto como la conectemos, y actualizando si es necesario su firmware.

En el primer apartado tenemos una representación de la fuente mostrando en tiempo real la iluminación, consumo, RPM y temperatura, junto a un registro de eventos cuya ubicación podremos configurar.

Lo interesante está en el segundo apartado, donde podremos seleccionar la animación de los LED RGB mediante efectos generales o colores fijos por zonas. En el modo de se puede representar temperatura de la PSU, RPM del ventilador, consumo o todo a la vez, en el color que deseemos.

Palabras finales y conclusión acerca de la Cooler Master XG850 Plus 2o5h1q

Las cifras de rendimiento que arroja esta fuente de alimentación confirman que efectivamente pertenece a una gama alta en toda regla, con una eficiencia que se mantiene por encima del 90% hasta altas cargas, un ventilador bastante silencioso a capacidad media y gran estabilidad en la entrega de voltaje sobre todos sus raíles.

La plataforma de fabricación ofrece todas las garantías de calidad con condensadores 100% japoneses, sistemas de protección y una PCB bien soldada. Junto a su totalmente modular donde todos sus cables son planos, ofreciendo capacidad completa para los setups más potentes disponibles, ya sea en GPU dedicada o placa base de alta gama. Solamente mencionar que solos los cables PCIe son, a medias, 16AWG, y no los demás principales.

Te recomendamos la lectura de las mejores fuentes de alimentación del mercado.

Por su parte, la estética es un apartado importante en este modelo, ya que su de estado RGB configurable marca la diferencia en chasis gaming. Capaz de mostrar consumo, RPM o temperatura en tiempo real, ya no necesitaremos utilizar programas externos para ver si nuestro equipo funciona correctamente. No deja de ser un extra, pero es ciertamente útil para hardware potente.

El precio de esta Cooler Master XG850 Plus se sitúa en los 250€, mientras que la versión sin de estado baja hasta los 214€. Técnicamente serán iguales, solo con la diferencia del externo, siendo opciones caras, pero de calidad más que demostrada para s exigentes.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

DISEÑO CON RGB DE ESTADO CONFIGURABLE DESDE APP PRECIO ELEVADO
CONDENSADORES 100% JAPONESES POCOS CABLES 16AWG
EFICIENCIA MEDIA SUPERIOR AL 90% DEMOSTRADA
COMPLETAMENTE MODULAR
DISPONIBLE EN 650, 750 Y 850W

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino.

Última actualización el 2025-02-26

Cooler Master XG850 Plus 6ke4l

CALIDAD INTERNA - 94% 1m5t6p
SONORIDAD - 85% 255r2e
GESTIÓN DEL CABLEADO - 94% we15
SISTEMAS DE PROTECCIÓN - 95% 11322l
PRECIO - 82% 4r3p3j

90% 323y40

6e2u6w

Cooler Master XG850 Plus revoluciona el concepto de PSU al añadir una pantalla de estado y RGB con certificación Platinum y plataforma con condensadores 100% japoneses

Recent Posts 71g12

  • Discos duros y SSD

Phison presenta su controladora SSD E28, capaz de ofrecer velocidades de 15 GB/s 51551e

En el marco de Computex 2025, Phison ha dejado una fuerte impresión al presentar su…

5 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

Intel Arc 32.0.101.6795 disponible con soporte para Elden Ring Nightreign y más videojuegos 4a246c

Intel ha lanzado un nuevo controlador gráfico, el Intel Arc 32.0.101.6795, con optimizaciones para Dune:…

6 horas atrás
  • Tutoriales

¿Cómo configurar el Firewall de Windows? 5i6pa

En esta guía te voy a explicar todo lo que necesitas saber para configurar el…

7 horas atrás