Tutoriales

¿Qué es HDR? Comprende la importancia de esta tecnología 261i28

Se ha convertido en una característica indispensable en cualquier televisor e, incluso, en monitores. Si te preguntas que es, estás en el lugar correcto porque explicaremos el concepto de HDR (High Dynamic Rate). No te olvides de él a la hora de comprar una TV. 4p3a52

Para entender mejor la importancia de la tecnología, especialmente en televisores y monitores 4K, ver la característica proporciona y qué dispositivos están disponibles. Los fabricantes han creado un sello especial para certificar la calidad de los s de rendimiento, garantizando unos colores más reales y vivos que mejoran la experiencia visual.

Qué es HDR 1z57l

No hay una definición única de qué es el HDR, sino que muchos expertos y marcas comerciales se lanzan a definirlo a su manera. Las siglas HDR hacen referencia a «High Dynamic Range«, un término que se relaciona con una técnica de fotografía: aumentar el rango dinámico de una imagen.

¿Qué es el rango dinámico? Se trata de la diferencia entre los tonos más oscuros y los tonos más claros de una imagen: negro puro y blanco puro. Aunque no soy muy fan de las definiciones de Samsung, tengo que decir que, en esta ocasión, no está mal:

HDR se refiere a una técnica que expresa detalles en el contenido en escenas muy brillantes y muy oscuras. Ofrece una salida de imagen más natural y realista.

Al fin y al cabo, es una tecnología que permite a la pantalla mostrar más detalles en la imagen;  cuando hablamos de «detalles», hablamos de «información». Aquí entran los metadatos HDR, que son información adicional que se envía por la señal del vídeo con el fin de que el muestre esos «detalles» que son «información».

Esta información proporcionada por los metadatos se distribuyen en un estándar: HDR10, HDR10+ o Dolby Vision, que son los más populares. De esto hablaré después.

La teoría nos dice que cuanto mayor sea el rango dinámico, mayor será el realismo de la imagen, y esto es lo que persiguen los fabricantes de televisores. Sin embargo, el HDR no es magia, sino que el tiene que tener ciertas características para conseguir el efecto que el HDR busca: dar más realismo a la imagen.

De nada sirve tener HDR en un televisor, si el es pobre, tiene un brillo bajo o una gama de colores mejorable.

Esta afirmación la veíamos en nuestra entrada SDR vs HDR, en la que destacábamos la importancia del resto de propiedades del . Y es que podemos llevarnos «la sorpresa» de que un SDR muestre mejor una imagen que un con HDR, ¿cómo es posible? Porque el HDR es de gama baja o no equipa un interesante.

Por lo tanto, la idea es que una pantalla que soporte este estándar reproduzca imágenes con HDR, ofrecerá una imagen más realista y con colores más vivos y cercanos a la forma en la que ven los ojos de forma natural. Con el HDR se conservan los detalles de color en la imagen que de otra manera terminan perdidos en los estándares actuales de conversión de imágenes.

Qué son los metadatos HDR y para qué sirven 572h44

Este es un aspecto muy importante dentro del HDR que hay que conocer porque los metadatos son la piedra angular de esta tecnología. Antes los repasábamos por encima, pero vamos a profundizar en ellos.

Estáticos vs dinámicos 1a4i19

Los metadatos HDR pueden ser estáticos o dinámicos, y como ejemplos claros encontramos a HDR10 y HDR10+. En un inicio, HDR10 era el estándar popular de HDR, pero en 2016, Samsung hizo la primera demostración de la diferencia que ofrecía los metadatos dinámicos.

Los metadatos dinámicos permiten optimizar el brillo de la imagen escena por escena, mientras que los metadatos estáticos dan un brillo estándar a todas las escenas. De esta forma, tenemos una tecnología fija (estática) y otra adaptable (dinámica), ¿cuál es mejor? Lógicamente, la segunda.

Vale, pero ¿qué estándar de HDR usa metadatos estáticos? HDR10, mientras que otros como HDR10+ o Dolby Vision hacen uso de metadatos dinámicos. Y es que Amazon y Samsung desarrollaron la evolución de HDR10, lo que dio lugar a HDR10+.

¿Cuándo se le ven las costuras a los metadatos estáticos? Cuando hay una escena con elementos oscuros y brillantes. En cambio, los dinámicos cambian el brillo frame por frame, dando lugar a gradientes mucho más reales.

Estándares HDR 2x2631

Vamos a explicar los distintos estándares HDR que existen en el mundo del contenido, lo que os va a ayudar a la hora de comprar un televisor.

HDR10 3jjd

Es el punto de partida, presentado en 2015 por la Consumer Technology Association como un formato «abierto«. Lo hemos visto en numerosas pantallas de smartphones, televisores y monitores, siendo el más usado desde entonces.

Ya hemos dicho que usa metadatos estáticos, un aspecto que le obliga a tener un límite de brillo muy amplio para que el muestre lo mejor posible las escenas. Un certificado con HDR10 tiene una profundidad de color de 10-bit, un máximo de 10.000 nits y garantiza unos colores primarios en el espacio Rec.2020.

HDR10+ 234l2w

Es la evolución del anterior estándar, habiendo sido desarrollado por Amazon y Samsung, como presentado en 2017. Quisieron seguir con su idea de «estándar abierto», pero mejorarlo con metadatos dinámicos y garantizando una resolución máxima de 8K.

No hay que pagar royalties por usarlo e implementarlo, usando el mismo espacio Rec.2020 para la gama de colores. Las principales productoras de cine se basan en este estándar, por lo que el contenido en Blu-Ray 4K con HDR10+ es abundante.

