Si tu PC tiene un click constante, puede que sea tu disco duro. Esta es una mala señal, así que te damos consejos para evitarlo.
Lamentamos informaros que vuestro disco duro está dando sus últimas señales de vida, si escucháis este sonido surgir de él. Es un claro síntoma de que está llegando al final de sus días, así que tendremos que prepararnos para ello. Por otro lado, existe la posibilidad de evitar que esto nos ocurra. Así que, abordamos soluciones para ambos casos a continuación.
Índice de contenidos
Este es un fallo que ocurre en los discos duros mecánicos (HDD) y lleva ocurriendo desde los 90. Puede darse por muchas causas, pero normalmente, tiene que ver con un movimiento defectuoso del cabezal del disco.
El cabezal se mueve suavemente por el plato o disco para rastrear los datos. Este «click constante» se oye porque el cabezal empieza a moverse de forma errónea e inesperada y el controlador intenta reestablecer su posición inicial varias veces. Esto causa un golpe que se oye en forma de «click». Oiremos tantos «clicks» como movimientos erráticos tenga el cabezal.
Es cierto que en discos duros antiguos, casi siempre, era un problema del cabezal. Sin embargo, en los HDDs más nuevos puede darse un problema de software.
Como queremos que solucionéis este problema lo antes posible, vamos a deciros cuáles son las causas de «click« constante en el disco duro. Puede que no tengamos ningún problema interno en el disco duro, sino que se deba a otras circunstancias. Por ello, las causas son las siguientes:
Primero, vamos a intentar abordar las soluciones que hay vía software. Existe una que funciona realmente bien y de la que ya hablamos en Profesional Review como eliminar el ruido de un disco durosobre . Este método es muy útil y os aconsejamos hacerlo, aunque vuestro disco duro no sea Seagate.
En cuanto a las soluciones vía hardware, os ofrecemos las siguientes:
Si no se soluciona, tendremos que hacer una copia de seguridad del disco duro que nos está dando problemas porque va a morir tarde o pronto. Algunos llaman a este «click», el «click de la muerte». Esto es porque es un síntoma rápido que desvela la poca vida útil que le queda a nuestro disco duro.
Una forma de evitar este «click», es intentando alargar o prolongar la vida de nuestro disco duro. No os vamos a engañar: todo tiene una fecha de caducidad. No obstante, se puede maximizar su vida útil y que no nos deje tirados antes de tiempo. Los consejos rápidos son estos:
Esperamos que os haya sido útil esta información. Si tenéis alguna duda, podéis comentar abajo para que os contestemos.
Te recomendamos los mejores discos duros del mercado
¿Alguna vez os ha pasado? ¿Cómo habéis solucionado el problema? ¿Conocéis algún caso?
Cooler Master nos comparte su nueva línea de sistemas de refrigeración líquida AIO (All-In-One) con…
En una reciente exhibición, Gigabyte mostró los modelos de fuentes de alimentación AORUS P1600W AI…
El cierre de ASUS durante la Computex 2025 fue la presentación de la ROG Courser,…