Echa un vistazo a la comparativa de HDR10 que brindamos anteriormente.

Dolby Vision 436v2l

También conocido por el HDR de los televisores OLED, ya que se postula como el estándar HDR «». Vale, ¿pero qué le hace frente a HDR10+?

  • Es de pago, pero no lo paga el /consumidor, sino el fabricante o empresa que lo implemente.
  • Profundidad de color de 12 bits (HDR 10+ garantiza 10 bits).
  • Está basado en HDR10+, lo que permite a creadores generar un contenido compatible con Dolby y HDR10+.
  • Capa de datos con señal HDR y otra con señal SDR.
  • Relación de contraste de 200.000:1.
  • Compatible con la mayoría de productoras de cine, Apple TV, Netflix, Amazon, Disney+ y Xbox Series.

Sony OLED y LG OLED son las 2 gamas que más apuestan por este estándar HDR, pero si nos vamos a las gama bajas de cada marca veremos HDR10+. Eso sí, en la gama alta de Samsung no veremos un televisor con Dolby Vision porque los coreanos apuestan por HDR10+ (marca de la casa).

HLG 146u51

Este estándar suele estar presente en televisores de otras marcas o de gamas más bajas, pero acompañado de HDR10+. En este caso, son las cadenas de televisión quienes hacen uso de este estándar, como es BBC, DirecTV o alguna otra cadena extranjera, debido a que fue desarrollado por BBC y NHK, una cadena de Japón.

Sus siglas hacen referencia a Hybrid Log-Gamma y no usa metadatos: combina la curva gamma de los televisores para calcular el brillo del contenido SDR, como una curva logarítmica para calcular el nivel de brillo.

El funcionamiento híbrido que propone le permite ser compatible con televisores SDR y HDR, pero es el estándar menos atractivo por el poco contenido HDR que ofrece.

¿LED u OLED TV? 4v2ll

El HDR ya es un «must have» en cualquier televisor, siendo compatible con los principales servicios de streaming. Antes decíamos que las gamas OLED apuestan por Dolby Vision, mientras que los QLED u otros es LED se decantan por el HDR10+.

En la práctica, ambos funcionan estupendamente, por lo que no deberíais condicionar la elección del televisor a HDR10+ o a Dolby Vision. Lo que sí que os recomendamos es que huyáis del HDR10 y de los es que ofrecen unas características «humildes», pero que ofrecen HDR.

¿Por qué? Porque el HDR debe ir al unísono con un de calidad decente; de lo contrario, no obtendremos la experiencia visual que el HDR es capaz de brindarnos.

Ultra HD 3g4p6v

Los principales fabricantes de televisores y monitores mostraron un sello que está diseñado para establecer normas mínimas de calidad y el rendimiento de los televisores 4K. Entre los puntos que un producto debe alcanzar para ganar el sello, es el HDR.

Esto significa que, de ahora en adelante, sólo tienes que encontrar televisores y monitores con certificación para asegurarte de que el dispositivo tiene soporte para la reproducción de imágenes HDR.

¿Solo HDR 4K TV? q2kz

Como se puede ver, el HDR está profundamente ligada con televisores y monitores 4K, ya que es la forma en que la industria ha estado en movimiento. Sin embargo, esto no impide que los modelos de la existencia con resolución Full HD y HDR.

Técnicamente, no hay ninguna razón para evitar esto y el argumento de que este tipo de producto podría surgir es bastante sólido, como los televisores Full HD también despiertan gran interés y la presencia de estas pantallas HDR añadirían valor al producto.

Dicho esto, desaconsejamos televisores y monitores con resolución Full HD que superen las 24 pulgadas por el tamaño del píxel. Es cierto que se nota menos este efecto cuando estamos a mucha distancia del televisor, pero la resolución 1080p se extiende hasta las 32 pulgadas. Sobrepasado este tamaño, solo vemos televisores 4K.

Igualmente, tengo que decir que el HDR no depende de la resolución, sino del brillo, gama de color y relación de contraste que puede ofrecer el . Será esto lo que va a determinar nuestra experiencia visual.

¿Cuándo usar HDR? 6x3w70

Os preguntaréis esto relacionando esta tecnología con cámaras y smartphones, y usar el modo HDR es recomendable cuando queremos sacar el mayor nivel de detalle (información) cuando capturamos una foto. Veréis los colores más enriuecidos, los cielos más saturados y un mejor rango dinámico.

Respecto a la reproducción de contenido HDR, usadla siempre que podáis porque la experiencia de mejorará, ya que permite que la pantalla muestre más detalles que una SDR no mostrará.

¿Merece la pena el HDR? 704j59

Por supuesto, es el presente y futuro. La gran mayoría de televisores lo traen, y estamos viendo como los monitores gaming y profesionales también lo están incorporando. Es más atractivo en televisores por el consumo de contenido streaming, pero las desarrolladoras de videojuegos están haciendo compatibles sus juegos con HDR.

Comprarse un televisor sin HDR es un paso atrás, igual que hacerlo con HDR10 únicamente. Por tanto, esperamos que os haya sido de ayuda esta información para poder elegir correctamente y disfrutar de una experiencia visual a largo plazo.

Te recomendamos los mejores monitores del mercado

¿Qué estándar HDR os gusta más?

Ángel Aller 3g4h5d

Graduado en Derecho y exabogado con Máster de Comercio internacional. Amante de la tecnología y geek inconformista. Leal a Alt+F4 como estilo de vida.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba